La historia detrás de “Helter Skelter”, la canción que inspiró uno de los crímenes más atroces del siglo pasado
La canción de Los Beatles “Helter Skelter” fue una influencia para géneros como el heavy metal y el punk rock y reconfiguró el estilo de la banda generando un sonido crudo y visceral. Lo que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr no sabían es que esa canción iba a inspirar una de las masacres más recordadas del siglo pasado.
El 22 de noviembre de 1968 salió a la luz el álbum homónimo de Los Beatles, más conocido como el Álbum blanco. En las 30 canciones que lo componen, los músicos consiguieron generar una mezcla de ritmos, emociones y sensaciones que hacen del recorrido musical a través de las pistas un viaje vertiginoso y fuera de lo común. Aunque ese viaje, para algunos, se salió de control e hizo malinterpretar el sentido y el significado de las letras de las canciones. Ese alguien era Charles Manson , quien aseguró que todo el álbum contenía mensajes subliminales y “Helter Skelter” hablaba del apocalipsis que estaba por llegar.
Los Beatles 2.0
Hay un motivo detrás del drástico cambio de género musical. McCartney asegura que la idea salió de un deseo egoísta y competitivo de él de hacer algo similar a lo que estaban desarrollando las bandas de la época. “Estaba en Escocia y leí en la revista Melody Maker que Pete Townshend, líder de The Who, había dicho: ‘Acabamos de grabar el disco de rock más desmadrado, estridente y divertido jamás escuchado’. Nunca averigüé qué disco era ese que había grabado The Who, pero me dio una idea. Les dije a los otros: ‘Creo que deberíamos grabar un disco realmente bestial’ y compuse ‘Helter Skelter’”, contó en The Beatles: Anthology.
El disco significó un gran cambio en el registro musical que venían manejando. El noveno álbum de estudio de la banda fue completamente opuesto a Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band (disco anterior al Álbum blanco). Con una tapa completamente blanca, el contenido era excéntrico y poderoso, diferente a cualquier otro trabajo previo. Conquistar este nuevo espacio musical y competir con las bandas más poderosas del rock no era sencillo. Por más de que Los Beatles ya tenían su público ganado y mucho reconocimiento en la industria musical, estaban adentrándose a terrenos desconocidos, además de que el autor de la canción, Paul McCartney, debía despegarse de su rol de “compositor de baladas”.
En concordancia con la idea de vértigo y un subibaja de emociones plasmadas en la canción, el nombre que eligió McCartney hace referencia a una especie de tobogán que se encuentra en las ferias y parques de diversiones británicos y a lo que se percibe en la canción: un viaje a toda velocidad que te lleva a la cima para después tirarte al vacío. “Utilicé el símbolo del ‘helter skelter’ como un viaje desde lo alto hasta el suelo, el auge y caída del Imperio Romano” , comentó McCartney. A su vez, el viaje podía adaptarse a la época, en medio de un momento de hippismo, drogas, sexo y liberación, la mezcla de sonidos podían introducir a quien lo escuchara a un trance donde primaba el sinsentido y las incoherencias.
El proceso de grabación llevó un poco más de lo esperado. Para poder lograr el sonido estridente, fuerte y sucio que buscaban debían practicar mucho más que con el resto de sus temas. Algunas de ellas de 27 minutos, otras de 12, para luego llegar a la versión final de casi cinco minutos, de la cual grabaron 18 versiones mientras se acercaban al sonido que estaban buscando. Ringo Starr, baterista de la banda, fue el que marcó el fin de las grabaciones cuando revoleó los palillos y gritó: “Tengo ampollas en mis dedos”, frase que después quedó inmortalizada en el tema.
De disruptivo a apocalíptico
Hasta acá simplemente se trata de una canción que adoptó un nuevo estilo musical y la renovación y experimentación sonora de una banda de rock. Pero lo que ocurrió después fue algo que nadie podía prever, ya que un fanático del grupo interpretó a “Helter skelter” como un mensaje subliminal que incitaba a que cometiera un sangriento plan que quedaría marcado en la historia criminal estadounidense .
Charles Manson conoció la música de Los Beatles en 1964, mientras cumplía su condena de 10 años en la cárcel de McNeil por estafa, Washington. Sus intenciones artísticas lo llevaron a adentrarse en la discografía de la banda británica, que en ese entonces se encontraba de gira por los Estados Unidos, como también a leer el Nuevo Testamento y componer sus propias canciones, con el anhelo de alguna vez convertirse en un reconocido músico.
Cuando la era del “amor y paz” estaba en su apogeo, Manson salió de la prisión y se radicó en Myers Ranch, en los alrededores del Valle de la Muerte, California, junto con “su familia”. Se trataba de un grupo de aproximadamente 100 personas, mayoritariamente mujeres, que estaban convencidos de que él era el nuevo mesías y que promulgaban sus ideas.
El significado detrás de las canciones
En 1968 se dio a conocer el disco que marcaría un antes y un después en el movimiento hippie. Con un enorme impacto social y cultural, el “álbum blanco” no tardó en penetrar en la mente de Manson, quien se obsesionó con el nuevo sonido y las letras generadas por la banda. Además de obsesionarse con el disco, pensó que Los Beatles estaban refiriéndose a él directamente, y que las letras de las canciones con sus melodías disparatadas estaban llenas de mensajes subliminales que hacían alusión a un inminente apocalipsis .
Según Manson, “Blackbird” narraba la próxima guerra racial en donde la población afroamericana se enfrentaría con armas ante la burguesía blanca; “Piggies” también era una crítica a la burguesía (sector social que él detestaba y con el cual estaba sumamente enardecido); y por último, la canción que mayor efecto le causó fue “Helter Skelter”, que él estaba seguro de que se refería al Día del Juicio Final.
El principio del fin de la era hippie
El 9 de agosto de 1969, Manson mandó a Tex Watson, Susan Atkins, Linda Kasabian y Patricia Krenwinkel, miembros de “la familia Manson” a matar al conocido productor musical Terry Melcher, quien se había negado a producir sus canciones un tiempo antes. En busca de venganza, iban a ir a buscarlo a su casa de Cielo Drive, Beverly Hills, sin saber que el productor se había mudado y que en ese momento vivían el reconocido director Roman Polanski y su esposa Sharon Tate, que estaba embarazada de ocho meses. Esa visita a la mansión de Rodeo Drive derivó en una de las masacres más violentas de la historia y el punto de quiebre que marcó el principio del fin de la era hippie .
Polanski no se encontraba en la casa, porque se encontraba trabajando en Londres; esperaba regresar el 12 de agosto, para acompañar a su esposa en el parto. Tate estaba dormida junto a su amigo, el estilista, Jay Sebring; también se encontraban en el domicilio el escritor polaco Wojciech Frykowski y su esposa, Abigail Folger. Los integrantes del clan Manson ingresaron a la propiedad cerca de la medianoche y asesinaron brutalmente a los cuatro .
En las escenas de los múltiples crímenes que cometían los miembros del clan, escribieron con la sangre de las víctimas frases como “Álcense”, “Muerte a los cerdos” y “Helter Skelter”. Dichas declaraciones y la supuesta conexión que tenía el autor de los crímenes y líder de la familia con las letras de Los Beatles fueron utilizados ante el juzgado al momento de justificar sus hechos.
“ ‘Helter Skelter’ significa confusión. Literalmente. No significa ninguna guerra con nadie. No significa que esa gente vaya a matar a otra gente . Sólo significa lo que significa. ‘Helter Skelter’ es confusión. La confusión está cayendo rápidamente. Si no ves que la confusión baja rápido, puedes llamarlo como quieras. No es mi conspiración. No es mi música. Oigo lo que dice. Dice: ‘¡Levántate! Dice ‘¡Mata!’ ¿Por qué culparme a mí? Yo no escribí la música. No soy la persona que la proyectó en tu conciencia social”, se justificaba Manson ante el juzgado, defendiéndose de los siete cargos por homicidio de primer grado y conspiración del cual se le acusaba.
Por su lado, la banda salió a dar su punto de vista sobre lo sucedido, ya que se estaba acusando a las letras de sus canciones de inspirar a un demente. “Solíamos reírnos al oír que algunos de los fans de Los Beatles podían ‘leer cosas místicas’ en nuestras canciones e incluso algunos intelectuales nos interpretaban y veían como algo simbólico de la joven generación. Nosotros nos tomamos muy en serio el papel que desempeñamos, pero francamente, no sé qué tiene que ver ‘Helter Skelter’ con acuchillar a alguien. Realmente, nunca le presté atención a la letra, era sólo un montón de ruido”, comentó John Lennon en una entrevista de 1971 con la Rolling Stone.
Paul McCartney también dio una declaración sobre el tema y dijo: “ Charles Manson interpretó que ‘Helter Skelter’ tenía algo que ver con los cuatro jinetes del Apocalipsis. Todavía sigo sin saber de qué habla; sé qué tiene que ver con la Biblia, pero como nunca la leí, no tengo idea qué dice . Pero él hizo una interpretación de todo eso... Y concluyó que tenía que salir y matar a todos. Fue terrorífico porque uno no escribe canciones con esas motivaciones”.
Ringo Starr se limitó a expresar su tristeza por la muerte de sus amigos Roman Polanski y Sharon Tate.
Manson fue condenado a cadena perpetua por los asesinatos, ya que se comprobó que era la “mente maestra” detrás del plan criminal llevado a cabo por los integrantes de su “familia”. Murió cumpliendo su condena, el 19 de noviembre de 2017. Tenía 83 años. La era hippie, la del amor libre, las drogas y los pedidos de paz, había llegado a su fin mucho tiempo antes.