El artista urbano Obey se indigna por el uso de su obra por la extrema derecha francesa

El artista estadounidense Obey, en una exposición en la Galería Itinerrance de París, el 20 de junio de 2024 (Joel Saget)
El artista estadounidense Obey, en una exposición en la Galería Itinerrance de París, el 20 de junio de 2024 (Joel Saget)

Conocido por el icónico cartel de campaña del expresidente estadounidense Barack Obama que reza "Hope" ("Esperanza"), el artista callejero estadounidense Shepard Fairey, alias Obey, se indignó al ver una de sus obras en el despacho del líder del partido de extrema derecha francés Agrupación Nacional (RN).

"Es absurdo", declara a la AFP este artista de 54 años que milita contra el racismo y por la defensa del medioambiente. Sus creaciones han dado la vuelta al mundo y aparecen impresas en camisetas, carteles y pegatinas.

Shepard Failey vio, en un video publicado en redes sociales el 13 de junio, una serigrafía de su obra "Mariana" (el emblema de la República Francesa) colgada en el despacho de Jordan Bardella, presidente del RN y candidato del partido a primer ministro en las elecciones legislativas francesas que se celebrarán el 30 de junio y 7 de julio.

El RN es favorito tras su triunfo en las elecciones europeas de junio, en las que obtuvo alrededor del 31% de los votos.

"Es completamente absurdo. Es tan ridículo que me cuesta creerlo", declaró el artista callejero durante la inauguración de su exposición "Swan Song" ("Canto del cisne") en la galería Itinerance en París, abierta hasta el 15 de julio.

El dibujo en el despacho de Bardella muestra a Mariana sobre un fondo con los colores de la bandera francesa y rodeada por el lema nacional (Igualdad, Libertad, Fraternidad).

A pesar de su indignación, el artista no se plantea presentar una demanda, algo que tampoco haría si Donald Trump, expresidente estadounidense y candidato a las elecciones en noviembre, utilizase sus obras.

"Donald Trump ha llegado a donde está porque se le ha dado demasiada atención. Tiene la mentalidad de un bebé enojado", se impacienta Fairey. "Si lo demandase por el uso de una de mis imágenes, él lo transformaría, de algún modo, en una victoria, y diría que sufre una persecución" política.

Figura de la escena artística alternativa, Shepard Fairse sigue realizando murales allá por donde pasa. En 30 años de carrera ha pintado 135 frescos y ha sido arrestado 18 veces.

Su arte callejero es una forma de "seguir conectado con el mayor número de personas posible", para lo que también usa sus redes sociales, donde tiene más de un millón de seguidores.

may/jz/pc