Es una pena que ‘Cuéntame cómo pasó’ vaya a acabar de esta manera

Imagen de la temporada 14 de 'Cuéntame cómo pasó' (Foto Pablo Blázquez Domínguez/Getty Images)
Imagen de la temporada 14 de 'Cuéntame cómo pasó' (Foto Pablo Blázquez Domínguez/Getty Images)

En estas páginas lo advertíamos, hace poco más de un mes. Septiembre había entrado, y no sabíamos nada de Cuéntame cómo pasó, serie que ha escrito su nombre con letras de oro en la historia de nuestra televisión. Sus grabaciones no estaban en marcha, pero es que ni tan siquiera anunciadas. No parecía haber mucho mimo alrededor de la familia Alcántara, y finalmente, ya sabemos por qué. Cuéntame va terminar para siempre en su próxima temporada, pero no del modo que se merece, lo cual es una pena.

Según adelanta El Televisero, la próxima temporada de Cuéntame cómo pasó será más corta, y la última. Unos seis o nueve episodios, que sirvan para poner un broche de oro a esta longeva ficción, que lleva más de 20 años colándose de forma nostálgica en nuestros hogares. Una opción que ya estaba sobre la mesa de la productora Ganga, que incluso se planteó cerrar la ficción con una película especial para televisión.

Cuéntame ha durado mucho, muchísimo. A veces con saltos temporales que dejan importantes agujeros de guion, como por ejemplo, la edad que debería tener la abuela Herminia a estas alturas. Era una producción muy querida por los espectadores, que deseaban saber cómo avanzaba la historia protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato, y era difícil imaginar el momento en el que se escribiría su punto final. Se ha estirado todo mucho, quizá demasiado. Si se hubiese decidido cerrar el chiringuito hace un par de años, se habría quedado en lo más alto. Sin que pareciera que si se acaba es porque está agotada, que se ha cancelado, o que entre todos la mataron y ella sola se murió.

Como decimos, su última temporada fue la menos vista de todas, con entregas por debajo del millón de espectadores y el doble dígito en cuota de pantalla. El público parecía cansado de sentarse cada jueves al televisor durante tantos años para ver la misma serie, con los mismos actores, pues una parte importante del elenco se ha mantenido año a año, temporada a temporada.

Y precisamente en ese sentido, también los propios actores daban pinceladas de estar hasta las narices del barrio de San Genaro. Algo que puede ser comprensible, conste, porque no todos valen para ponerse los mismos zapados durante dos décadas.

En diciembre de 2021, María Galiana, quien hace de la mencionada abuela Herminia, reconocía su hartazgo a Gonzo en el programa Salvados. Recibe mucho cariño por la calle, pero la ha encasillado como actriz, y casi veía su trabajo en Cuéntame como una forma de recibir ingresos y poco más. Además, confesó rehuir de la etiqueta de “Abuela de España”. Si sigue haciendo de Herminia es porque “no tengo más remedio”, admitía la veterana intérprete, que, eso sí, reconocía vivir bien gracias a esta producción.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Y qué decir de Imanol Arias, que resultó mucho más agresivoel pasado mes de junio. En una entrevista en el programa La Kapital, de Telebilbao, criticó a una consejera socialista de TVE que “cobra 7.500 euros al mes” por censurar una trama de la serie, que giraba alrededor del PSOE en los años 90. Ese veto sentó fatal a Imanol, y de forma un tanto airada, explicó que para él “es insoportable” estar en esa cadena, que no quería volver a nada público. Hasta sacaba pecho por haber pedido él mismo el final de la serie. “Yo he dicho que ya. O me ofrecen un final corto y bueno o chao mercao”, narraba.

 Ana Duato e Imanol Arias en un photocall de 'Cuéntame cómo pasó' el pasado mes de abril en Madrid. (Foto Borja B. Hojas/Getty Images)
Ana Duato e Imanol Arias en un photocall de 'Cuéntame cómo pasó' el pasado mes de abril en Madrid. (Foto Borja B. Hojas/Getty Images)

Sus palabras dejaron en una posición complicada a la productora, y al propio artista, que unos días después daba un paso hacia atrás, reconociendo que “se había pasado tres pueblos”con sus declaraciones. Quizá era la comodidad de estar en una televisión de la comunidad autónoma en la que creció, o que pensaba que podía decir lo que le diera la gana que muy pocas personas se iban a enterar. Pero en la época de las redes sociales, sus palabras resonaron en todo el país.

Al menos, queda el consuelo de que habrá una última temporada. Pero no tenemos la sensación de que haya mucha ilusión detrás del proyecto. Que es un mero trámite para acabar lo que un día se empezó, una serie que tomaba como punto de partida la noche en la que Massiel ganó el Festival de Eurovisión. Y eso sí que resulta una auténtica pena.

Más historias que podrían interesarte: