Festival de Cannes: una película argentina ganó el premio más importante de la Semana de la Crítica

Lorenzo Ferro en Simón de la montaña, de Federico Luis, ganadora del premio principal de la Semana de la Crítica en Cannes
Lorenzo Ferro en Simón de la montaña, de Federico Luis, ganadora del premio principal de la Semana de la Crítica en Cannes

El cine argentino obtuvo un valioso triunfo en el Festival de Cannes. Simón de la montaña, de Federico Luis, ganó el premio principal de la Semana de la Crítica, una de las secciones paralelas más importantes de la muestra.

La película, protagonizada por Lorenzo Toto Ferro (El ángel), es un relato de descubrimiento y aprendizaje en el que su personaje protagónico, un muchacho de 21 años, hijo único y de temperamento solitario, comienza a explorar un nuevo mundo de revelaciones y sensaciones al unirse a un grupo de jóvenes con distintas discapacidades.

“En casa hay gente que todavía piensa que hacemos películas que nadie quiere ver. Espero que esto cambie y que los argentinos, y luego el mundo entero, vean cine argentino”, afirmó el director al recibir el Gran Premio de la Semana de la Crítica (en su edición número 63), de manos de la presidenta del jurado, la guionista y productora francesa Sylvie Pialat.

Una escena de Simón de la montaña, de Federico Luis
Una escena de Simón de la montaña, de Federico Luis

“Estoy pensando –agregó Federico Luis- no solo en lo que significa este premio para nosotros, sino también en lo que significa para la gente en la Argentina que tendrá dificultades para intentar hacer películas en el transcurso de los próximos cuatro años”. Simón de la montaña fue realizada en coproducción entre la Argentina, Chile y Uruguay, y por tratarse de la ópera prima de su realizador también aspira al premio Camera D’Or por el que compiten cada año todos los directores debutantes y que se anunciará con el resto de los ganadores el próximo sábado.

“Esta es una película generosa. Respeta a cada personaje y respeta al espectador permitiendo infinitas interpretaciones, cada una de ellas igualmente válidas. Queremos ofrecer este premio no solo a su director, sino también al elenco, al brillante actor protagónico y a la escena del beso más bella de la historia del cine”, expresó Pialat al anunciar, entre lágrimas, el premio.

La directora artística de la Semana de la Crítica, Ava Cahen, agregó a Variety que Simón de la montaña es una película en la que los temas característicos de las historias de coming-of-age aparecen tratados de un modo muy original, tanto desde la forma como desde el contenido. “También es un film que habla de la discapacidad con una rara agudeza. No trata nunca de ser correcta y siempre trata de ser humana”, señaló.

El jurado de la Semana de la Crítica que eligió a Simón de la montaña como el mejor film presentado este año dentro de esta prestigiosa sección estuvo integrado, además de Pialat, por la directora francesa Iris Kaltenbäck, la directora de fotografía polaco-belga Virginie Surdej, el actor y director Eliane Umuhire (nacido en Ruanda y radicado en Francia) y el crítico canadiense Ben Croll.

Otra escena de la película argentina que acaba de ganar un importante premio en Cannes
Otra escena de la película argentina que acaba de ganar un importante premio en Cannes

La Semana de la Crítica, creada en 1962 dentro del Festival de Cannes, funciona en la muestra con el propósito de descubrir nuevos talentos y exhibir por lo general óperas primas o segundos films de los directores que participan de la competencia. Cada año se exhiben en esta sección 10 largometrajes y otros tantos cortometrajes en competencia.

En la lista histórica de ganadores de la Semana de la Crítica aparece nuestro compatriota Santiago Mitre, que en 2015 obtuvo con La patota el mismo premio que acaba de obtener de nuevo el cine argentino. Entre los realizadores que se dieron a conocer con sus primeras obras a lo largo de la historia de esta sección paralela aparecen Ken Loach, Alejandro González Iñárritu, Wong Kar Wai, Julia Docornau, Jeff Nichols y Jacques Audiard.

El premio del jurado fue para Blue Sun Palace, de la chino-estadounidense Constance Tsang, y el premio a la mejor actuación lo ganó Ricardo Teodoro por la película brasileña Baby, de Marcelo Caetano.