Estas son las contraindicaciones de consumir matcha

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- El matcha es un tipo de té verde, originario de Japón, que se prepara con las hojas de gyokuro. Gracias a su consistencia, se utiliza para elaborar bebidas como lattes y smoothies. También se agrega en pasteles, chocolates y galletas.

Más allá de su versatilidad en la cocina, ofrece múltiples beneficios para la salud. Por ejemplo, ayuda a regenerar las células del cuerpo, mejorar la circulación y favorece al metabolismo. Esta es una de las razones por las que su consumo se ha vuelto tan popular.

Sin embargo, a pesar de su fama, el matcha puede traer consecuencias graves cuando lo ingerimos en exceso. Es por eso que hoy en Menú te explicamos cuáles son sus contradicciones.

¿Cuáles son los efectos secundarios del matcha?

El exceso de matcha puede ocasionar problemas digestivos, entre ellos, estreñimiento o diarrea. De acuerdo con el portal Tea Market, una de las características de este té es que puede impedir la absorción de grasas en el cuerpo, lo cual puede ser positivo si se busca bajar de peso.

No obstante, excederse en la cantidad recomendada de consumo podría ocasionar que la grasa no se descomponga naturalmente y se adhiera en el aparato digestivo, lo cual genera un cambio anormal en la consistencia de las heces.

Por otra parte, el matcha contiene catequinas, compuestos que se unen al hierro y dificultan su absorción en el organismo. En ese sentido, las personas que tienen anemia o deficiencia de este mineral podrían experimentar dolores de cabeza y sensación de mareo.

Lo anterior no quiere decir que esté prohibido tomarlo, sino que el consumo del té debe hacerse junto con la comida o máximo una hora después de cada alimento, así se pueden reducir los efectos secundarios.

Otra de las desventajas del matcha es su aporte de cafeína. Aunque en menor cantidad que el café, no se aconseja tomarlo por las noches porque podría ocasionar insomnio, ansiedad, aumentar la frecuencia cardíaca y deshidratación.

Si experimentas cualquiera de los anteriores síntomas, es mejor acudir con un médico porque podrías estar ante una reacción alérgica.

¿Cómo tomar correctamente matcha?

Para tomar correctamente matcha, se recomienda no ingerir más de 5 gramos al día, suficientes para preparar 2 tazas, según el sitio de salud Instituto DYN. De preferencia, consume el té por las mañanas, así te aseguras de no alterar tu ciclo del sueño.

Esta bebida tiene un modo de preparación 100% casero. Si te interesa aprovechar sus beneficios, cuidando la dosis recomendada, te dejamos la manera correcta de elaborar un té:

Ingredientes:

2 cdas. de polvo de matcha.

60 ml de agua caliente.

Procedimiento:

En una taza, agrega el polvo de matcha y el agua caliente. Importante: no revuelvas porque podrías alterar sus propiedades, simplemente deja que repose por 5 minutos.

Después, con ayuda de un batidor, mueve el agua hasta que se disuelvan los grumos formados por el matcha. Adicional, puedes agregar un chorrito de leche si su sabor al natural te resulta intolerante. ¡Disfrútalo en cada sorbo!