¿De dónde surge llamar ‘Barrio chino’ a las zonas de algunas ciudades donde hay un mayor índice de delincuencia y prostitución?

La respuesta más obvia a esta cuestión sería decir que se llama de ese modo porque esa zona estaba llena de personas de nacionalidad china que vivían allí, pero estaríamos cometiendo un error, debido a que cuando surgió el término ‘Barrio Chino’ para designar a ese suburbio (hace poco más de un siglo) todavía no existía en España una presencia masiva de chinos y si había algún residente de esa nacionalidad no era tan significativo como para dedicarles un barrio entero.

De dónde surge llamar ‘Barrio chino’ a las zonas de algunas ciudades donde hay un mayor índice de delincuencia y prostitución (imagen vía Wikimedia commons)
De dónde surge llamar ‘Barrio chino’ a las zonas de algunas ciudades donde hay un mayor índice de delincuencia y prostitución (imagen vía Wikimedia commons)

Los barrios chinos más famosos de España son los que se encuentran (o encontraban) en Barcelona, Salamanca o Valencia, tres de las ciudades con una zona conocida con dicho apelativo y en el que se había un mayor índice de delincuencia y prostitución.

Posiblemente el de la Ciudad Condal ha sido uno de las más famosos (sobre todo porque ha estado muy presente en la literatura y cinematografía de las últimas décadas), aunque no se quedaba atrás el Barrio Chino de Salamanca que, al tratarse de una población universitaria, tuvo una gran presencia de prostitutas.

Todo apunta a que el término se originó a mediados de la década de 1920 cuando el periodista catalán Francisco Madrid escribió una crónica en un diario sensacionalista barcelonés llamado ‘El Escándalo’ en el que hacía mención a un quinto barrio de la Ciudad Condal que podía ser comparado con el de otras capitales como Nueva York, Moscú o Buenos Aires y en esos lugares tenían un Barrio Chino (con habitantes orientales) y en el que se movía el ambiente barcelonés más canalla.

Pero también hay que tener en cuenta otra posibilidad… que el término ‘Barrio Chino’ existente en algunas poblaciones españolas no provenga del topónimo oriental sino del vocabulario caló (lengua que habla el pueblo gitano), ya que en él podemos encontrar términos como ‘chinar’, ‘chinarar’, ‘chinarelar’ o ‘chinarí’ que son utilizados para referirse al acto de cortar, herir o rajar, algo que, en algunas ocasiones, podía producirse en esos suburbios en el momento de una pelea callejera o en un antro en el que alguien sacaba una navaja y hería a otro.

Varios son los etimólogos que apuestan por el origen proveniente del caló del término ‘Barrio Chino’, aunque hay quienes prefieren quedarse con la opción de que procede de Chinatown, los barrios chinos estadounidenses.

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Más historias que te pueden interesar:

¿Cuál es el origen de llamar ‘Zona roja’ a los barrios donde hay un mayor índice de prostitución?

¿Cómo estaba catalogada la prostitución en la Antigua Roma?

Cuando la Iglesia apoyó firmemente la apertura de un gran número de prostíbulos durante el declive de la Edad Media