Tori Spelling tuvo que dejar su casa por tener moho ¿cuales son los riesgos?

Tori Spelling y sus hijos en el hospital por haber respirado moho en casa

Hace pocas semanas conocíamos la noticia de los problemas que la actriz Tori Spelling, conocida por muchos como Donna en la mítica serie de los '90 Sensación de Vivir o Beverly Hills, 90210' y su familia habían sufrido al tener 'moho extremo' en su casa. De hecho, según supimos, sus hijos estuvieron varios días enfermos a causa de este percance. ¿Tan grave es tener moho en casa? ¿Qué dolencias puede ocasionar? ¿Hay personas más susceptibles de sufrirlas? Nos lo cuenta el  Dr. Joaquín Lamela López, neumólogo en Ourense y miembro de Top Doctors.

- Leer: Alimentos con moho: ¿deben tirarse enteros o basta con tirar la parte afectada?

¿Qué es el moho y cómo puede afectar a la salud?

Los hongos, también conocidos como moho, son organismos microscópicos que habitan en la materia animal o vegetal. Contribuyen al proceso de descomposición de sustancias sin vida y al reciclaje de nutrientes en el entorno. Se hallan prácticamente en todos los lugares. Es posible encontrar su crecimiento en materia orgánica como el suelo, los alimentos y los restos de plantas. Con el fin de reproducirse, el moho genera esporas que se diseminan a través del aire, el agua o mediante insectos. Estas esporas actúan como semillas y pueden dar lugar a un nuevo desarrollo de moho en condiciones adecuadas.

Como decíamos, el moho se puede encontrar en cualquier lugar. Incluso en nuestro hogar. Los más frecuentes en espacios interiores son Cladosporium, Penicillium y Aspergillus.

¿Cómo se puede detectar la presencia de moho en el hogar?

Es fácil detectar el moho en casa. Suele crecer en aquellos lugares en los que hay mucha humedad. Por ejemplo, si hay filtraciones en techos, ventanas, si hay tuberías o si ha habido algún tipo de inundación. También si la casa no está bien ventilada.

Suele tener preferencia, asimismo, por el papel y la madera. Además, también se puede encontrar moho en pinturas, empapelado, material aislante, las alfombras, las telas y los tapizados. Las invasiones significativas de moho suelen ser fácilmente perceptibles a través de la vista u olfato, ya que el moho huele a humedad.

- Leer: Cómo eliminar los olores de humedad de toda la casa

¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la exposición al moho?

Las alergias y las irritaciones son los síntomas más comunes de la exposición al moho. Aunque pueden variar, los más comunes que se observan entre las personas expuestas al moho en recintos cerrados son:

  • Congestión nasal y sinusitis

  • Irritación en los ojos que se traduce en ardor y ojos rojos y llorosos

  • Problemas respiratorios como el resuello y dificultad para respirar

  • Tos

  • Irritación en la garganta

  • Irritación en la piel que puede acabar en erupción (sarpullido)

  • Dolor de cabeza

 

¿Qué se debe hacer si se detecta moho en el hogar?

Estos son los pasos que debemos llevar a cabo si detectamos moho en casa:

Control de la humedad:

  • Identificar y reparar la fuente de humedad.

  • Eliminar los materiales porosos con crecimiento generalizado de moho.

  • Secar todos los materiales húmedos o, si no es posible, desecharlos.

Limpieza del moho en superficies duras:

  • Restregar áreas pequeñas con un paño humedecido en detergente líquido.

  • Utilizar guantes de goma y una mascarilla contra el polvo.

Situaciones especiales:

  • En casos de moho generalizado o sensibilidad extrema, se recomienda contratar a un profesional.

  • En áreas donde no sea posible eliminar la humedad, se puede utilizar una solución de cloro al 10% para controlar el crecimiento del moho.

Importante:

  • No es necesario usar cloro en áreas que se pueden mantener secas, ya que el moho no puede crecer sin humedad.

  • Cuando utilices cloro, asegúrate de contar con suficiente ventilación, ya que puede causar irritación en los ojos, la nariz o la garganta.

- Leer: Cómo limpiar el moho de cualquier superficie de casa

¿Es posible que haya moho y no nos demos cuenta?

En general, sí nos daremos cuenta de inmediato de que tenemos moho en casa, puesto que su presencia puede detectarse a simple vista o el mismo olor nos puede dar la alarma. Para saber que es moho, debemos buscar manchas, en ocasiones, un poco peludas, descoloridas o viscosas que van creciendo. También emanan un olor a humedad que suele ser el primer indicio de un problema.

Para asegurarte de que tienes o no moho en casa, busca en las áreas más propensas al crecimiento de moho, como el sello de la puerta del refrigerador, las cortinas y la cabina de la ducha, así como los azulejos del baño.

¿Puede el moho provocar enfermedades graves o ser mortal?

La presencia de moho en casa sí puede afectar a la salud, como le pasó a los hijos de Tori Spelling. Sin embargo, algunas personas no presentan ningún síntoma.

Existen pruebas que vinculan la exposición al moho en espacios cerrados con síntomas en las vías respiratorias superiores, como tos y sibilancias en personas sanas, empeoramiento del asma en aquellos que padecen esta enfermedad, y neumonitis por hipersensibilidad en individuos con predisposición a esta afección inmunitaria.

Por otro lado, hay que destacar que algunas profesiones pueden sufrir más los efectos del moho. Es el caso de los trabajadores expuestos a altas concentraciones de moho en sus entornos laborales, como los agricultores que trabajan cerca de heno mohoso, pueden experimentar reacciones graves, que se manifiestan con fiebre y dificultades respiratorias.

¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar la proliferación de moho en el hogar?

Aunque a veces el moho es difícil de evitar, se pueden adoptar medidas en el hogar para prevenir su aparición o no dejar que aparezca. Por ejemplo:

  • Mantén el nivel de humedad en tu casa entre el 30% y el 50% durante todo el día.

  • Utiliza el aire acondicionado o un deshumidificador para mantener bajos los niveles de humedad.

  • Asegúrate de que tu casa esté bien ventilada.

  • En la cocina y el baño, usa extractores de aire que ventilen hacia el exterior de tu casa.

  • Asegúrate de que tu secadora de ropa esté conectada para ventilar hacia el exterior de tu casa.

  • Repara cualquier filtración en el techo, las paredes o las tuberías de tu casa para evitar que el moho encuentre humedad para crecer.

  • Considera la opción de no utilizar alfombras en habitaciones o áreas como baños o sótanos, donde pueda haber mayor humedad.

- Leer: Hogar sin tóxicos: 6 trucos para conseguir una casa más saludable