La Voz Argentina: quién es Yhosva Montoya, el joven patagónico que se consagró ganador

La Voz Argentina: quién es Yhosva Montoya, el joven patagónico que se consagró ganador
La Voz Argentina: quién es Yhosva Montoya, el joven patagónico que se consagró ganador - Créditos: @Prensa Telefe

Pese a que todo indicaba que este año sería una mujer la gran ganadora de la cuarta temporada de La Voz Argentina - Ángela Navarro, representante del Team Lali-, Yhosva Montoya dio el gran batacazo. Con el 52,4 por ciento de los votos, el joven de 23 años oriundo de Gaiman, Chubut, se quedó con el primer puesto del reality.

El representante del equipo liderado por Soledad apenas tuvo tiempo de dar a conocer su emoción por el resultado debido a la falta de tiempo: la última emisión del talent show se valió de varios shows en vivo de los coachs antes de dar a conocer el resultado de la votación que coronó a Montoya como ganador de dos millones de pesos y la firma de contrato con el sello Universal.

El camino de Yhosva Montoya

“Mi nombre es bíblico. Era Joshua, pero lo registraron mal”, explicó en su presentación, antes de desandar su historia. “Mi papá para mí es todo. Me enseñó muchas cosas, a salir adelante... Cuando mi mamá falleció, él se hizo cargo de todo. Para mí es mi ídolo”, había revelado Montoya durante la instancia de audiciones a ciegas.

El cantante tenía 7 años cuando perdió a su mamá. “Me refugié en la música, en la guitarra. Empecé a componer desde muy chiquito. Tengo canciones escritas para mi mamá y hasta el día de hoy las canto y la gente se emociona... La gente de Gaiman sabe lo que nosotros vivimos y por eso a ellos también les llega”, explicaba entonces.

En su audición a ciegas el joven, que trabaja en una peluquería, interpretó “Avanzar”, de Nahuel Pennisi, acompañado por su guitarra. Logró que giraran su butaca los cinco coaches. Todos elogiaron su caudal de voz, su falsete y la capacidad para alcanzar notas altas. “Si no venís conmigo, renuncio al programa”, lo amenazó Lali, pero no hubo caso: eligió a Soledad.

En las batallas, se impuso ante Axel Riquelmes cantando “Amutuy”, del cantautor neuquino Marcelo Berbel. El perfecto ensamble de sus voces hizo que los coaches les recomendaran formar un dúo luego del programa. “Los dos tienen futuro dentro de lo que es el mundo de nuestra música”, indicó Soledad, antes de dar a conocer su decisión.

En los knockouts cantó “Mi estrella predilecta”, de Los Huayra y se impuso ante el sanjuanino Nicolás Olivieri, que interpretó una versión de “Aires de nostalgia”. “Cuando aparece gente como Yhosva me parece que están en su tercera, cuarta vida; y que en todas ellas fue cantante”, lo halagó su coach.

En la etapa de los playoffs fue salvado por Soledad, luego de entonar “Pájaro cantor”, de Abel Pintos. “Tengo una debilidad por él porque me transmite mucho al cantar. Muestra toda su alma cuando canta. Por algo está pasando con vos lo que pasa en tu tierra”, fundamentó la cantante. “Es increíble cómo la gente lo recibe. Hasta le pintaron un auto, la ‘yhovaneta’”, reveló. Y el participante corroboró la historia: “Cuando canto salen a festejar todos en el auto y sacan fotos”.

En los shows en vivo abandonó por un rato el folclore e interpretó “Para decir adiós”, una balada de José Feliciano. En esa instancia, gozó por primera vez del favor del público, que lo eligió con el 21,4 por ciento de los votos.

En los octavos de final fue quien cosechó el más alto porcentaje de votos de su equipo, 35,1 por ciento, tras interpretar otro clásico popular latinoamericano: “La maza”, de Silvio Rodríguez. Durante esa gala, volvió a dar detalles sobre su vida: “ Mi mamá fue la que siempre apostó todo en mí. Cuando era muy chiquito, ella ya decía que iba a cantar, que iba a ser artista. Creo que me puso Yhosva como nombre artístico. Cuando tenía cuatro años, le pedí una guitarra a Papá Noel, y ellos hicieron todo lo posible por comprármela. Ahí empecé a tocar la guitarra, y después vinieron otros instrumentos, todo de oído. Y me di cuenta que tenía que cantar cuando falleció mi mamá ”.

En la siguiente instancia, los cuartos, volvió a imponerse, con el 36 por ciento de los votos por su interpretación de “Hoy”, de Gloria Estefan.

Para la semifinal apostó a un clásico: “Zamba para olvidar”, de Daniel Toro, y se quedó con el 61,3 por ciento de los votos dejando fuera de competencia a Huilén Currá.

Este domingo, después hubo un clip repasando el camino de Yhosva en el programa, el joven chubutense interpretó el tema “Sube, sube, sube”, escrito por Víctor Heredia y popularizado por Mercedes Sosa. “Él se vino para acá desde muy lejos, conoció Buenos Aires, y tiene la honestidad en su voz, y por eso genera esto. Me encantó Yhosva y gracias por este espectáculo maravilloso”, dijo Soledad tras escuchar a su finalista.

En otro momento, la cantante y Montoya estuvieron unos minutos junto a Marley, en donde el participante consideró: “Lo lindo que nos regala el programa, es que podemos laburar y la gente quiere escuchar nuestras canciones”. Juntos dieron sobre el final del programa una muy sentida versión del clásico de Soda Stereo “Zona de promesas”.