Anticipo: Los Auténticos Decadentes y Andrés Calamaro adelantaron una nueva versión de “Costumbres argentinas”

Los Auténticos Decadentes y Andrés Calamaro: adelanto de la nueva versión de "Costumbres Argentinas"
Los Auténticos Decadentes y Andrés Calamaro: adelanto de la nueva versión de "Costumbres Argentinas"

Los Auténticos Decadentes grabaron una versión de “Costumbres Argentinas”, uno de los grandes hits de la historia de Los Abuelos de la Nada. Cuenta con la participación especial de Andrés Calamaro, quien compuso esta canción a mediados de la década del ochenta. La particularidad de este tema es que nunca tuvo una versión de estudio, ya que fue estrenada y grabada en los conciertos que Los Abuelos dieron en junio de 1985, en el Teatro Ópera; sólo existe hasta el día de hoy, con la voz de Calamaro, el registro en vivo del tema. La nueva versión, junto con el videoclip, se estrenará el 20 de abril y formará parte de Capítulo N (tercer álbum de la trilogía discográfica “ADN” de Los Auténticos Decadentes).

“Costumbres Argentinas” era una de las novedades de aquellos tres recitales (14, 15 y 16 de junio de 1985) que terminaron convertidos en el primer álbum en vivo de la banda, Los Abuelos de la nada en el Ópera. Está incluida en el puesto 59 de las 100 más grandes canciones de los 80 en español según VH1 Latinoamérica, y aparece en el puesto 14 de las 100 canciones más destacadas del rock argentino.

En 1998, durante la gira Alta Suciedad en Barcelona, Calamaro interpretó la canción en uno de los pocos registros que hay disponibles. En el 2001 formó parte de la banda sonora del unitario de Polka, Culpables. Además, fue reversionado por Fabiana Cantilo para el álbum En la vereda del sol, de 2009. Incluso, una telenovela que se emitió por Telefe entre 2003 y 2004, con Carlos Calvo, Ana María Picchio y María Valenzuela como protagonistas, le debe su nombre.

En octubre se cumplen dos años de los festejos que Los Auténticos Decadentes hicieron por sus 35 años de historia y el comienzo de esta serie de álbumes que ya culmina, con la letra N. Así lo explicaban ellos mismos a LA NACION.

-En cuanto a ADN, cuando uno arma un disco de covers, el problema es que la lista de temas puede ser infinita. ¿Cómo fue esa selección? ¿Qué criterios pesaron?

Serrano: -Moska fue anotando las sugerencias que íbamos dando, que tenían mucho que ver con nuestra formación, nuestra historia, nuestros clásicos personales. Después se fue depurando un poco por las que salían bien. Hay algunas que decís: “Esta está buena, nos encantaría”, pero no le encontrás la vuelta y después hay otras que por ahí no les dabas tanta bola pero crecen con la interpretación.

Lorenzo: -Ese fue un proyecto de antes del Unplugged. Cuando salió hacer el Unplugged lo suspendimos. Eduardo dijo temas, Diego dijo temas, Mariano, Nito, Cucho, todos. Y como yo soy un poco el productor, capto ideas de todos y trato de traducirlas en algo que nos guste a todos. Está la canción que se dijo, después el invitado que lo fuimos pensando entre todos. Nos manejamos con la idea del grupo, que es como funcionan los Decadentes. Para un disco, un afiche, para todo funcionamos así.

Desde que cumplieron 30 años de vida, Los Auténticos Decadentes vienen haciendo retrospectiva tanto de su carrera como del entorno que les tocó vivir durante esas tres décadas (ya va para la cuarta). Primero fue con un show MTV Unplugged que tuvo el más variado desfile de invitados. Y actualmente es con una serie de discos donde también eligen homenajear a ese entorno sonoro que los acompañó en las más diversas situaciones. La posibilidad de grabar “Costumbres argentinas”, con Calamaro, puede ser uno de estos ejemplos.