El auge del turismo pone a prueba a Dubái, ciudad que tiene el aeropuerto con más tráfico del mundo
El Aeropuerto Internacional de Dubái fue el más transitado del mundo para viajes internacionales en 2024, según anunciaron las autoridades este jueves. El año pasado pasaron por sus terminales 92,3 millones de pasajeros, una cifra récord.
El resultado consolida la recuperación de Dubái tras la pandemia de coronavirus, superando por primera vez el récord anterior, establecido en 2018. Esto coincide con un auge inmobiliario y las cifras turísticas más altas de la historia de la ciudad, que han hecho de Dubái un destino de moda, así como una popular escala cuando se viaja a otros lugares del mundo.
Sin embargo, la ciudad se enfrenta ahora al aumento del tráfico y de los costes de la vivienda. Dos asuntos que ejercen presión, tanto a los ciudadanos dubaitíes como a los residentes extranjeros que impulsan su economía.
El aeropuerto de Dubái fue el más transitado del mundo en 2024
En la actualidad, el Aeropuerto Internacional de Dubái parece estar a reventar con el creciente movimiento de aviones y la multitud de viajeros que pasan por sus cavernosas terminales.
El gobernante de Dubái, el jeque Mohamed Bin Rashid al Maktum, anunció el récord de pasajeros en la plataforma de redes sociales X. El aeropuerto estatal es la sede de la aerolínea de larga distancia Emirates, que impulsa la red de empresas estatales y vinculadas al Estado conocida como 'Dubai Inc'.
"Dubái es el aeropuerto del mundo y un nuevo espacio en el sector de la aviación", escribió el jeque Mohamed Bin Rashid al Maktum. En 2023, el aeropuerto, conocido como DXB, registró un tráfico de 86,9 millones de pasajeros. Su tráfico en 2019 fue de 86,3 millones de pasajeros. En 2018 registró 89,1 millones de pasajeros, su anterior año de mayor tráfico antes de la pandemia, mientras que en 2022 pasaron por el aeropuerto 66 millones de pasajeros.
Las autoridades de Dubái planean el traslado al segundo aeropuerto de la ciudad
En 10 años, las autoridades de Dubái planean trasladar las operaciones al segundo aeropuerto de la ciudad tras una mejora en la que se han invertido casi 35.000 millones de dólares (unos 33.500 millones de euros).
El Aeropuerto Internacional Al Maktum está a unos 45 kilómetros del DXB. El aeródromo, inaugurado en 2010 con una terminal y conocido como DWC, sirvió de aparcamiento para los aviones Airbus A380 de dos pisos de la compañía Emirates y otros aviones durante la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, desde entonces, ha vuelto lentamente a la vida con vuelos de carga y privados. También acoge el Salón Aeronáutico de Dubái, que se celebra cada dos años, y dispone de una vasta zona desértica cercana que está vacío en la que poder expandirse. Así, los aeropuertos DXB y DWC prestan servicio a 106 aerolíneas que vuelan a 272 ciudades de 107 países de todo el mundo.
Dubái se enfrenta a un notable auge del turismo
Aunque los anuncios turísticos siguen atrayendo a multitud de viajeros a la ciudad, el aumento constante de llegadas está poniendo a prueba a la población y las infraestructuras locales.
El tráfico en las carreteras de Dubái se está convirtiendo en una pesadilla para los viajeros. Además, el precio de la vivienda sigue disparándose, a pesar de que casi a diario se anuncian nuevos proyectos inmobiliarios.
"Dubái está en auge, pero aumentan los riesgos a la hora de resultar asequible", advertía Hasnain Malik en un informe para la empresa de datos globales Tellimer, de la que es director general.