Cómo hacer la tradicional cochinita pibil en estufa, lista para un taquito

No he conocido persona que no sea fan de la tradicional cochinita pibil, un platillo yucateco digno representante de la gastronomía mexicana hecho con carne de cerdo, adobada con achiote y horneada en el pib (un hoyo en el suelo sobre piedras calientes), sin embargo, no todos tenemos un espacio en nuestros hogares para tener un pib y preparar este platillo, pero a continuación te daré la receta tradicional de la cochinita pibil en estufa. ¡Alista tu olla exprés!

Pib: hoyo en el suelo sobre piedras calientes
Pib: hoyo en el suelo sobre piedras calientes

Foto: José Ma. Alva Lefaure

Una tradición yucateca es la cochinita pibil

Como mucho de los platillos que son parte de la cocina mexicana, la cochinita pibil cuenta con una historia que la llevó a la mesa de los mexicanos y de otras partes del mundo.

La cochinita pibil es resultado de la fusión de las cocinas española y la maya, que se prepara con carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria, ajo, sal y pimienta que tradicionalmente se cocina dentro del pib, detalla la Secretaría de Cultura.

Sus orígenes los encontramos en la época prehispánica, se preparaba para la celebración más importante el Hanal Pixán, en la que se ofrenda comida y bebida a las almas de los fieles difuntos del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Ingredientes tradicionales de la cochinita pibil

Uno de los principales ingredientes de la cochinita pibil es el achiote, fruto de un árbol originario del que se extrae las semillas de color rojo con las que se elabora una pasta que sirve como condimento para diferentes platillos. Las culturas mayas también lo utilizaban como repelente de insectos, colorante de tejidos y pintura corporal empleada durante sus rituales y ceremonias.

Cabe resaltar que como no existía el cerdo en América, la carne empleada para su preparación provenía del faisán, jabalí o del venado. En su preparación original la carne se envuelve en hojas de plátano y se hornea en el pib, que como ya dijimos es un hoyo enterrado en la tierra calentado con piedras y del que deriva el vocablo pibil.

Tacos de cochinita pibil en estufa
Tacos de cochinita pibil en estufa

Foto: Marcos Elihu Castillo Ramírez/Getty Images

Ahora sí es momento de la receta tradicional de la cochinita pibil en estufa

Como te lo prometí al inicio, te daré la mejor receta de cochinita pibil en estufa, la cual puedes meter dentro de un bollito, en una tortilla o incluso comerla con frijoles.

INGREDIENTES

  • 1 kg Pierna de Cerdo

  • 40 g Pasta de Achiote

  • 1/4 Cebolla

  • 2 Dientes de ajo

  • 2 tazas Jugo de Naranja agria

  • 1 cucharadita Comino

  • 2 Clavos de olor

  • 4 Pimientas gordas

  • 2 cucharadas Manteca

  • Sal y pimienta al gusto

  • 2 Hojas de plátano

PROCEDIMIENTO

  • Licúa la pasta de achiote con la cebolla, el ajo, el jugo de naranja, el comino, los clavos de olor, las pimientas, la mitad de la manteca y agrega sal.

  • Coloca las hojas de plátano en un refractario y acomoda la carne. Vierte los ingredientes previamente molidos y cubre con las hojas.

  • Deja marinar la carne toda una noche dentro del refrigerador. Vierte la mezcla en la olla exprés, tápala y deja que se cueza durante 30 minutos.

  • Dejamos reposar hasta que baje la válvula, una vez que puedas abrir la olla, verifica que la carne esté suave y rectifica la cantidad de sal. Desmenuzamos bien la carne y sirve al gusto.

Salsa de cebolla y habanero

En un refractario combina la cebolla morada con jugo de limón y sal y deja marinar mientras se cocina la carne.

Si te gustó esta receta de cochinita pibil en estufa, no olvides de suscribirte a nuestro canal de canal de YouTube, donde encontrarás muchas otras recetas y tips que estoy segura que te encantarán.