Escándalos, polémicas y sorpresas: este año la temporada de premios de Hollywood no da respiro

Anora, la gran sorpresa del fin de semana en Hollywood
Anora, la gran sorpresa del fin de semana en Hollywood

Este fin de semana la temporada de premios modelo 2025 ya se consagró como una de las más impredecibles de la última década. Hasta ayer, el liderazgo se lo disputaban Un completo desconocido, El brutalista y Cónclave, tras el escándalo que se generó alrededor de la otrora favorita Emilia Pérez. Sin embargo, anoche, con pocos minutos de diferencia Anora se convirtió en la candidata más firme, por ahora, en la categoría de Mejor director y, para sorpresa de la mayoría, la de Mejor película. Es que la tragicomedia indie dirigida por Sean Baker consiguió durante el fin de semana una trifecta que ni sus realizadores se esperaban: el viernes por la noche se llevó el premio al Mejor film que entregó la asociación de críticos de los Estados Unidos y 24 horas después sumó el reconocimiento del sindicato de productores (PGA), el más influyente en Hollywood por su poder de lobby y la cantidad de sus integrantes, y el de los directores (DGA).

El director Sean Baker en los premios de los críticos en los que Anora fue la ganadora de la categoría a mejor película
El director Sean Baker en los premios de los críticos en los que Anora fue la ganadora de la categoría a mejor película - Créditos: @Chris Pizzello

Así, aunque usualmente a esta altura de la marcha de la temporada de premios, cuando faltan apenas tres semanas para su final a toda orquesta en los Oscar-se entregan el domingo 2 de marzo- , los favoritos para quedarse con las categorías principales son bastante sencillos de predecir, esta vez hasta los pronosticadores más avezados no logran tomarle el pulso al reparto de estatuillas.

Las estadísticas indican que las elecciones de los integrantes del sindicato de productores, que utilizan el mismo sistema de votos que la Academia aplica en la categoría de mejor película, suelen coincidir con las de los votantes de los Oscar: de los 35 años de existencia de los PGA, su película ganadora coincidió con los galardones de la Academia en 25 oportunidades. Es que los dos premios no solo comparten, en gran medida, su listado de votantes sino que además por una cuestión de influencias y calendario, la decisión de los productores pisa fuerte en Hollywood. El proceso de votación final para elegir a los ganadores del Oscar se abre este martes 11 y se cierra una semana después. Muchos cuentan con que el inesperado avance de Anora estará fresco en la mente de los miembros de la Academia que empiecen a tomar sus últimas decisiones esta semana.

Algunos podrán pensar que el paso adelante del film ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes en mayo de 2024 es una consecuencia directa de la debacle auto infligida que atraviesa el narcomusical Emilia Pérez desde que se revelaron los posteos racistas que hizo su protagonista Karla Sofía Gascón en sus redes sociales. Lo cierto es que el camino hacia los premios del film dirigido por el francés Jacques Audiard, quién cosechó sus propias críticas por una vieja entrevista en la que parecía menospreciar al castellano como un idioma de “pobres y migrantes”, también comenzó en la muestra de cine en Francia cuando el realizador fue galardonado como mejor director y su elenco fue reconocido como el mejor de las películas vistas presentadas durante el festival de cine más importante del mundo. Sin embargo, a diferencia de Anora, cuyo impulso ganador decayó desde mayo hasta este fin de semana, el arco dramático de Emilia Pérez fue ascendente-con 13 nominaciones es la líder en los premios de la Academia-, hasta hace pocas semanas cuando la campaña de promoción organizada por Netflix en busca de su primer Oscar a mejor película, implotó por las revelaciones sobre su protagonista, la primera mujer transexual en ser nominada en la categoría de mejor actriz.

Antes del escándalo: el director Jacques Audiard con Karla Sofía Gascón, la actriz que interpreta a Emilia Pérez
Antes del escándalo: el director Jacques Audiard con Karla Sofía Gascón, la actriz que interpreta a Emilia Pérez - Créditos: @Getty Images

Más allá del affaire Emilia Pérez y lo que dice sobre la industria de Hollywood y lo que representa para las minorías, blanco preferido del nuevo gobierno de Donald Trump, lo cierto es que los tres triunfos de Anora en los últimos días no tienen relación directa con el escándalo ya que tanto los galardones de los críticos, como los de los gremios de directores y productores ya habían cerrado sus votaciones cuando se hicieron públicos los mensajes de Gascón y Audiard. Así, el resurgimiento del film de Baker es genuino o al menos todo lo genuino que puede ser el resultado de unas competencias tan sesgadas y manipulables como estas. En busca de consenso tal vez Baker sea el candidato menos controvertido para la categoría de director que hasta hace un par de días tenía a Brady Corbet, realizador de El brutalista, como su favorito. En la entrega de los galardones del sindicato de realizadores, el director agradeció el reconocimiento y destacó la importancia de estrenar y mantener las películas en las salas de cine, una referencia directa a las prácticas de los streamers que hacen lanzamientos cada vez más limitados en cuanto a la cantidad de las salas en que se proyectan y el tiempo en que permanecen en cartel. Una estrategia que les permite acceder a las candidaturas y a recuperar lo invertido en la producción teniéndolos disponibles casi de inmediato en sus plataformas.

Adrien Brody y Guy Pearce en una escena de El brutalista
Adrien Brody y Guy Pearce en una escena de El brutalista - Créditos: @Lol Crawley

Puede que ante el río revuelto creado por Emilia Pérez, Anora, aún con sus raíces independientes, se haya instalado como la candidata del establishment de la industria del cine que lucha semana a semana en todo el mundo para lograr que el público ponga pausa al streaming y regrese a las salas. Habrá que esperar para ver si los estudios Universal, distribuidores de Anora alrededor del mundo, toman los triunfos como un incentivo para reactivar su campaña de promoción o si los otros competidores como Un perfecto desconocido, El brutalista, Cónclave y Aún estoy aquí -el film de Walter Salles que se estrena el jueves 20 en la Argentina- no era elegible para competir en los galardones de los directores ni el de los productores, reciben el mensaje de los sindicatos como un llamado a la acción para renovar esfuerzos y ganar la delantera en la carrera de los Oscar más cambiante y divertida de los últimos años. Una en lo que parece que todo puede pasar, hasta que Emilia Pérez resurja de sus cenizas como un ave fénix auspiciado por Netflix.

Los premios de la TV

Shogun, la gran ganadora de la TV
Shogun, la gran ganadora de la TV - Créditos: @Prensa Disney+

Más allá de que durante este fin de semana la atención en Hollywood estuvo puesta en los galardones cinematográficos entregados por los críticos y los sindicatos, la televisión también recibió sus reconocimientos en las tres ceremonias. La gran ganadora en todas ellas, para sorpresa de nadie, fue la serie Shogun (disponible en Disney+) que se quedó con las categorías de mejor drama, actor (Hiroyuki Sanada), actor de reparto (Tadanobu Asano) y actriz de reparto (Moeka Hoshi) en la fiesta de los críticos mientras que los directores le otorgaron el galardón a la mejor realización en una serie dramática y los productores completaron su cosecha con la estatuilla a la mejor producción en drama. Entre las comedias, como sucedió ya en los Emmy y los Globo de Oro, Hacks fue la elegida como la mejor comedia por los críticos que además reconocieron a Jean Smart como mejor actriz y a Hanna Einbinder como actriz de reparto. También fue la mejor para los productores y directores. Y el caso de las miniseries también se repitieron los patrones de otras ceremonias con El pingüino y Bebé reno repartiéndose los premios principales con una pequeña aparición de Ripley que fue elegida por los directores por la realización de Steven Zaillian.