Emilia Pérez gana el Goya europeo con el "fantasma" de Karla Sofía
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 9 (EL UNIVERSAL).- La controvertida película francesa "Emilia Pérez" completó una segunda jornada consecutiva con buenas noticias, luego de recibir el Goya español a Mejor película europea, en una ceremonia en la que, desde la alfombra roja se paseó el "fantasma" de Karla Sofía Gascón.
El premio lo recibieron los distribuidores Enrique Costa y Miguel Morales, que mencionaron a Gascón, luego de que el viernes nadie lo hizo en los Critics' Choice Awards.
"Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", dijeron ante los aplausos de los asistentes.
Gascón ha estado en el "ojo del huracán" desde hace unos días por comentarios racistas en su cuenta de X. El tema permeó desde la alfombra roja de los premios, cuando talento como Paz Vega dijo que lo más penoso es que todo eso haya tapado la candidatura de otras mujeres.
"Que no se hable, por ejemplo, de la nominación de Demi Moore. Es una pena que cuando te nominan al Oscar, que es algo complicadísimo, sea otro tema el que acapare la atención", expresó.
La entrega del Goya presenció también un hecho inédito, porque el premio a Mejor película fue un empate entre "El 47", que en la noche también se llevó otros cuatro galardones, entre ellos Actor y Actriz de reparto, y "La infiltrada".
Pedro Almodóvar, quien no asistió a la ceremonia, se llevó a casa el premio a Guión adaptado por "La habitación al lado" y envió un mensaje a través de su hermano Agustín: "Creo que el ser humano debe ser dueño de su vida y también de su muerte cuando la vida solo ofrece dolor", leyó Agustín.
El momento emotivo de la noche fue cuando sobre el escenario apareció María Isasi, hija de la recién desaparecida Marissa Paredes, de la que se proyectó un video homenaje. Los mexicanos Silvia Pinal, Ernesto Gómez Cruz y Sasha Montenegro fueron recordados en el In Memorian, a miembros de la comunidad fílmica fallecidos en el último año.
El "hombre bonito"
El Goya Internacional recayó en manos de Richard Gere ("Mujer bonita") quien refrendó su idea de que en EU se está viviendo un momento oscuro y calificó de "matón" a Donald Trump.
"Pero eso está ocurriendo en todas partes, tenemos que tener fuerza y coraje pues hay un lugar para el amor básico, tenemos que escuchar más, para ver hacia dónde tenemos que movernos", expresó al recibir el galardón de manos de su amigo, el actor español Antonio Banderas.
Y Aitana Sánchez Gijón merecedora del Goya de Honor, aventó, sin decir nombres, un mensaje que generó aplausos: "No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, al fanatismo, a la guerra. Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas".
El rapero C Tangana refrendó su entrada al cine al lograr el Goya a Documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés
"Yo me equivoco, así que seamos comprensivos y dejemos que la gente se equivoque", expresó.