Estas son señales que anuncian enfermedad celiaca. Algunas pueden confundirse con una simple indigestión

Son variados los síntomas de la enfermedad celiaca e incluso pueden confundirse con los de otras enfermedades. (Getty Creative)
Son variados los síntomas de la enfermedad celiaca e incluso pueden confundirse con los de otras enfermedades. (Getty Creative)

A los 37 años, Laura llevaba meses sintiéndose agotada y con un malestar constante que no lograba entender. Sus días comenzaban con una sensación de pesadez abdominal que no desaparecía. A menudo se sentía hinchada y sufría dolor en las articulaciones, lo cual la preocupaba cada vez más. ¿Era posible que estuviese comiendo algo que no le estaba haciendo bien? Descartó la enfermedad celiaca porque pensaba que era algo que padecía la gente desde su nacimiento.

Luego, apareció un malestar estomacal persistente que le robaba la energía y le impedía concentrarse en su trabajo y que casi siempre concluía en diarrea. Laura, a quien conozco por temas laborales y sé lo entregada que es a su trabajo, pensó que sus síntomas se relacionaban con el estrés, el cual afecta de manera diferente a mujeres y a hombres. También concluyó que la mala alimentación era lo que la tenía enferma y ajustó su horario de comidas, evitó chucherías y refrescos, pero nada mejoró su situación.

Finalmente, después de meses de incertidumbre y preocupación, Laura decidió acudir al médico. En la consulta, describió detalladamente sus síntomas y la frecuencia con la que aparecían. El médico, tras escucharla atentamente, decidió realizar una serie de pruebas, incluyendo un análisis de sangre y una biopsia intestinal. Una semana después, llegó el diagnóstico: era celiaca.

Laura tiene casi 40 años y no entendía cómo era posible que tuviese esta enfermedad a “estas alturas”, resulta que, según un artículo publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, la enfermedad celiaca puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, desde la niñez hasta la adolescencia, siendo bastante común en adultos y diagnosticándose cada vez más en personas mayores, con hasta un 20% de los pacientes que tienen más de 60 años al momento del diagnóstico.

Este tipo de diagnósticos pueden ser un alivio, pues dan una explicación a la gran variedad de manifestaciones o síntomas que pueden llegar a sentirse, pero también son un desafío, porque la vida de la persona con enfermedad celiaca cambia radicalmente.

El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno que si no es bien tolerada ocasiona la enfermedad celiaca. (Getty Creative)
El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno que si no es bien tolerada ocasiona la enfermedad celiaca. (Getty Creative)

Y es que con esta es una condición autoinmune en la que el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, provoca una respuesta inmunitaria que afecta afecta el tubo digestivo y genera la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado.

Según se explica en Healthline, la enfermedad celiaca tiene síntomas que fácilmente pueden confundirse con otras enfermedades. Algunos de los más comunes son sentirse fatigado, lo cual también ocurre en otros trastornos autoinmunes. Esta fatiga suele ser ocasionada por el dolor crónico, los problemas de sueño y la incomodidad permanente.

La fatiga también puede ser una consecuencia de un cuadro anémico, causado por deficiencia de hierro que no sabemos que padecemos, lo cual afecta nuestros niveles de energía.

Otros síntomas frecuentes que pueden confundirse con una indigestión son la sensación de inflamación y la diarrea. Lo que ocurre es que con la intolerancia al gluten, se daña el revestimiento del intestino y esto provoca una mala absorción de nutrientes, con lo cual surgen molestias digestivas significativas como diarrea frecuente o estreñimiento. Además, en Healthline se especifica que quienes padecen enfermedad celiaca pueden presentar heces pálidas y malolientes debido a la mala absorción de nutrientes.

Además, como dato curioso, algunas personas con esta afección tal vez no presentan síntomas de malestar digestivo, pero sí muestran señales en la piel. Una enfermedad frecuente en estos pacientes es la dermatitis herpetiforme, la cual produce mucha comezón y ampollas rojas, tal como se explica en el Manual Merck.

El diagnóstico de enfermedad celiaca cambia radicalmente la vida de quien la padece. (Getty Creative)
El diagnóstico de enfermedad celiaca cambia radicalmente la vida de quien la padece. (Getty Creative)

Por último, uno de los síntomas más preocupantes y que puede responder a otras enfermedades graves, es la pérdida de peso inexplicable y esto puede ocurrir por los problemas digestivos y la mala absorción de nutrientes.

Ante cualquiera de estos síntomas lo más razonable es acudir al especialista. Lo que nos toma meses, experimentando con menjurgues, remedios automedicados, puede solucionarse mucho más rápido y eficiente con el diagnóstico y el tratamiento adecuados. En el caso de la enfermedad celiaca, es el doctor quien debe indicar los pasos a seguir, pero en general, estos van orientados hacia una dieta bajo la supervisión de un nutricionista, quizás se receten vitaminas o suplementos y algunas otras indicaciones que conduzcan a la recuperación de la energía y una mejora notable en la calidad de vida.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La clave definitiva para evitar arrepentirse de aplicar rellenos faciales

Rosácea: Recomendaciones definitivas para tratar esta enfermedad que padecen millones de personas en el mundo

Nuevo estudio arroja que este nutriente puede disminuir la violencia en las sociedades