¿Caducaron tus medicamentos? El IPN lanza campaña de acopio, te contamos dónde y cómo entregarlos

undefined
undefined

En casa seguro tenemos algún medicamento como jarabes, cápsulas o pastillas tomamos una vez y ahí los dejamos abandonados por meses o años.

Si este es tu caso, no los tires a la basura o los lances por el inodoro porque ponemos en riesgo el tratamiento del agua y el medioambiente, mejor llévalos a la campaña de acopio que el IPN lanzó

La campaña de recolección de medicamentos caducos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) termina “oficialmente” el 19 de enero, pero podrás seguir llevando por un tiempo más las medicinas que ya no sirvan a los contenedores de las Unidades de Zacatenco y Santo Tomás.

Especialistas del IPN anunciaron que los contenedores permanecerán de forma permanente en ambas unidades para que la comunidad estudiantil y el público en general continúe depositando sus medicamentos caducos.

Y como mencionamos antes, la iniciativa es también una medida de prevención para evitar la contaminación por el desecho inadecuado de fármacos en los ecosistemas, una iniciativa que emprendió la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Unidad Zacatenco

Además de participar en el acopio, especialistas de la ENCB Zacatenco realizan talleres informativos y preventivos para la población donde enseñan a evitar la contaminación de ecosistemas por desecho inadecuado de medicamentos.

¿Cómo entregar los medicamentos?

La campaña recibirá esencialmente los medicamentos caducados, en desuso como los sobrantes de tratamientos, cajas de medicamentos, envases vacíos o con resto, y fármacos de uso veterinario, así que no olvides también llevar los tratamientos que ya vencieron de tus perros o gatos.

Entre las recomendaciones, especialistas del IPN encargadas de la campaña recomiendan que antes de llevar la medicina, es importante revisar la fecha de caducidad de los fármacos.

Si la medicina que tienes en casa aún no caduca, mantenla en condiciones adecuadas y no los expongas a altas temperaturas, porque se acelera la degradación del producto.

Recuerda que no hacer un depósito adecuado de estos fármacos pone en riesgo la contaminación de cuerpos de agua y otros ecosistemas, además del suelo que nutre a los árboles.

acopio medicamentos caducos ipn
También puedes llevar los medicamentos caducos de tus animales de compañía. Foto: IPN.

¡En 2023 recolectaron media tonelada de medicamentos!

Esta es la segunda edición de la campaña de acopio de medicamentos caducos, la cual la organiza por el Laboratorio de Toxicología Acuática de la ENCB, junto con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C. (Singrem), una organización civil que se encarga de trasladar el material para su incineración. 

En una campaña similar en el 2023, se logró recolectar media tonelada de medicamentos caducados, y para esta edición esperan una respuesta igual de positiva en la población. 

Marco legal para su disposición

El Centro Nacional de Desastres (Cenapred) en México cuenta con un Manual para el tratamiento y disposición final de medicamentos y fármacos caducos, donde explican cómo debe ser la identificación, clasificación y separación de los medicamentos caducos a disponer.

En México, el marco legal para la correcta disposición de medicamentos caducos se basa en consideraciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos y la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

Por otro lado, las responsabilidades para el tratamientos de medicamentos caducos recae en la Secretaría de Salud (SSA), en la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Antes de que te vayas: ¡No lo tires! Aquí los centros de acopio de árboles de Navidad en CDMX