Por qué se celebra hoy el Día de Bob Marley
El Día de Bob Marley se celebra cada 6 de febrero, en honor a uno de los músicos más importantes de la historia. Se trata de uno de los mayores exponentes del género reggae en el mundo, que se destacó también por impulsar el movimiento rastafari.
Sus canciones y melodías buscaban generar conciencia social sobre diferentes problemáticas del mundo, como el racismo. Sus letras se centran en compartir mensajes de paz y justicia para todo el mundo. La jornada fue dispuesta en recuerdo a la fecha de su nacimiento, y hoy se cumple el 80° aniversario.
¿Quién fue Bob Marley?
Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, un pequeño pueblo a 90 kilómetros de Kingston, Jamaica. Provenía de una familia humilde, con su madre, Cedella Booker, de ascendencia afrojamaiquina y su padre, Norval Marley, un capitán de marina, que falleció cuando él tenía nueve años. De muy joven, Bob Marley conoció a Bunny Wailer, con quien formó una amistad afianzada por el interés musical compartido.
Es así que Marley comenzó a componer canciones y aprender a tocar diferentes instrumentos como la guitarra, el piano, el saxofón y la armónica. Hacia el año 1962 conformó, junto a Bunny y Peter Tosh, el grupo musical Wailing Wailers, cuya traducción refiere a gritos de protesta. Su primer sencillo fue Simmer Down, junto a la discográfica Coxsone.
The Wailers y el salto a la fama
En 1966, Bob Marley viajó a Kingston, luego de seis meses de la visita del emperador etíope Hailè Selassiè, uno de los máximos impulsores del movimiento rastafari. El músico se inspiró en este legado y comenzó a reflejar sus aprendizajes en sus letras. De esta manera, solicitó a sus colegas modificar el nombre de la banda a The Wailers, grupo con el que alcanzaría su máxima fama. Sin embargo, el grupo se separó en 1974 y Marley emprendió su trabajo como solista.
Durante su corta carrera, Marley lanzó 18 álbumes que se destacaban por sus mensajes alegres y de amor, que contrastaba con una realidad de conflictos sociales y raciales en el mundo. Algunos de sus mayores hits fueron “No woman, no cry”, “Jamming”, “I shot the sheriff”, “Three Little Birds” y “Could you be loved”.
Se casó con Rita Anderson, con quien tuvo cuatro hijos. A su vez, mantuvo relaciones con otras mujeres y tuvo otros siete hijos. Gracias a su extensa obra e impacto social, fue premiado con la Medalla de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas en 1978.
Luego de luchar durante meses contra el cáncer, Bob Marley falleció el 11 de mayo de 1981 en Miami, a los 36 años. Su funeral se llevó a cabo el 21 de mayo de 1981, y contó con un discurso de Edward Seaga, el primer ministro jamaiquino. Fue enterrado junto con su guitarra Gibson Les Paul y una biblia.
Actualmente, su residencia en Kingston es conservada como un museo que expone objetos personales del artista. En 2001, fue destacado con el premio Grammy a la trayectoria y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.