Diez de Danza: propuestas para bailar toda la semana

Ramiro Cortez y Federico Fontán, un tándem con buena química, en
Ramiro Cortez y Federico Fontán, un tándem con buena química, en "Máquina drama" - Créditos: @Instagram Fundacioncazadores

Junio viene cargado de estrenos, reposiciones y otras celebraciones para la danza en Buenos Aires. Mientras se espera el estreno de los nuevos programas de las dos grandes compañías oficiales (el Ballet Estable del Teatro Colón dará inicio a su saga de funciones de La bella durmiente del bosque, en versión de Mario Galizzi, el martes 11, mientras que la compañía del San Martín regresará a la sala Martín Coronado con La Tempestad, de Mauricio Wainrot, en julio), la cartelera se nutre de propuestas bien variadas para mantenerse en movimiento.

Este año el Premio María Ruanova que entrega el Consejo Argentino de la Danza es para el Ballet Folklórico Nacional, que lo recibirá este miércoles, 5 de junio, a las 18, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). En la ceremonia, además, se distinguirá la trayectoria de maestros y habrá finalmente una conversación abierta al público con elenco premiado.

El Ballet Folklorico Nacional recibirá este año el premio María Ruanova que entrega el Consejo Argentino de la Danza
El Ballet Folklorico Nacional recibirá este año el premio María Ruanova que entrega el Consejo Argentino de la Danza - Créditos: @Mariano Longo/BFN

Jueves

El caligrama Nombres que danzan sigue en construcción en el CCK hasta el próximo sábado, de 15 a 20, en la sala 605 del centro cultural. Suerte de evolución del mural que formó parte de la muestra Danza actual, que hasta el mes pasado se expuso en el Museo de Arte Moderno, se trata de una enumeración de más de tres mil artistas argentinos de la danza del siglo XX que la artista Frana Zabala integra en un dibujo que revela la amplitud de este universo. Con dirección de Susana Tambutti.

"Maniobra temporal" fantasea con la idea de que la muerte puede ser un hecho reversible - Créditos: @Martín Tricárico
"Maniobra temporal" fantasea con la idea de que la muerte puede ser un hecho reversible - Créditos: @Martín Tricárico

Viernes

  • Nadie podrá decir que la idea de la muerte como un hecho reversible no es lo suficientemente inquietante para interesarse en Maniobra temporal, nueva investigación coreográfica que presentan a partir de este vienes en el Centro Cultural San Martín las bailarinas y performers Mariana Montepagano, Alina Marinelli, Margarita Molfino, Natali Falloni y Bárbara Hang. Las funciones serán los viernes y sábados, a las 20, hasta el 20 de julio. “La obra fantasea a partir de la técnica de resucitación descrita en los libros de osteopatía e indaga en el umbral entre lo vivo y lo muerto con el propósito de expandir sus límites. Ante la posibilidad de revertir un hecho aparentemente contundente como la muerte, las artistas inventan diferentes pruebas y rituales para reconocer y reorientar lo que ocurre invisiblemente, pero que opera, produce efectos y vincula sus cuerpos”, anticipan. Entrada: $6500 (general) y $3250 (estudiantes, jubilados y pensionados).

  • Vuelve esta semana a Fundación Cazadores la obra Primer Boceto, de Andrés Molina, que formó parte del último ciclo de residencias Instalar Danza. Interpretada por Diana Szeinblum y con música en vivo de Ismael Pinkler, este trabajo gira en torno de cómo el cuerpo en movimiento y el sonido convergen inspirados en los principios de la pintura y el dibujo. Tiene funciones los sábados hasta el 15 de este mes, a las 21:30, en Villarroel 1438. Entrada, $10.000 con consumición.

  • Mi fiesta hará una serie de funciones con entrada gratuita en el Espacio Berni del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín), los viernes, sábados y domingos, de esta semana y la próxima, a las 19. Creación de Carlos Casella y Mayra Bonard (bailarines, coreógrafos, directores), interpretado por ella, este solo con música de Diego Vainer aborda temas como la curiosidad, el cuerpo, el sexo y la ferocidad, y devela la intimidad de una mujer que se despoja de una serie de recuerdos. Espectáculo apto para mayores de 16 años.

  • Otra referente del grupo El descueve, María Ucedo, va por su segunda temporada con El Rayo en el Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034), los viernes de este mes, a las 20.30. Se trata de un biodrama íntimo y sensible al que la bailarina y actriz le pone el cuerpo, acompañada por proyecciones audiovisuales y la música original de Martín Pavlovsky.

La bailarina Lucía Bargados es una de las intérpretes de
La bailarina Lucía Bargados es una de las intérpretes de "Una línea, un círculo, una sombra, que estrena este sábado

Sábado

  • La temporada del ensamble ArtHaus depara para este fin de semana el estreno de un concierto escénico, Una línea, un círculo, una sombra, que surge de una serie de preguntas alrededor de Giacinto Scelsi (1905-1988). ¿Quién es este compositor de culto, creador de obras radicales, admirado por Morton Feldman y John Cage? Italiano, oriundo de La Spezia, basó sus piezas en una sola nota, un sonido -creía- capaz de derribar cualquier muro. Aquí, instrumentistas y bailarines forman parte de un concierto inspirado en la firma-ideograma de Scelsi, quien no utilizaba su nombre sino un simple círculo subrayado por una línea. Con coreografía y dirección de Diana Theocharidis, y la participación de los bailarines Mariana Banfi, Aníbal Jiménez, Lourdes Fernández Marcón, Sofía Gaetani y Lucía Bargados, tiene funciones el sábado 8, a las 20.30 y el domingo 9, a las 18.30, en el auditorio ArtHaus, Bartolomé Mitre 434. Entradas anticipadas por Alternativa teatral, $ 6500; en el lugar, $8000.

  • Inspirado en el poema de Stéphane Mallarmé y, por supuesto, en la coreografía del gran Vaslav Nijinsky, Preludio a la pequeña muerte de un fauno, de y por Emanuel Ludueña, se estrenó hace unos días en la sala en Movaq (Malabia 852). Una versión rupturista, que incorpora a la música de Debussy cuotas de Rachmaninov y Violeta Parra, y a la danza le suma el canto. Las funciones son los sábados, a las 20. Entradas, desde $ 6000.

Clarita y el Cascanueces en una versión adaptada para que los más chicos se acerquen al ballet
Clarita y el Cascanueces en una versión adaptada para que los más chicos se acerquen al ballet - Créditos: @Antonio Fresco

Domingo

  • Adaptado especialmente para los más chicos, El cascanueces que los domingos por la mañana se presenta en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) integra uno de los títulos más emblemáticos del repertorio clásico con bailes diversos, una puesta en escena de mapping, proyecciones y animaciones, y la revelación de una abuelita narradora que al final dará que hablar. La versión, creada por Juan Lavanga, con coreografía de Emanuel Abruzzo, está interpretada por el Buenos Aires Ballet Juvenil, con parejas invitadas del Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata. Funciones: 9 y 30 de junio, todos los domingos de julio; en vacaciones de invierno, además, jueves 18, viernes 19 y 26, y sábados 20 y 27 de julio. Entradas desde $10000 en venta en www.cckonex.org

  • Vigilias vuelve al Galpón de Guevara diez años después. La obra de teatro físico, acrobacia y danza aérea de Germán Cabanas tiene un largo recorrido andado por diversos festivales y en este regreso a Chacarita, trae una nueva versión. Si por un lado trabaja sobre los sueños, la existencia y la soledad, desde el punto de vista técnico investiga diversos sistemas de vuelo, que desafían al cuerpo, la gravedad, el peso, y los infinitos planos del espacio. Desde el 9 de junio, los domingos a las 20 en Guevara 326. Entradas: $8000 (anticipadas por Alternativa Teatral) y $9500 en la boletería del teatro.

Teatro físico, acrobacia y danza en
Teatro físico, acrobacia y danza en "Vigilias", de Germán Cabanas, que vuelve al Galpón de Guevara

Lunes

  • Después de su prestreno en Cazadores, Máquina Drama se mudó a la Sala Cancha del Centro Cultural Rojas los lunes de este mes y el próximo, a las 20.30. En este nuevo trabajo Ramiro Cortez y Federico Fontán -diez años después de Los cuerpos-, con codirección de Julieta Ciochi, apelan al arte del samurai con buen pulso, evocan el universo del animé, las historias de amor y derrota, a la vez que despliegan una maquinaria escénica que no se guarda nada de la vista del público. En Corrientes 2038; entradas $ 7000.