Cómo detectar mentiras: buscar inconsistencias y otros 6 secretos para lograrlo

Texto: Irina Kenigsberg

¿Quién no quisiera tener el poder de saber cuando le están mintiendo? Ya sea para descubrir si un compañero de trabajo realmente se enfermó o para saber qué hizo en verdad tu hijo adolescente el sábado por la noche, siempre es beneficioso saber cómo detectar mentiras. Checa 7 tips provistos por expertos.

Busca inconsistencias

Es una de las señales para saber si alguien miente, dice J.J. Newberry, un exagente federal y oficial de policía, en diálogo con WebMD. ¿Hay partes carentes de lógica o presencia de inconsistencias en la narración? Entonces, tal vez, te estén mintiendo.

Pregunta algo inesperado

“Mira a la persona cuidadosamente y, cuando no lo espere, hazle una pregunta que no esté preparada para contestar”, sugiere Newberry.

Pequeñas contradicciones

“Cualquier cosa que una persona haga con su voz o con sus gestos que no encaje con las palabras que está diciendo, podría indicar que se trata de una mentira”, dice Paul Ekman, reconocido experto en detección de mentiras, en WebMD.

Las contradicciones pueden darse entre la voz y las palabras, los gestos y la voz, los gestos y las palabras o el rostro y las palabras. Por ejemplo, una persona puede afirmar algo verbalmente mientras lo niega levemente con la cabeza, sin siquiera darse cuenta.

Detecta el efecto Pinocho

¿En qué consiste ese efecto? Básicamente, significa que las personas que mienten tendrían tendencia a usar más palabras al expresarse, según un estudio publicado en la revista científica Discourse Processes en noviembre de 2011. Al igual que la nariz de Pinocho, el número de palabras crecería del mismo modo que la mentira.

Y su opuesto también

Las personas que mienten por omisión, en cambio, usarían menos palabras y frases más cortas que aquellos que dicen la verdad, según el mismo estudio.

¿Dice muchas groserías?

Los mentirosos se expresarían con más palabrotas que los que dicen la verdad, indica la misma investigación. Esto podría deberse a que mentir requiere de mucha energía cognitiva. Usar gran parte de la capacidad del cerebro para mentir podría dificultar el control de otras áreas, ¡como no insultar!

Escucha más de lo que hablas

Además de decir una mayor cantidad de palabras, las personas que están diciendo mentiras hablarían más rápido y más alto que los que dicen la verdad, explica LaRae Quy, exagente de la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI, por sus siglas en inglés), en diálogo con la revista Inc.

Además, la tos o el aclararse la garganta de forma repetida podrían ser señales de tensión. También, puede que la voz se quiebre al momento de decir una mentira. Por eso, escucha con atención para detectar todos estos indicios.

Y tú, ¿crees que sabes detectar cuando alguien te está mintiendo?

También te puede interesar:
Sentirse solo podría ser hereditario, dice un estudio
Dime con quién andas y te diré qué tan guapo eres