De su primer discurso a la jura de la Constitución: así ha evolucionado la princesa Leonor bajo el reinado de su padre

Han pasado diez años desde que la princesa Leonor se convirtió en princesa de Asturias tras la proclamación de Felipe VI como Rey el 19 de junio de 2014. En ese momento, tras el relevo en la corona, comenzó para ella una nueva fase para introducirla de forma paulatina a las tareas oficiales. En ese momento la princesa tenía ocho años y los reyes ya habían decidido que su incorporación a la agenda se haría a su debido tiempo para que sus futuras funciones institucionales no le robaran la infancia. Ahora, cuando la princesa de Asturias ya tiene 18 años, analizamos cómo ha evolucionado su papel durante esta década del reinado de su padre.

VER GALERÍA

leonor-cr4
leonor-cr4

Los antecedentes: la infancia es lo primero

Desde el momento en el que nació su primera hija, el 31 de octubre de 2005, los entonces príncipes de Asturias tenían claro que querían para ella una infancia lo más normal posible dentro de su contexto, lo mismo sucedió con la infanta Sofía, que nació un año y medio después. Don Felipe y doña Letizia también acordaron que no habría distinciones entre las hermanas en base a su posición dinástica y que no se apresurarían con la incorporación oficial de la futura herededera. En ese sentido, hay que recordar que por el peculiar contexto en el que comenzó el reinado de Juan Carlos I, su hijo, Felipe VI había vivido una infancia muy expuesta y deseaba que sus hijas gozaron de más privacidad e intimidad. Durante un tiempo las apariciones de las niñas fueron muy medidas, breves y reducidas a dos veces al año, durante la tradicional misa de pascua en la catedral de Palma de Mallorca y para el tradicional posado de verano en los jardines de Marivent.

VER GALERÍA

leonor-getty-7
leonor-getty-7

VER GALERÍA

leonor-cr3
leonor-cr3

La primera vez que se visibilizó la posición que la princesa Leonor ocupa dentro de la Familia Real fue en el año 2012 con motivo al rediseño de la página web del Palacio de la Zarzuela, entonces el rey era Juan Carlos I y posaba con su hijo, el príncipe de Asturias, y la princesa Leonor, la heredera del heredo. Estas imágenes se compartieron bajo el título de Tres generaciones, un compromiso común y por primera vez se señalaba la posición dinástica que ocupa la princesa. Al año siguiente, con motivo del cumpleaños de Leonor, don Felipe y doña Letizia optaron por dar un paseo familiar durante una escapada que hicieron a Granada y Almería. Las imágenes no fueron las habituales ya que los cuatro se dieron un paseo en el que se mezclaron con la gente y se tomaron fotos, una fórmula poco habitual para enmarcar los cumpleaños dentro de una casa real, pero que los reyes y sus hijas han repetido mucho a lo largo de estos diez años.

La llegada al trono de Felipe VI: la princesa asumirá sus funciones a su debido tiempo

Con la proclamación de Felipe VI ante las Cortes Generales, Leonor se convirtió en princesa de Asturias, asumía por tanto un compromiso mayor y daba un paso al frente en la línea sucesoria. Igual que su hermana la infanta Sofía, la princesa de Asturias estuvo presente en todos los actos que se celebraron durante esos días, tanto en los enfocados al cierre del reinado de Juan Carlos I como aquellos en los que dio comienzo el reinado de Felipe VI. Sin embargo, no hay que olvidar que la princesa Leonor seguía teniendo solo ocho años por lo que sus padres advirtieron que asumiría sus funciones oficiales a su debido tiempo.

VER GALERÍA

leonor-getty-6
leonor-getty-6

VER GALERÍA

leonor-getty-5
leonor-getty-5

Ese tiempo llegó en el año 2018 cuando se produjo un evidente punto de inflexión en torno a la figura de la princesa de Asturias. El año comenzó con la celebración del 50 cumpleaños de Felipe VI, momento en el que el soberano cedió todo el protagonismo a su hija mayor a la que le impuso el Toisón de Oro, la máxima condecoración de la monarquía española, en una acto de la máxima relevancia institucional ante todos los poderes del Estado en el salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. Ese mismo año la princesa Leonor hizo su primera visita oficial con motivo del XIII Centenario del Reino de Asturias y el I Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Covadonga. El año terminó con otro acto de enorme significado: la primera intervención pública de la princesa Leonor el día de su 13º cumpleaños que coincidía con el 40º aniversario de la aprobación del texto constitucional en las Cortes, un acto que organizó el Gobierno y que permitió que por primera vez la princesa de Asturias tomara la palabra en un tribuna.

El gran debut: de su primer discurso a Gales

Al año siguiente, en 2019, llegó un momento muy esperado: su participación en los Premios Princesa de Asturias. Desde el 2014 hasta el 2018 sus padres habían acudido en su nombre, pero en el otoño de 2019, cuando estaba a punto de cumplir los 14 años, llegó su momento. "Hoy es un día muy importante en mi vida, lo he esperado con mucha ilusión", dijo la princesa de Asturias en un acto en el que también estaba su hermana, la infanta Sofía, ya que también en esos galardones comenzó su presencia, como segunda en la línea sucesoria, en aquellos actos institucionales que exigieran la presencia de la heredera.

VER GALERÍA

leonor-getty-3
leonor-getty-3

VER GALERÍA

leonor-getty-4
leonor-getty-4

La llegada de la pandemia también marcó un paso adelante en la vida de la heredera, ya que sucedió algo inédito: la princesa de Asturias y la infanta Sofía se dirigieron a los niños a través de un vídeo en el que mandaban ánimos ante el momento de extrema dificultad sanitaria que atravesaba el país. "Todos sois importantes, gracias", dijo la princesa Leonor en un mensaje que sería la antesala de lo que sucedió después. La princesa, junto a los Reyes y la infanta Sofía, presidieron el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus que se celebró en el Palacio Real de Madrid en el verano de 2020.

VER GALERÍA

leonor-cr2
leonor-cr2

VER GALERÍA

leonor-cr
leonor-cr

Tanto en la formación como en la incorporación a la vida oficial de la Princesa de Asturias la referencia es el itinerario que siguió en su día su padre, pero también respetando sus propias inquietudes e iniciativas, de modo que los Reyes estuvieron de acuerdo en la propia elección que hizo la princesa de Asturias de cursar un bachillerato internacional en el extranjero. Si Felipe VI hizo el antiguo Curso de Orientación Universitaria en el colegio Lakefield de Canadá, donde lo conocía solo como "Flip", su  hija apostó por ir al UWC de Gales, donde estuvo dos años internada. La antesala a la formación militar que comenzó en agosto de 2023 en la Academia General Militar de Zaragoza y que se completará con su paso por las tres academias. Igual que hizo su padre, que completó su formación militar antes de ingresar en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en Derecho y curso algunas asignaturas de Económicas entre 1988 y 1993.

VER GALERÍA

leonor-gtres-2
leonor-gtres-2

VER GALERÍA

leonor-gtres
leonor-gtres

Su mayoría de edad: máxima exigencia en cuanto su formación

Otro gran paso en su camino al trono llegó el pasado otoño, tras jurar la bandera en Zaragoza en un acto presidido por sus padres, llegó su 18º cumpleaños. El 31 de octubre de 2023 la prinesa de Asturias reafirmó su papel como futura Reina jurando la Constitución en un acto de la máxima solemnidad que se celebró ante las Cortes Generales como símbolo de su compromiso y entrega. Ese mismo día, terminada la ceremonia, la princesa, en vez de asomarse al balcón del Palacio Real, optó por bajar a pie de calle y allí saludó a los ciudadanos que habían acudido a la residencia real para felicitar a la hija de don Felipe y doña Letizia. La mayoría de edad marcó de algún modo, respetando siempre el largo periodo que tiene por delante para su formación, su introducción en la vida oficial, prueba de ello es que este 2024 ya acompañó a sus padres a la Pascua Militar que se celebra cada 6 de enero en el Palacio Real de Madrid.

VER GALERÍA

leonor-getty
leonor-getty

VER GALERÍA

leonor-getty-2
leonor-getty-2

Estos diez primeros años de Felipe VI en la jefatura del Estado han sido claves para la formación de la heredera, ya que comenzó el reinado de su padre siendo una niña y ahora se encuentra en un periodo de máxima actividad y exigencia en cuanto a su formación. El próximo mes de agosto arranca su andadura en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra, que incluye su paso por el buque Juan Sebastián Elcano, y en la que estará también un año. El último y tercer curso, entre 2025 y 2026, se formará en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia). Será entonces cuando ingrese en la universidad, se espera que sea un centro público, igual que hizo su padre, y aunque tampoco se ha concretado cuál será su formación universitaria es posible que también se opte por Derecho, al ser la carrera que estudia el sistema de principios y normas que regulan la sociedad en base a principios de justicia y orden. Aunque para eso todavía queda bastante y no se descarta que la princesa de Asturias opte por otra formación o que complemente esta en función de sus inquietudes.