AFP Video
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete.El pedido tiene lugar tras una escandalosa reunión el martes de más de cinco horas que fue televisada en vivo, en la que Petro reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos. "He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.La crisis se desató durante el inusual consejo de ministros del martes, donde algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller.Hasta el domingo en la noche, tres ministros y dos altos funcionarios han renunciado a sus cargos luego de la reunión. Aliados de vieja data de Petro le manifestaron frente a las cámaras que Benedetti y Sarabia están lejos del proyecto progresista que ganó las elecciones en 2022, y los han acusado de obstaculizar la comunicación entre ellos y el presidente. Benedetti, cuyas raíces políticas están en la orilla opuesta al proyecto izquierdista de Petro, está siendo investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y enfrenta una denuncia por violencia de género. Hoy maneja la agenda del presidente.Sarabia, una joven que ha ascendido meteóricamente en el gobierno ocupando varios altos cargos, fue salpicada en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el gobierno por el desvío de fondos públicos y estuvo envuelta en un caso por supuestas escuchas ilegales contra su niñera.Asumió la Cancillería en medio de una momentánea crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump luego de que Petro se negara a recibir un avión estadounidense con deportados colombianos. - Remezón político -La noche del domingo, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, anunció su "renuncia irrevocable" al cargo a través de su cuenta en X. "La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades", escribió en su carta de renuncia.Más temprano, antes del pedido de Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció. Con ella son cuatro los altos funcionarios de Petro que dimitieron esta semana."Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti", dijo al borde del llanto la ministra Muhamad durante esa reunión. Benedetti y Sarabia, que ya trabajaban juntos antes de adherirse a la campaña presidencial de Petro, son dos de los funcionarios de mayor confianza del presidente, pero a diferencia de la mayoría de su gabinete, no son militantes de izquierda. "Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto", criticó en su intervención Muhamad, una ministra que adquirió gran relevancia internacional en la búsqueda de Petro de un rol protagónico en la diplomacia climática global. La funcionaria fue anfitriona a finales de 2024 de la conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas COP-16 que se llevó a cabo en Cali (suroeste), y es señalada por analistas como la posible sucesora del proyecto político de Petro, una vez que éste deje el poder en 2026.El remezón político se da también cuando hay ministros que asumieron sus cargos hace apenas semanas, como la canciller Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el de las TIC, Belfor García, y la de Transporte, María Fernanda Rojas.La transmisión en vivo del consejo de ministros confirmó varias rencillas políticas y divisiones dentro del gobierno, que ahora "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa", insistió Petro el domingo con su mensaje en X.Otras renuncias de alto perfil durante esta semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, la del ministro de Cultura Juan David Correa y la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.vd/ag