El tema del que nadie se atreve a hablar: ¡Hongos en los pies! No te preocupes hay solución

El calor y la humedad frecuente en esta época del año propicia la aparición de hongos en los pies. (Getty Creative)
El calor y la humedad frecuente en esta época del año propicia la aparición de hongos en los pies. (Getty Creative)

El calor de los meses del verano y la humedad perenne son factores ideales para que aparezca una afección de la que no nos gusta hablar: hongos en los pies. Además de que causan molestias tópicas como picazón, son difíciles de erradicar, pero no imposible. Se necesita constancia y disciplina en el cuidado.

Y es que los pies, entre todas las partes de nuestro cuerpo, deberían ser los reyes absolutos de nuestra atención. Merecen cuidados, cariños y muchos más detalles porque ellos soportan cada día, no solamente nuestro peso, sino también maltratos con el uso de zapatos inadecuados que los aprietan y hasta podrían deformar, calor, humedad, materiales sintéticos y una higiene posiblemente incompleta.

La buena noticia es que todo esto tiene solución. Podemos prevenir y solucionar problemas de los pies como la aparición de durezas, juanetes, dolor, y también poner especial atención en la aparición de hongos, afección conocida como micosis, porque todos podemos padecerla.

El doctor Robinson J. Díaz, médico dermatólogo con consulta en Florida, Estados Unidos, explica que cualquier persona puede sufrir de micosis, aunque se da con mayor frecuencia en hombres en edad productiva, porque presentan más sudoración y quizás practican más actividad física, y es que estos son dos factores determinantes en la aparición de micosis.

La micosis se da con mayor frecuencia en hombres en edad más productiva, porque presentan más sudoración. (Getty Creative)
La micosis se da con mayor frecuencia en hombres en edad más productiva, porque presentan más sudoración. (Getty Creative)

Por qué aparecen hongos en los pies

“Lo primero que hay que saber es que las micosis son infecciones cutáneas que pueden generarse de diferentes formas en distintas áreas del cuerpo, no solo en los pies, pero principalmente en los pliegues. Por ejemplo en el cuello, los brazos, la ingle, las axilas, las uñas y, los pies, porque son zonas que tienden a acumular sudor y por lo tanto humedad”, explica el doctor Díaz.

Las micosis aparecen por dermatofitos o levaduras, y dependiendo de esto se manifiestan de manera diferente, asegura el experto.

“Estas infecciones no solo abarcan las uñas de los pies, y entre los dedos, sino que pueden estar en la planta y el dorso del pie. Estas se caracterizan por maceración, fisuras y grietas en la piel. El ardor o comezón es otro síntoma muy molesto y hace que quien lo padece se rasque y lleve la infección a otras zonas del cuerpo. Cuando hay hongos en las uñas, estas se ven acartonadas, engrosadas, opacas y, sobre todo, en el caso de ser causada por una levadura, se ve un reborde blanquecino que sobresale del borde ungueal”.

Es necesario revisar la piel entre los dedos, las uñas, las plantas e incluso el dorso para determinar el tratamiento adecuado. (Getty Creative)
Es necesario revisar la piel entre los dedos, las uñas, las plantas e incluso el dorso para determinar el tratamiento adecuado. (Getty Creative)

Las zonas más afectadas son las intertriginosas, donde hay pliegues, porque es donde se acumula la humedad y los pies son zonas de nuestro cuerpo que reúnen estas dos características. De esta manera, el médico señala que la sudoración excesiva de los pies, la higiene deficiente, el uso de zapatos oclusivos, son cosa que favorecen estas manifestaciones micóticas.

¿Qué hacer?

Para prevenir las infecciones por hongos en los pies, el doctor Robinson J. Díaz recomienda, en primer lugar, una correcta higienización de la zona, esto incluye el lavado diario con agua y jabón, pero sobre el secado es lo más importante. “Hay personas que se bañan correctamente, pero no se secan lo suficiente. Esto mantiene la humedad que propicia la aparición de hongos”, dice Díaz y adicionalmente, ofrece cuatro tips de higiene para evitar los hongos en los pies o ayudar a eliminarlos.

El secado minucioso, después de la correcta higiene, es el paso más importante para evitar la aparición de hongos en los pies. (Getty Creative)
El secado minucioso, después de la correcta higiene, es el paso más importante para evitar la aparición de hongos en los pies. (Getty Creative)
  1. Además de la higiene en los pies, recomienda hacer el secado muy minucioso con una toalla diferente de la que usamos para secarnos el resto del cuerpo. Incluso hay quienes mencionan que secar con toallas de papel es aún más efectivo.

  2. Si ya la persona está afectada con la micosis, debe bañarse sentada, no de pie. Porque cuando estamos de pie, toda la suciedad del cuerpo, el jabón y los productos que usemos, al correr con el agua dejarán residuos en los pies, acumulándose y dejando un ambiente propicio para la proliferación de los hongos. Los pies hay que lavarlos como una zona independiente.

  3. No uses talco. Se cree que con el uso de talco se absorbe la humedad y lo que ocurre es todo lo contrario. Lo más efectivo para evitar la humedad es secarse adecuadamente con la toalla y esperar entre 15 y 20 minutos secando al aire si se van a usar zapatos cerrados que no permiten la transpiración.

  4. Mantener las uñas cortas y la instrumentación para cortarlas debe ser exclusiva de cada persona. Si vamos al salón a hacernos la pedicure, lo recomendable es llevar nuestro propio juego de corta uñas. No solo para evitar la propagación si usted tiene la condición, sino para evitar que si no la tiene se contagie con algún objeto contaminado.

Asimismo, si se tiene la infección es muy importante que, mientras se está en el tratamiento, se use un calzado que permita la circulación del aire, como sandalias, e incluso evitar la práctica de ejercicios que propicien la sudoración de los pies para mantenerlos secos el mayor tiempo posible.

Mientras se está en tratamiento contra los hongos en los pies, es conveniente usar calzado abierto que permita la constante circulación del aire. (Getty Creative)
Mientras se está en tratamiento contra los hongos en los pies, es conveniente usar calzado abierto que permita la constante circulación del aire. (Getty Creative)

La recuperación depende de qué tanto pueda la persona seguir estos cuidados generales que complementan el tratamiento. Si la persona debe usar zapatos cerrados obligatoriamente, se retrasarán los resultados, aunque la persona esté aplicando sus medicamentos tópicos y tomando, si corresponde, los orales.

Si bien los medicamentos tópicos son eficientes y se suelen conseguir en farmacias sin problemas, los tratamientos orales no deben automedicarse pues se recetan después de análisis que determinan que el paciente no tiene ninguna afección hepática o de páncreas. Además, estos pueden ser tratamientos de largo plazo, por lo cual lo más recomendable es que, en cualquier caso, se consulte con el especialista.

Tratamientos naturales

“A la gente le encanta la medicina natural y los médicos no nos oponemos a ello del todo, ya que es cierto que muchos de estos tratamientos caseros y naturales pueden influir positivamente en algunos casos, pero esto no quiere decir que los aprobamos o los aconsejamos”, explica el médico y destaca que los medicamentos y tratamientos provienen, en su mayoría de ingredientes naturales, pero estos son procesados médicamente en los laboratorios para aprovechar su potencial y minimizar el daño que pueden ocasionar en su uso más puro.

Para lograr el éxito en el tratamiento de los hongos en los pies es necesario seguir los cuidados generales que lo complementan. (Getty Creative)
Para lograr el éxito en el tratamiento de los hongos en los pies es necesario seguir los cuidados generales que lo complementan. (Getty Creative)

“Un buen ejemplo es el uso de la sábila, la gente usa el aloe vera aplicando el gel de la planta directamente en la piel, y eso es un gran error. Irrita, mancha y hasta puede quemar. Por eso se procesa y se usa en la proporción adecuada para generar un producto que realmente sea eficaz sin efectos secundarios”, señala Díaz y afirma que es muy difícil que un tratamiento casero pueda eliminar los hongos en los pies.

“Si ya es difícil eliminarlos con medicamentos diseñados exclusivamente para ello, imagínese con un tratamiento casero. Hay que seguir, en todo caso, las medidas generales que acompañan al tratamiento y si estás no se llevan a cabo con precisión la micosis puede volver a aparecer”.

Sin embargo, lo que sí podemos hacer es ayudarnos complementando el tratamiento médico y sus instrucciones con algunas ideas de higiene que propone la cultura popular. En Medical News Today se señala que aunque no existe evidencia científica, sí hay evidencia de que el vinagre diluido en agua para baños de pies contribuye con su limpieza previniendo la aparición de hongos.

También se menciona que el bicarbonato de sodio tiene propiedades antifúngicas con lo cual se recomienda remojar los pies durante 15 minutos en una solución de media taza del polvo y agua. Esto se debe hacer dos veces al día y durante dos semanas.

En todo caso, hay que recordar que lo natural no necesariamente es inocuo. El vinagre, el agua oxigenada, también usada para estas lides, o el bicarbonato, no necesariamente son inocuos para todos. Podrían causar irritación y en algunos casos mayor escozor, con lo cual, la mejor recomendación es que, ante cualquier duda o síntoma que nos preocupe, consultemos con el especialista que corresponda. Ellos sabrán indicarnos la manera de proceder sin riesgos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EN VIDEO: Los condones son más antiguos de lo que piensas