Todo lo que debes saber sobre 'La sociedad de la nieve', película española de J.A. Bayona candidata al Oscar

La presencia española en la próxima edición de los Oscar está asegurada. El 10 de marzo de 2024 veremos desfilar por la alfombra roja desplegada en el Teatro Dolby (si la huelga lo permite) a Juan Antonio Bayona. El cineasta dirige La sociedad de la nieve, largometraje de Netflix que representará a nuestro país en la categoría de Mejor película internacional tras ser elegido en una votación realizada por los miembros de la Academia de Cine. Ha sido Bárbara Lennie la encargada de anunciar la noticia, con la que el director se ha mostrado pletórico. Detallamos a continuación las claves de este trabajo que podría hacer historia en la 96ª edición de la gran noche de Hollywood.

 Juan Antonio Bayona en Venecia
Juan Antonio Bayona en Venecia

-Entrevista con Juan Antonio Bayona: 'Trabajar con Steven Spielberg ha sido muy gratificante'

-J.A. Bayona, al frente de los dos primeros episodios de la serie de 'El señor de los anillos'

La sinopsis de una historia que narra hechos reales

La nueva propuesta de Bayona, ganador de tres premios Goya, se basa en una dura historia real: el accidente aéreo ocurrido el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de Los Andes, un vuelo que trasladaba a un equipo de rugby desde Montevideo a Chile y en el que fallecieron 12 de los 45 ocupantes en el acto. Los deportistas tardaron 72 días en ser rescatados debido a la dificultad del enclave, un glaciar conocido como El valle de las lágrimas y ubicado a 3.500 metros de altura. Durante esos días murieron otras 17 personas y los supervivientes se enfrentaron a temperaturas extremas y falta de comida, que incluso los llevó a alimentarse de los cuerpos de sus amigos.

El largometraje de Bayona aborda lo que considera uno de los eventos más recordados del siglo XX y adapta el libro de Pablo Vierci, en el que se recogen los testimonios de los supervivientes, a los que conocía porque habían sido sus compañeros de colegio. El director leyó por primera vez este texto en 2008, cuando preparaba Lo Imposible, y quince años más tarde es una realidad que le está dando muchas alegrías. No en vano, cerró La Mostra de Venecia con una gran acogida entre crítica y público.

El equipo de La sociedad de la nieve en Venecia
El equipo de La sociedad de la nieve en Venecia

-Lo imposible, de Bayona, la historia de una familia española que sobrevivió al tsunami de Tailandia

El reparto

Para esta historia que ya fue llevada a la gran pantalla en 1993 con ¡Viven!, el director catalán ha contado con un reparto compuesto en su mayoría por jóvenes talentos de Uruguay y Argentina: Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi, Fernando Contigiani Garcia, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman y Valentino Alonso.

Dónde y cuándo ver la película

La sociedad de la nieve aún no se ha estrenado, aunque sí se ha visto en Venecia y también se proyectará en el Festival de Cine de San Sebastián, en la sección Perlak. Se espera que llegue al gigante del streaming y a los cines antes de que finalice este 2023. De hecho, una de las fechas que se baraja es el 13 de octubre al ser el día en el que ocurrió el accidente que relata. Por el momento, ni Bayona ni Netflix han dado más información.

Las palabras de Bayona y el talento español

Nada más conocerse el título de la película seleccionada por la Academia se han producido las primeras palabras de Bayona, que vuelve a grabar en español tras rodar en 2007 El orfanato, su exitosa ópera prima, con la que también llegó a los Oscar. El cineasta, que ha contado con Belén Atienza y Sandra Hermida como productoras, ha recalcado que el hecho de estar presente en una cita tan importante para la industria como son los Oscar demuestra que "con talento español se pueden hacer películas competitivas que se miren de tú a tú con las de fuera”.

La lectura de la película española que irá a los Oscar
La lectura de la película española que irá a los Oscar

Este proyecto tiene una importante carga personal para Bayona porque le ha permitido "volver a encontrarme como director". Destaca que “volver a casa ha sido muy especial" y destaca lo emocionante que es no sentirse un extraño y recibir el apoyo de los compañeros, de los que se siente muy orgulloso. En este sentido destaca que el filme finaliza con trece minutos de créditos en español.