Estas son las 6 hormonas que más influyen en tu estado de ánimo

Nuestras hormonas juegan un papel esencial en cómo nos sentimos, pensamos y nos comportamos a diario. Si bien existen muchas sustancias en nuestro cuerpo que afectan el estado de ánimo, hay seis hormonas claves que tienen efectos inmediatos y sobre las cuales podemos tener un cierto grado de control: la dopamina, la oxitocina, la serotonina, el cortisol, las endorfinas y la testosterona.

- Leer: 18 reglas para activar las cuatro hormonas de la felicidad

Para conocerlas mejor, entrevistamos a David JP Phillips, coach sueco cuyas charlas TEDx han sido vistas más de 12 millones de veces. Este experto ha escrito el libro Las 6 hormonas que van a revolucionar tu vida (Ed. Planeta). Aprovechando la publicación de este manual, le hemos entrevistado y nos ha contado cómo aprovechar estas seis sustancias clave que tu cuerpo produce como si fuesen un cóctel celestial. Por ejemplo, qué sustancias son clave antes de una cita o una entrevista de trabajo, si necesitas ponerte a estudiar, si has de acudir a una reunión social de cualquier tipo, si has de gestionar un conflicto, si necesitas dormirte antes, tomar grandes decisiones o enfrentarte a una situación difícil como hablar en público si eres una persona tímida.

También nos habla de la neuroplasticidad, y cómo esta no acaba nunca. De hecho, antes se pensaba que las neuronas del cerebro no cambiaban, pero las últimas evidencias contradicen esta idea. "La neuroplasticidad es un proceso que adapta tu cerebro constantemente para asegurarse de que funciona de manera óptima en cualquier circunstancia en la que te encuentres. Se trata de un proceso que tiene lugar todos los días y que te convierte en el individuo que eres", defiende el autor. Y es que todos podemos reprogramarnos. "Puedes crear un cóctel celestial automático permanente en tu interior tomando las decisiones correctas sobre con qué alimentar tu cerebro".

Estas son las 6 hormonas clave para mejorar tu estado de ánimo.

- Leer: Qué son las endorfinas y cómo liberarlas para ser más feliz

Dopamina: la hormona del placer

La dopamina, conocida como la hormona del placer, está vinculada a la motivación y al disfrute de las pequeñas cosas de la vida. Un desequilibrio en los niveles de dopamina puede llevar a la falta de motivación y disfrute. Para equilibrar estos niveles, es importante evitar la sobreestimulación y la adicción a la dopamina causada por placeres rápidos y efímeros, como las redes sociales o los snacks azucarados, optando en su lugar por actividades que proporcionen una gratificación más sostenida.

Por ejemplo, "nos cuenta este experto, si estás en el sofá viendo una serie y, encima, te bebes una bebida azucarada y picas alimentos ricos en azúcar, tu dopamina querrá más y más, y no saldrás de este círculo. Lo mejor es hacer un puzzle con tu hijo, leer un buen libro o alguna actividad más estimulante". Además, añade, para romper esta adicción a la dopamina, hay que quitar esas actividades que nos enganchan de una en una. Si estás en el sofá, con un refresco y unas patatas fritas, quita una de esas actividades hasta que te sientas bien. Y así hasta cortar con esas que no son nada saludables".

Sin embargo, la favorita del experto es meter el teléfono en una caja fuerte a la que le indicas cuántas horas debe estar cerrada. "La puedes comprar online. Para algunas personas será muy doloroso, pero este dolor te conducirá a un placer futuro".

Oxitocina: la hormona del vínculo y del amor

La oxitocina fortalece las conexiones y la compasión entre las personas. Incrementar esta hormona puede fomentar un mayor vínculo y empatía hacia los demás. Esto se logra pasando tiempo de calidad con otros sin distracciones como los móviles, y compartiendo experiencias que nos abran emocionalmente, como conversaciones sobre temas personales y vulnerabilidades. "Esto es un consejo que doy a adolescentes y jóvenes. Si están lejos de la persona querida, por ejemplo, deben intentar hablar de temas que les hagan sentir vulnerables, como cosas que te dan miedo. De esta manera, al abrirse, conectas con el otro/a", subraya.

- Leer: Por qué hacer ejercicio te ayuda a ser más feliz

Serotonina: la hormona de la felicidad

La serotonina influye directamente en nuestro humor y estabilidad emocional. Actividades como el ejercicio moderado, la meditación, el mindfullness (atención plena) y una buena exposición a la luz natural pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina, proporcionando una sensación de bienestar prolongado. También la comida saludable y dormir bien, evitando ingerir alimentos que no nos dejen tener un descanso reparador.

Cortisol: la hormona del estrés

Conocido como la hormona del estrés, el cortisol en altas cantidades puede ser perjudicial. Para mantenerlo a raya, es esencial adoptar hábitos que reduzcan el estrés, como la meditación y técnicas de respiración profunda, y ver las situaciones complicadas como oportunidades en lugar de problemas.

- Leer: Así influyen las hormonas en la salud de la mujer

Endorfinas: un chute de alegría natural

Las endorfinas son responsables de la sensación de euforia y se pueden estimular a través de la risa y el ejercicio. Adoptar una actitud más alegre y participar en actividades que naturalmente nos hacen felices son claves para potenciar esta hormona. "Las endorfinas son la 'guinda del pastel", indica este conferenciante que nos pone como ejemplo uno de los consejos que suele dar. "Yo tengo unas sesiones de coach fantásticas con algunos de mis clientes en las que les pido que solo vean comedias durante una semana. No pueden ver noticias, no pueden ver dramas, ni leer novela negra". Asegura que después de una semana, se siente más ligeros. "Algunos explican que es como si estuviesen flotando en una nube. Así que hay que sonreír más, reírse más, ejercitarse. Y los suecos, por ser descendientes de los vikingos, también necesitamos un poco de exposición al frío", señala con sorna el autor del libro.

Testosterona: más allá del sexo

Aunque comúnmente está asociada con el deseo sexual, la testosterona también juega un papel importante en la confianza y la agresividad. Su equilibrio es crucial, especialmente antes de eventos importantes como entrevistas de trabajo o presentaciones públicas.

Entender cómo nuestras hormonas afectan nuestras emociones y comportamientos nos permite tomar un control más activo sobre nuestra salud mental y física, transformándonos en la mejor versión de nosotros mismos día tras día.

- Leer: Hormonas del estrés: las claves que te ayudan a regularlas