¿Las zanahorias mantienen tus ojos sanos? La verdad detrás de esta frase de madres

Desde pequeños no paran de decirnos lo que tenemos que comer para estar sanos. Zumo de naranja para el resfriado, leche para crecer o zanahorias para para ver mejor. Veamos que dicen los expertos sobre la importancia de la comida en nuestros ojos. (Foto: Getty)
Desde pequeños no paran de decirnos lo que tenemos que comer para estar sanos. Zumo de naranja para el resfriado, leche para crecer o zanahorias para para ver mejor. Veamos que dicen los expertos sobre la importancia de la comida en nuestros ojos. (Foto: Getty)

Cuando tu madre solía decirte que comer zanahorias mantendría tus ojos sanos, no era solo un truco para que comieras tus verduras. O tal vez lo fue, pero la idea detrás de este cuento de 'viejas' tiene algo de verdad.

Llevar una dieta equilibrada y variada ayuda a que todas las partes de nuestro organismo funcionen a la perfección pero, ¿hasta que punto puede la comida afectar a nuestra visión?

La relación entra la comida y la salud es más estrecha de lo que pensamos. Hay ciertos alimentos que son muy positivos y buenos para nuestra visión y a los que debemos darle protagonismo en nuestra dieta. (Foto: Getty)
La relación entra la comida y la salud es más estrecha de lo que pensamos. Hay ciertos alimentos que son muy positivos y buenos para nuestra visión y a los que debemos darle protagonismo en nuestra dieta. (Foto: Getty)

Igual que si no comes adecuadamente puedes desarrollar problemas en el estómago o en otros órganos, hay múltiples enfermedades de la vista que se pueden acrecentar por una mala alimentación. Por ejemplo, no incluir las vitaminas y los nutrientes necesarios en tus comidas diarias puede generar complicaciones en los ojos y potenciar problemas como la miopía, la degeneración macular, el ojo seco, la fotofobia o, incluso, el glaucoma.

Aunque los síntomas de una mala alimentación y la falta de nutrientes necesarios se desarrollan muy lentamente y aparecen con los años, para fomentar el bienestar a largo plazo, incluido el de la vista, es importante llevar una vida saludable desde ya, lo que incluye las comidas.

Los ojos son uno de los órganos más delicados y uno de los sentidos que más información nos proporciona del exterior. Cuidarlos con una buena higiene ocular y estar alerta ante posibles problemas visuales, bajo la supervisión siempre de un profesional oftalmólogo, son gestos muy importantes. Acompañar estos hábitos junto con una alimentación rica y variada en vitaminas, ayudan en gran medida a reducir el riesgo de las enfermedades de la vista”, afirma el doctor Javier Sanz, oftalmólogo de Clínica Baviera Madrid.

Así que sí, que la buena comida y vista están relacionadas es una realidad. Pero más que alimentos específicos que se deben tomar o no tomar, en este caso hablamos de nutrientes y de vitaminas, que son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Así, es conocido que el déficit de vitamina A puede derivar en ceguera nocturna, y el de vitamina B2 en fotofobia, alteraciones corneales y neuropatías ópticas.

En este sentido, conviene recordar cuáles son los diez nutrientes que debemos incluir en nuestras comidas para ayudarnos a tener una buena salud visual:

  1. Vitamina A: la encontramos en zanahorias, tomates, pimientos rojos, espárragos y algunas verduras de hoja verde, como la albahaca. Gracias a este nutriente ayudamos al buen funcionamiento de la retina y cumple un papel esencial en la visión nocturna. Se obtiene a partir de un tipo de antioxidantes, llamados 'carotenos', presentes sobre todo en alimentos vegetales de color rojo o naranja.

  2. Vitamina B2: está en diversas verduras, en la leche, harinas integrales o levadura de trigo. Es importante para prevenir y tratar problemas oculares como la fotofobia, la sensibilidad a la luz o el síndrome del ojo seco.

  3. Vitamina B6: la podemos encontrar en el pescado, el pollo, las legumbres, los frutos secos y frutas como el plátano, las fresas o el melón, entre otras. Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso, por lo que puede ayudar en caso de inflamación de los ojos o sensibilidad a la luz.

  4. Vitamina B12: está presente en alimentos de origen animal, como la carne, los huevos o los lácteos, así como en el pescado o el marisco. Una de las mejores fuentes de vitamina B12 son los mejillones. Favorece la evitación de hiperemia ocular (ojos rojos) y de las úlceras corneales.

  5. Vitamina C: se encuentra en diferentes frutas y verduras que se consumen crudas, como el tomate, los pimientos, los cítricos o verduras de hoja verde. Este nutriente favorece la buena salud del cristalino, es esencial en la prevención de las cataratas y ayuda en la prevención y control de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

  6. Vitamina E: está en verduras de hoja verde, frutos secos o aceite de oliva. Actúa como antioxidante en el organismo y en los ojos contrarresta la acción de los radicales libres para proteger de enfermedades como las cataratas o la degeneración macular retiniana.

  7. Ácidos grasos omega 3: lo encontramos en alimentos de origen vegetal como las nueces o los aguacates y en alimentos de origen animal como los huevos y los de origen marino, tanto pescados como mariscos, sobre todo el salmón, el atún, las sardinas, los mejillones o las almejas, entre otros. Actúan ayudando en la prevención de la DMAE, el glaucoma o el síndrome del ojo seco.

  8. Flavonoides: en este grupo destacan las manzanas, las uvas, las pasas, las cerezas cebollas, brócoli, puerros, la soja, los arándanos y el té. Destacan por su efecto beneficioso en la retina y en su correcta vascularización, previniendo la DMAE.

  9. Selenio y zinc: estos minerales los podemos encontrar en alimentos como las legumbres, los cereales integrales, las espinacas, las setas, los frutos secos y los mariscos como las ostras, las almejas y los mejillones. Ambos ayudan a favorecer una correcta salud retiniana.

  10. Potasio: se encuentra sobre todo en plátanos, higos, melón y cítricos. Actúa como un antioxidante en nuestros ojos.

Todos estos nutrientes pueden ayudar a tener una buena salud visual, pero sobre todo, es importante realizarse revisiones oftalmológicas de manera periódica así como seguir las recomendaciones del especialista en cuanto a la prevención y tratamiento de problemas visuales en caso de necesitarlo.

Si bien una dieta saludable y rica en nutrientes promoverá la salud ocular, las comidas altamente procesados ​​y ricas en grasas puede aumentar el riesgo de problemas oculares. Otros factores, como la diabetes y la deshidratación, pueden provocar enfermedades oculares y visuales crónicas.

También es una realidad que "hay ciertos alimentos que no son tan positivos ni beneficiosos para nuestros ojos, y podrían acelerar el desarrollo de las enfermedades de la vista", nos cuentan desde el Instituto Oftalmológico Fernández de la Vega. Por ejemplo, abusar de comidas con grandes grasas saturadas y azúcares puede llegar a obstruir venas y arterias, y provocar enfermedades cardiovasculares y de la vista. En esta lista entrarían los carbohidratos, los alimentos procesados como los aperitivos dulces y salados o las comidas precocinadas.

También se debe limitar el consumo de carnes rojas y procesadas como salchichas, el tocino, el chorizo y los embutidos en general, un grupo de alimentos muy alto en sodio, nitritos, grasas y proteínas. Numerosos estudios confirman que las carnes rojas, y sobre todo los embutidos, aceleran el deterioro de la mácula en la retina, que es la zona que permite la visión central.

Ahora ya tienes una idea más clara de por qué tu madre insistía en la importancia de comer tus verduras. Pero antes de terminar quiero recordar que sí, se debe seguir una dieta variada y equilibrada. Pero no se trata tanto de dejar de comer ciertos productos, sino de elegir alimentos frescos, preferiblemente locales y de temporada para garantizar la calidad de tus comidas.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: El ejemplo de superación de esta pequeña que perdió un ojo por culpa de un cáncer

Así te avisan los ojos de que estás entrando en la menopausia

Manchas en los ojos: qué son las moscas volantes y cómo tratarlas

Por qué no siempre compensa operar una pérdida de visión como la de Lolita