Tribeca premia a las latinas 'El aroma del pasto recién cortado' y 'Agárrame fuerte'

Nueva York, 14 jun (EFE).- Los filmes con sello latino 'El aroma del pasto recién cortado', de la argentina Celina Murga, y 'Agárrame fuerte', de las uruguayas Ana Guevara y Leticia Jorge, han sido premiadas en el festival de Tribeca, que entregó su mayor reconocimiento a la estadounidense 'Griffin in Summer'.

'El aroma del pasto recién cortado' recibió el galardón a mejor guion en la categoría de filmes internacionales "por su diestra formalidad y humorístico tratamiento del caos doméstico", según comentó el jurado en una nota de prensa el jueves por la noche.

Por su parte, 'Agárrame fuerte' recibió el premio Nora Ephron, dedicado a cineastas o guionistas mujeres emergentes, con una reacción entusiasta del jurado, que dijo que la cinta "celebra el amor y las amistas femeninas" y que se sintió "conmovido y encantado".

También destacó el premio de mejor cinematografía en una película estadounidense para el mexicano-estadounidense Alejandro Mejía por 'The Knife', de quien el jurado aplaudió "sus fascinantes elecciones visuales estéticas, su viveza cinemática y un punto de vista estilístico".

También hubo acento latino en el mejor corto narrativo, 'Ripe!', una coproducción estadounidense-española dirigida por el estudio Tusk; el mejor corto documental, 'Makayla’s Voice: A Letter to the World', de Julio Palacio; y la major narración de audio y de no ficción, 'Delejos', una coproducción de EE.UU., Canadá y Puerto Rico.

Los mayores reconocimientos fueron para 'Griffin in Summer', que se llevó el premio de los fundadores de Tribeca a la mejor película estadounidense y al mejor guion, y su artífice, Nicholas Colia, recibió una mención especial del jurado en la categoría de director novel.

En la categoría internacional, la mejor película fue 'Bikechess', de la kazaja Assel Aushakimova; en la de documentales, 'Hacking hate', del sueco Simon Klose, y en la de 'Viewpoints', dedicada a enfoques innovadores, 'Come Closer', del británico Tom Nesher.

(c) Agencia EFE