Celine Dion reveló por qué le resulta imposible cumplir su sueño de volver a los escenarios: “Es como si alguien te estrangulara”

Celine Dion reveló por qué le resulta imposible cumplir su sueño de volver a los escenarios: “Es como si alguien te estrangulara”
Celine Dion reveló por qué le resulta imposible cumplir su sueño de volver a los escenarios: “Es como si alguien te estrangulara” - Créditos: @Captura de pantalla

Hace más de un año, Celine Dion hizo un anuncio que significó un antes y un después en su carrera. A través de sus redes sociales, la prestigiosa cantante reveló que había sido diagnosticada con el Síndrome de la persona rígida, un trastorno neurológico que afecta su cuerpo y sus cuerdas vocales. En una reciente entrevista, la artista canadiense se refirió a sus días en batalla contra ese diagnóstico y cómo vive su alejamiento de los escenarios.

En diálogo con la periodista Hoda Kotb, Dion dio detalles sobre el difícil momento que atraviesa y aseguró que, fruto de su enfermedad, siente que cantar es “como si alguien te estrangulara” . A lo largo de la entrevista, que se transmitirá completa el 11 de junio en NBC, ejemplificó a cámara los efectos físicos del síndrome de la persona rígida. Presionando su garganta hacia adentro con los dedos, la artista especificó: “Es como si alguien estuviera empujando tu laringe, faringe ” y con la voz entrecortada, agregó: “Es imposible subir o bajar el tono”.

Celine Dion, en una escena de su documental Yo soy: Celine Dion, que estrenará por Prime Video
Celine Dion, en una escena de su documental Yo soy: Celine Dion, que estrenará por Prime Video - Créditos: @Captura de video

Sus problemas de salud comenzaron a ser de dominio público cuando la artista se vio obligada a postergar sus giras y su residencia en Las Vegas en 2021 y 2022 debido a sus dificultades. Fue después de someterse a numerosos exámenes, en diciembre de 2022, cuando Dion reveló que le habían diagnosticado un raro trastorno neurológico que causa rigidez muscular y espasmos musculares dolorosos. También explicó que los espasmos pueden ser abdominales, en la columna o en las costillas. “ Son una especie de calambres, como si estuvieras en una posición que no podés desbloquear ” y reveló que la severidad de esa condición resultó incluso en algunas costillas rotas.

Cada vez más dispuesta a compartir su dolor con su público, el 25 de junio se estrenará, a través de la plataforma Prime Video, Yo soy: Celine Dion, un crudo documental en que la cantante canadiense, dirigida por Irene Taylor, se sincera sobre su vida personal y su carrera profesional. “Lo único que sé es cantar. Es lo que he hecho toda mi vida y es lo que más me gusta hacer ”, explicó en un sentido video que compartió en su cuenta de Instagram en el que anunció públicamente su diagnóstico.

Cuando la cantante dio un paso al costado para ocuparse de su salud, su hermana Claudette Dion asumió el rol de improvisada vocera y brindó algunos detalles de los problemas que aquejaban a la diva de la música. Entre las precisiones que dio en aquel momento, explicó que aún no habían podido encontrar medicamentos que ayudaran a aliviar los síntomas y que Celine supuestamente había perdido el control de sus músculos.

Sin embargo, la cantante de “My Heart Will Go On” hizo un notable regreso a la atención del público en los Grammy de 2024 en febrero, subiendo al escenario sin ayuda y demostrando que le sigue poniendo mucha voluntad a su tratamiento. “Cuando digo que estoy feliz de estar aquí, lo digo desde el corazón”, expresó en ese momento, mientras todos los presentes en el auditorio la ovacionaban de pie. Y agregó: “Aquellos que han tenido la suerte de estar aquí en los premios Grammy, nunca deben dar por sentado el tremendo amor y alegría que la música trae a nuestras vidas y a las personas de todo el mundo ”.

Celine Dion lucha a diario contra un severo trastorno neurológico
Celine Dion lucha a diario contra un severo trastorno neurológico

En abril, en una entrevista publicada por Vogue Francia, Dion brindó algunas precisiones acerca del modo en que la enfermedad modificó su vida: “Estoy bien, pero es un gran trabajo. Me tomo las cosas día por día. No le gané a esta enfermedad, ella está adentro mío y siempre lo estará. Espero que podamos encontrar un milagro, una forma de curarla a través de investigaciones científicas, pero por ahora debo aprender a vivir con ella. Así que esta soy yo, ahora con el Síndrome de la persona rígida ”.

Más adelante, la artista se refirió a los tratamientos que lleva adelante, con el objetivo de contrarrestar el avance del cuadro. “Cinco días a la semana hago terapia física, atlética y vocal. Trabajo en los dedos de mis pies, mis rodillas, mis pantorrillas, mis dedos de las manos, mi canto, mi voz. Tengo que aprender a vivir con esto y dejar de cuestionarme a mí misma. Porque cuando empezó esta situación, yo me preguntaba, ¿por qué a mí? ¿Cómo es que pasó esto? ¿Qué hice? ¿Acaso es mi culpa?”, detalló.