En fotos: Guillermo Francella, Claudia Villafañe con Benjamín Agüero y Emily Lucius en la premiere de Muchachos
LA NACION
·4 min de lectura
Es inevitable: cualquier referencia a la Copa del Mundo de fútbol que ganó la Selección Argentina el año pasado en Qatar con Lionel Messi como figura y Lionel Scaloni como el conductor de la proeza, le arranca una sonrisa a cualquier argentino. Así quedó demostrado en la avant premiere de Muchachos, la película de la gente, el film de Jesús Braceras basado en el texto de Hernán Casciari que produjo Pampa Films y que cuenta con la locución de Guillermo Francella.
Periodistas, personalidades del mundo del deporte y figuras del espectáculo se dieron cita en el DOT para revivir la emoción que sintieron hace un año, durante la gesta del equipo albiceleste y la tan ansiada coronación: el momento en el que el diez de la selección levantó el esperado trofeo, el tercero de la historia del país.
Desde Francella y Casciari hasta Claudia Villafañe y Benjamín Agüero, el hijo del Kun y nieto de Diego Armando Maradona; de El Peque Schwartzman y Rodolfo D´Onofrio hasta Ernesto Tenenbaum, el Rifle Varela y Quique Wolf, nadie quiso perderse la oportunidad de revivir uno de los momentos más importantes de la historia reciente del deporte nacional.
“Ponerle mi voz a este maravilloso proyecto me hizo revivir cada momento de ese diciembre atípico que quedará para la eternidad en nuestra piel. Festejar con calor, sentir como en las calles se replicaba la emoción que venía desde cada estadio, con abrazos entre desconocidos, unidos en una única pasión y la 9 de Julio colmada de punta a punta, son algunas de las cosas que quedarán guardadas para siempre en nuestra memoria y que están visibles en esta película que nos invita a repetir sin parar: ¡Hermoso aniversario ¿verdad?!”, comentó Francella cuando anunció el documental, algunos meses atrás.
“Desde Chañar Ladeado a Londres; de Tupungato a Beijing; desde las calles silenciosas de los pueblos rurales de Argentina hasta los bulliciosos estadios de Qatar, Muchachos, la película de la gente muestra historias de lágrimas, pasión y gloria de un país que soñaba con la tercera estrella”, reza la sinopsis del film que llega este jueves a los cines.
A lo largo de los años, varias estrellas de Hollywood le dijeron “no” a películas que terminaron convirtiéndose en verdaderos éxitos; las razones -algunas insólitas- detrás de cada negativa
Estados Unidos ha empezado a trasladar a migrantes en situación irregular a la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, como parte de las medidas del presidente Donald Trump contra la migración ilegal. Por Guantánamo han pasado cientos de prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaida.Pero también se ha utilizado durante décadas para recluir a solicitantes de asilo y refugiados interceptados en el mar. Y en la década de 1990 se utilizó para alojar a decenas de miles de haitianos y cubanos que huían de las crisis en sus países de origen. La semana pasada, Trump ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30.000 migrantes y aseguró que enviará a "criminales" en situación irregular, lo que el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de "acto de brutalidad"."Hoy, los primeros vuelos de Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en curso", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Fox Business.Un funcionario de Defensa estadounidense dijo a la AFP el martes por la tarde que hay un "vuelo programado hoy a la estación naval de Guantánamo con alrededor de una docena de extranjeros ilegales de alta amenaza". "Serán alojados en el centro de detención" pero en una zona diferente a la de otros detenidos, añadió este funcionario que ha pedido mantener el anonimato.Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben los migrantes en Guantánamo, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.Trump lleva a cabo una operación contra la inmigración ilegal mediante redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias de su predecesor Joe Biden.Miles de migrantes en situación irregular han sido detenidos desde su investidura el 20 de enero, algunos de ellos acusados de delitos. Un número desconocido ha sido repatriado a Colombia, México, Guatemala, Brasil y otros países.Pero el uso de aviones militares para expulsar a migrantes, algunos de ellos con grilletes, le ha valido una crisis con Colombia y protestas de Brasil, que piden que se les trate con dignidad.- El "lugar perfecto" -La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos. Todavía mantiene encarceladas a 15 personas por actividades militantes o delitos relacionados con el terrorismo, entre ellas varios acusados de planear los atentados del 11-S, incluido el autoproclamado cerebro Jalid Sheij Mohamed. Según el Comando Sur de Estados Unidos, hay unos 300 militares estadounidenses en Guantánamo apoyando "operaciones de retención de extranjeros ilegales". El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, describió el lunes Guantánamo como el "lugar perfecto" para detener a los migrantes.Lo dijo durante una visita a la frontera con México, una zona donde Trump ha reforzado la presencia militar durante las últimas semanas. wd/bjt/erl/nn
Bormio (Italia), 5 feb (EFE).- Las grúas, las lonas sobre los edificios, las máquinas excavadoras... Algo les dice a los miles de esquiadores que estos días disfrutan de la nieve en Bormio (Italia) que esta temporada no es como las demás. El ambiente en la localidad alpina está en ebullición olímpica y así se mantendrá hasta dentro de un año, cuando se convierta en una de las sedes principales de los Juegos de invierno Milán-Cortina 2026.
Jerusalén, 5 feb (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países, y recordó que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.
KIEV, Ucrania (AP) — El secretario británico de Exteriores, David Lammy, llegó a Kiev el miércoles con un nuevo paquete de apoyo para Ucrania, al día siguiente de que el presidente, Volodymyr Zelenskyy, dijera que más de 45.000 de sus tropas del país habían muerto en los casi tres años de guerra con Rusia.
Madrid, 5 feb (EFE).- El campeón del mundo español de MotoGP Jorge Martín (Aprilia RS-GP) sufrió dos caídas en apenas una hora, la segunda de las cuales le mandó al hospital con varias fracturas, mientras que el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) fue el más rápido del primer día de entrenamientos convocados por la Asociación Internacional de Equipos (IRTA, por sus siglas en inglés).
Un exasesor de Donald Trump, que pidió que "hombres blancos competentes" estuvieran "al mando" y difundió teorías conspirativas sobre el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, obtuvo un alto cargo en el Departamento de Estado, informó un funcionario. La publicación ha promovido repetidamente la idea de que el FBI incitó al asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de simpatizantes de Trump.
El Atalanta, finalista de la Copa de Italia de 2024, se despidió en cuartos de final de la edición de 2025 ante el Bolonia, que le ganó 1-0 este martes en Bérgamo.El miércoles, el segundo duelo de cuartos opondrá al AC Milan con la Roma.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó en una entrevista difundida este martes estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.La entrevista fue difundida el martes en el canal de YouTube "Piers Morgan Uncensored".
Rangún, 5 feb (EFE).- La subasta de la icónica casa de la derrocada líder y premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi en Rangún terminó este miércoles sin que nadie pujara por ella, en el tercer intento fallido de vender la vivienda. La subasta de hoy se celebró después de que las pujas por la vivienda de Suu Kyi, que se encuentra detenida desde el golpe de Estado de los militares del 1 de febrero e 2021, quedaran desiertas en marzo y agosto del año pasado Frente a las puertas de la mansión, cuyo hierro se ve corroído por el óxido, una funcionaria de un tribunal leyó la orden de subasta con un precio de salida de 300.000 millones de kyats (alrededor de 140 millones de dólares al tipo de cambio oficial de la junta militar), un monto desorbitado en comparación a otras casas de la antigua capital birmana. Al igual que en las otras dos ocasiones, esta vez tampoco hubo oferta por parte de los asistentes, donde se encontraban varios policías armados y una decena de periodistas. Tras dar por concluida la subasta, la funcionaria, cubierta con una mascarilla facial, entró en la residencia de la época colonial y ubicada en la avenida University, una zona donde se encuentran varias embajadas, entre ellas de Estados Unidos y Corea del Sur. En enero de 2003, el Tribunal Supremo, controlado por la junta militar, dio el visto bueno a la subasta de la histórica vivienda en un caso que enfrenta a Suu Kyi con su hermano Aung San Oo, quien vive en Estados Unidos y lleva pleiteando desde el año 2000 para reclamar la venta de la residencia y poder cobrar su parte. La icónica casa de dos plantas, que cuenta con un terreno de 0,8 hectáreas, perteneció al padre de ambos, Aung San, el héroe de la independencia birmana que falleció asesinado en 1947, y su esposa, Khin Kyi, que murió en 1988. Suu Kyi ocupó la vivienda desde 1988, cuando viajó a Birmania desde Reino Unido, donde vivía con su marido y dos hijos, a cuidar de su madre enferma, y luego se unió al movimiento prodemocrático que le costaría pasar tres lustros bajo arresto domiciliario de forma interrumpida. La vivienda ha sido escenario de momentos históricos como el saludo de Suu Kyi a los manifestantes durante la Revolución Azafrán en 2007 o cuando fue liberada de su último arresto domiciliario en 2010. Después, la nobel de la Paz recibió allí a mandatarios como el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, en 2012, unos años antes de ganar las elecciones de 2015 y asumir el poder al año siguiente. Suu Kyi, de 79 años, cumple una pena de 27 años de cárcel por una serie de juicios por delitos presentados por los militares y que ella niega, como la violación de la ley de secretos oficiales, entre llamamientos de la comunidad internacional para que sea liberada junto con el resto de los prisioneros políticos. El golpe militar de febrero de 2021 acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con miles de jóvenes uniéndose a grupos armados que combaten al Ejército. El régimen castrense justifica el golpe por un presunto fraude masivo durante las elecciones generales de noviembre de 2020, cuyo resultado ha sido anulado y en las que el partido de Suu Kyi arrasó, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales. (c) Agencia EFE
La ira desatada por la ofensiva de Donald Trump contra los inmigrantes se siente en las calles de EEUU. Desde el domingo pasado cientos de miles de personas manifiestan contra el aumento de redadas y deportaciones puestas en marcha por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. Trabajadores de origen latinoamericano y negociantes se sumaron este lunes al llamado en redes a los migrantes a no asistir al trabajo con el fin de demostrar lo esenciales que son para la economía e
Bangkok, 5 feb (EFE).- Las autoridades de Tailandia cortaron este miércoles la electricidad en cinco puntos limítrofes con Birmania (Myanmar), en un intento por asestar un golpe a los centros de ciberestafa que operan desde el otro lado de la frontera y que han creado un problema de seguridad regional con miles de víctimas en los últimos años. En cumplimiento de una orden anunciada el martes por el Gobierno, la Autoridad Tailandesa de Generación Eléctrica aplicó el corte en zonas en las que tienen identificados centros de estafas telefónicas y en línea, donde además se presume que hay víctimas de trata de personas que fueron captadas bajo ofertas engañosas de trabajo. La medida, que incluye el corte de internet y combustible, tendrá efectos restrictivos en el suministro de agua potable en estas localidades, si bien la cadena pública Thai PBS asegura que varios de estos centros cuentan con generadores eléctricos, por lo que por ahora se desconoce cuánto afectará esta decisión a las bandas criminales. Bangkok ha reiterado que esta acción es una medida de seguridad contra el crimen transnacional y es solo el comienzo de una política que busca erradicar este flagelo, ahora con la ayuda de China, uno de los puntos en la agenda de la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, en su visita oficial a Pekín que comienza hoy. Los centros de ciberestafa, entre ellos los asentados en las poblaciones birmanas Shwe Kokko y KK Park -pegadas a la frontera con Tailandia-, han cobrado protagonismo tras el secuestro del actor chino Wang Xing, lo que desató preocupaciones sobre la seguridad en el país que recibió a casi 36 millones de turistas extranjeros en 2024. El actor viajó a Bangkok a principios de enero atraído por una falsa oferta de trabajo y fue llevado por una banda criminal al lado birmano de la frontera, donde fue rescatado tras varios días desaparecido. Tras la conmoción creada por este episodio, el Gobierno tailandés endureció el discurso y las acciones en un intento por aminorar las preocupaciones y proteger el turismo, una de sus mayores fuentes de ingresos. El corte de 20,37 megavatios también llega tras una inusual petición de la junta militar de Birmania, que detenta el poder tras haber dado un golpe en febrero de 2021, a través de un editorial publicado en medios oficialistas, para solicitar la asistencia de los países vecinos en la lucha contra estas mafias. Conforme a las cifras aportadas en el artículo, el régimen birmano deportó a más de 53.000 chinos involucrados en centros de estafas en línea desde octubre de 2023 y finales de este enero. (c) Agencia EFE
Tras un intenso ida y vuelta con Yanina Latorre en redes sociales, la ex Casi Ángeles y el jugador del Galatasaray publicaron un provocador clip en sus cuentas