Daniel Barenboim anunció que tiene Parkinson: “Sé que muchas personas se han preocupado por mi salud”

A sus 82 años, Daniel Barenboim anunció que tiene Parkinson
A sus 82 años, Daniel Barenboim anunció que tiene Parkinson - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Daniel Barenboim emitió un comunicado hoy en el que informó finalmente cuál es la enfermedad con la que estuvo lidiando en los últimos años. El prestigioso músico argentino contó que tiene Parkinson, pero que prevé continuar con sus compromisos profesionales en la medida que le sea posible.

“Sé que muchas personas se han preocupado por mi salud y me ha conmovido mucho el apoyo que recibí durante los últimos tres años. Hoy me gustaría compartir que tengo la enfermedad de Parkinson. De cara al futuro, tengo previsto mantener la mayor cantidad posible de compromisos profesionales. Si no puedo hacerlo, es porque mi salud no me lo permite”, contó el músico de 82 años nacido en Buenos Aires.

“Como siempre, considero que la Orquesta West-Eastern Divan es mi responsabilidad más importante. Para mí, es esencial garantizar su estabilidad y desarrollo a largo plazo. Continuaré dirigiéndola siempre que mi salud me lo permita. Al mismo tiempo, asumiré un papel activo para garantizar que tenga la oportunidad de trabajar con otros excelentes directores en el futuro”, remarcó sobre la orquesta que fundó en 1999 junto al intelectual palestino Edward Said.

He estado afrontando esta nueva realidad y mi objetivo es recibir la mejor atención disponible . Agradezco a todos por su amabilidad y buenos deseos”, concluyó Barenboim en el comunicado que difundió la fundación que lleva su nombre.

El pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim conversó con The Associated Press durante una entrevista en el teatro La Scala en Milán, Italia, el 14 de febrero de 2023
El pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim conversó con The Associated Press durante una entrevista en el teatro La Scala en Milán, Italia, el 14 de febrero de 2023

Primeras señales de alarma

Hasta abril de 2022, Barenboim había estado muy activo, como era su costumbre. Pero luego de su actuación del 6 de marzo de ese año junto a la Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín en un concierto “Por la paz” en Ucrania, su salud encendió una alarma y varios de sus siguientes compromisos tuvieron que ser cancelados.

A finales de abril estuvo internado y en mayo dijo que no podría embarcarse en la gira de la “WEDO” (como se conoce internacionalmente por sus siglas en inglés a la ´Orquesta del Diván de Oriente y Occidente´), que continuó con la dirección de Thomas Guggeis. “Retirarse de esta gira es doloroso. Mi trabajo con WEDO es muy especial para mí y tenía muchas ganas de interpretar Ma Vlast (Mi Patria), de Smetana con ellos. Sin embargo, en este momento, debo priorizar mi salud (...)”, escribió Barenboim.

A pesar de esa situación, durante los siguientes meses participó en diferentes conciertos. Digirió la ópera Don Giovanni, pero luego suspendió la conducción de otros dos títulos mozarteanos, Così fan tutte y Le nozze di Figaro. Volvió en junio. No quiso perderse el ciclo “Staatoper Für Alle” (La ópera estatal para todos), que ofrece conciertos de verano al aire libre. Además, el 22 de ese mes participó, sentado al piano, de un recital benéfico, en donde también estuvieron algunos integrantes de la West-Eastern Divan Orchestra. En agosto se reunió con la WEDO y también dirigió al pianista Lang Lang.

En octubre de 2022 emitió un comunicado que no daba lugar a dudas: “Es con una combinación de orgullo y tristeza que hoy anuncio que voy a dar un paso atrás en algunas de mis actividades escénicas, especialmente en mis compromisos de dirección, durante los próximos meses. Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses y me han diagnosticado una enfermedad neurológica grave . Ahora debo centrarme en mi bienestar físico lo máximo posible”.

En ese mismo escrito, que se difundió a través de su cuenta de X, Barenboim expresó:La música siempre ha sido y sigue siendo una parte esencial y duradera de mi vida. He vivido toda mi vida en y a través de la música, y seguiré haciéndolo mientras mi salud me lo permita. Mirando hacia atrás y hacia adelante, no solo me siento satisfecho sino profundamente realizado”.

“Mi salud se ha deteriorado considerablemente”

En enero de 2023, Barenboim tuvo que dejar su cargo como director musical de la Ópera Estatal de Berlín Unter den Linden. “Por desgracia, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo ofrecer el rendimiento que, con razón, se exige a un director musical”, había declarado entonces a través de un comunicado reproducido por la agencia de noticias DPA.

Un mes más tarde, al igual que lo había hecho en el escrito publicado en octubre de 2022, el músico volvió a contar en una entrevista concedida a la agencia The Associated Press (AP) que le habían diagnosticado “una enfermedad neurológica grave”, aunque prefirió en ese momento no dar mayores detalles.

Sé que esperan que diga que esta enfermedad ha cambiado mi vida. No. Las cosas que eran muy importantes para mí como músico, todavía son igual de importantes. Las cosas que no eran importantes, siguen sin serlo”, dijo por entonces. A su vez, Barenboim sostuvo que le “entristeció” despedirse de la Staatsoper Unter den Linden, a la que estuvo vinculado durante más de 30 años, aunque aseguró que “era necesario”. “Es un trabajo de tiempo completo y no lo puedo hacer más, no quiero hacerlo más”, había explicado.

Un concierto ofrecido en la Orquesta Filarmónica de Berlín por la pianista argentina Martha Argerich y el director argentino-israelí Daniel Barenboim en octubre pasado fue definido como un
Un concierto ofrecido en la Orquesta Filarmónica de Berlín por la pianista argentina Martha Argerich y el director argentino-israelí Daniel Barenboim en octubre pasado fue definido como un "regalo de otoño" por la prensa local - Créditos: @Stephan Rabold