El camino desde niñas de Carmen Linares y María Pagés hasta convertirse en leyendas del flamenco

El Princesa de Asturias de las Artes ha recaído este año en dos de las leyendas vivas del flamenco, Carmen Linares y María Pagés y las dos coinciden en el que el premio no es solo suyo, sino sobre todo de su arte, cuyo valor reconoce. Cantaora y bailaora, respectivamente, tienen muchos puntos de su trayectoria vital y profesional en común, entre ellos, que su pasión por el flamenco las llevó a redirigir sus caminos ya desde niñas. Las dos han conseguido llegar a lo más alto y han sido laureadas con los premios más prestigiosos, al tiempo que se subían a los escenarios de mayor renombre: Nueva York, París, Londres, Japón… logrando que espectadores de todos los rincones del planeta se rindiesen a sus pies.

VER GALERÍA

Carmen Linares
Carmen Linares

-Gloria Steinem, premiada con el Princesa de Asturias, es del 'equipo' de Meghan Markle

Carmen nació hace 71 años en Linares (Jaén); de ahí que su apellido artístico sea precisamente ese. Su verdadera identidad es Carmen Pacheco Rodríguez y, desde muy pequeña, su voz deslumbraba en el cante. Su padre, ajeno a los convencionalismos de la época en torno a las mujeres (los progenitores no querían, según la propia Carmen, que las hijas fuesen artistas), vio que su hija tenía un don y fue su gran apoyo para que diera sus primeros pasos en esta profesión.

María, por su parte, procedía de una familia que nada tenía que ver con el flamenco. Su padre, de Ibiza, era matemático y su madre, empresaria de Sevilla. Con tan solo cuatro años comenzó a bailar y pronto tuvo claro que esa era su pasión. Se esforzaba con ahínco por superarse en las clases y ese esfuerzo dio resultado: a los 15 años se formaba en la Escuela del Ballet Nacional, a los 20, recorría el mundo bailando de la mano de la compañía del gran Antonio Gades y, con tan solo 27, formaba su propia compañía.

VER GALERÍA

María Pagés
María Pagés

-El motivo por el que don Felipe se perdió los premios Príncipe de Asturias en 1984

A los 59, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España, el Premio Léonide Massine de Italia, el Premio al Mejor Espectáculo de Danza Internacional (de Chile) el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, la Medalla de Andalucía y la de la Ciudad de Sevilla, entre otros muchos galardones a los que ahora se suma el Princesa de Asturias de las Artes.

En medio, una historia vital que ha marcado su arte. Con 43 años y madre de un niño pequeño, quedó viuda. Tras aquel duro trance, dedicaba a su marido algunos bailes que sobrecogía a todo el que los presenciaba. Años después, rehizo su vida con el escritor marroquí Larbi El-Harti, con quien ha formado el tándem perfecto también en el plano profesional. Trabajan mano a mano desde 2011 y juntos han creado casi una veintena de historias que luego ella plasma sobre el escenario.

VER GALERÍA

María Pagés y Larbi El-Harti
María Pagés y Larbi El-Harti

-Estos fueron los galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2021

Carmen Linares, al igual que ella, tiene en su marido un pilar fundamental. Miguel Espín es un erudito del flamenco al que considera una fuente de conocimiento y, sobre todo, su mayor apoyo. Gracias a él ha podido compaginar vida profesional y familiar (son padres de tres hijos) y a eso achaca haber podido permanecer tanto tiempo en lo más alto.

Linares, como Pagés, ha sido reconocida con importantes premios nacionales e internacionales, como el Premio de la Academia Francesa del Disco, el Premio de la Asociación Nacional de Críticos de Arte Flamenco, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Master of Mediterranean Music Award del Berklee College of Music de Estados Unidos o el Premio Internacional Terras sem Sombra del festival homónimo portugués. Es, además, la única mujer del flamenco que ha logrado el Premio Nacional de Música de España en la categoría de interpretación.

VER GALERÍA

Carmen Linares con sus hijos
Carmen Linares con sus hijos

Todos ellos, frutos de un don (como decía su padre), pero también de un intenso trabajo que le ha llevado a abrir caminos que parecían cerrados. Ha sido la primera cantante flamenca en actuar en el Lincoln Center de Nueva York y ha actuado en escenarios de la talla de la Ópera de Sídney, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Chaillot de París, el Barbican Center de Londres o el Teatro Real de Madrid.

Carmen Linares y María Pagés son, sin duda, dos de las figuras más importantes del flamenco de las últimas décadas en las que converge, como apunta el jurado de los Princesa de Asturias, "el espíritu de varias generaciones que, desde el respeto por la tradición y la hondura de las raíces del flamenco, han sabido modernizar y adaptar su esencia al mundo contemporáneo, elevándolo, aún más si cabe, a la categoría de arte universal".