¿Una joya puede hacerte libre? Hablamos con Sabina Belli, la CEO que ayuda a las mujeres desde el lujo

Símbolo de estatus, en ocasiones de amor, la Alta Joyería ha sido objeto de deseo de las mujeres más elegantes durante siglos, un ostentoso privilegio de las reinas, herederas o actrices de Hollywood. Pero, ¿Y si también pudiera ser motor para un cambio social sustancial? Lejos de la frivolidad con la que se suele asociar a esta lujosa industria, la casa italiana Pomellato se cimienta en una filosofía de vanguardia, dictada por las mujeres dinámicas, activas e independientes que rompieron con los estereotipos de su tiempo y a las que rendimos tributo este Día Internacional de la Mujer. Prueba de ello es su sonada campaña Pomellato for Women, una iniciativa propulsada por Sabina Belli que cada año nos invita a cuestionar las libertades que tenemos, así como las que aún nos quedan por conseguir.

VER GALERÍA

sabina-belli-pomellato
sabina-belli-pomellato

- Actrices, modelos e influencers se dan cita en la fiesta más exclusiva de Milan Fashion Week

En 2015, con una gran experiencia en el abanico de sectores del lujo, la directiva italiana se puso al frente de esta casa de orfebrería, conocida por sus creaciones de siluetas esculturales y coloridas piedras preciosas, e inmediatamente implantó un plan de acción para reforzar el compromiso de Pomellato con el crecimiento femenino, la independencia económica y la conciliación laboral.

Parte de esta labor es la campaña Pomellato for Women, que ideó ella misma hace seis años. En este tiempo, ha caminado mano a mano con su embajadora más notable, la mítica Jane Fonda, ganadora del Oscar e incansable activista de los derechos de la mujer. Este 2023, se incorpora al equipo la rompedora actriz Joey King, conocida por sus papeles en The Kissing BoothThe Act, junto con la jugadora de voleibol italiana Paola Egonu y la escaladora iraní Nasim Eshqui.

"La falta de libertades en mi vida me llevó a la naturaleza, a las montañas, donde escalar me hizo sentir finalmente libre", explica esta última en el vídeo lanzado por la firma este mismo 8 de marzo. Cada una de ellas, e incluso la propia Belli, reflexionan sobre el poliédrico concepto, una tarea necesaria que todos deberíamos replicar en este Día Internacional de la Mujer. Hablamos con la CEO italiana sobre los orígenes feministas de Pomellato, la importancia de crear espacios seguros y su rol como referente para la próxima generación de mujeres en el sector del lujo.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujer-6
pomellato-women-mujer-6

- A ti se te ocurrió el eslogan Pomellato, caring for women since 1967 y has desarrollado varias campañas para promover los derechos de la mujer desde que te nombraron CEO de Pomellato. ¿Qué te motivó a ir en esta dirección?

Al llegar a Pomellato, en 2015, me di cuenta de que, cuando la marca se fundó, en 1967, era una época en la que las mujeres estaban cambiando su rol en la sociedad. Estaban viendo que podían ser más independientes, alcanzar autonomía financiera o económica, y también estaban buscando escapar de la visión tradicional del mundo dominado por hombres. Estaban viviendo una vida que no alcanzaba el potencial de sus sueños y aspiraciones.

- Leí que, cuando Pino Rabolini fundó Pomellato en 1967, su misión era crear una firma de joyería que las mujeres pudieran comprarse a sí mismas. ¿Dirías que el compromiso de Pomellato con la independencia de las mujeres siempre ha estado presente?

En términos estéticos, esta época fue el comienzo del ready-to-wear, entonces había un enfoque más relajado al momento de vestir y crear un look, una personalidad propia. Nuestro fundador precisamente creó Pomellato para responder a esta nueva representación de la feminidad. Esto fue hace 60 años y me doy cuenta de que hace seis décadas hablábamos de las mismas cosas: falta de independencia económica, límites a las libertades, obstáculos para conciliar la vida personal y la laboral.

- ¿Siempre tuviste cualidades de líder? No había muchas CEO cuando comenzaste tu carrera.

Cuando jugaba de niña, siempre me veía gestionando un orfanato o fingía que iba a África a cuidar niños. Tenía esta idea de hacer algo por comunidades necesitadas. Tenía ese sentimiento de que debía hacer algo por los menos afortunados y creo que por eso me siento atraída por estos temas. Siendo mujer, habiendo tenido que sacar adelante tanto un objetivo personal en mi ambiente laboral como una familia e hijos, sé lo difícil que es conciliar ambos. Pero también sé que, en muchos casos, al menos para mi generación, tenías que hacer sacrificios si querías hacer ambos.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujer-7
pomellato-women-mujer-7

- Jane, Joey, Nasim y Paola son libres a su manera y han alcanzado el éxito en terrenos profesionales dominados por hombres. ¿Qué otras cualidades las hacen embajadoras ideales para Pomellato? 

Si hablamos de Jane Fonda, ella está destaca porque fue tan vocal sobre el feminismo desde los años 60, cuando este significaba algo muy distinto a lo que significa hoy. Sufrió mucho en su vida personal tras haber sido abusada por hombres tóxicos y ahora, cuando habla, no tiene nada que probar, solo quiere compartir su experiencia propia y dar esperanza a la gente. Es una persona motivada por la esperanza y tiene una energía increíble a los 85 años de edad. Es muy contemporánea y hay tanta relevancia en lo que dice.

A las otras mujeres que hemos escogido este año les toca de cerca el tema de la libertad. Una de ellas, Nasim Eshqui, es una escaladora que tuvo que dejar su equipo deportivo en Irán porque se rehusó a llevar velo. Paola Egonu es una jugadora de voleibol italiana que ha sufrido discriminación racial y también es activista por los derechos LGTBQ+ en el deporte, un tema muy difícil a día de hoy.  Y tenemos a Joey King, una actriz revelación que no sigue las reglas clásicas impuestas por Hollywood sino que quiere asegurarse de que su voz se escuche, la voz de una mujer libre. Todas ellas tienen este denominador común que las hace maravillosas e ideales para transmitir este mensaje.

- Cada una de ellas ofrece en la campaña su propia definición de libertad. ¿Qué significa esta palabra para ti?

Con este vídeo, queríamos usar nuestra voz para asegurarnos de que la gente sepa lo preciada que es la libertad y cuántos millones de mujeres no tienen acceso a las bases de la libertad, como son la educación, el derecho a casarse con quien quieran, vestir como quieran o escoger una religión determinada. Ese fue el primer paso crucial para apoyar a esas mujeres que lamentablemente han estado mucho en las noticias estos últimos años, las de Irán o Afganistán, por ejemplo.

Por otro lado, mientras hablamos de libertad, nos damos cuenta de que muchas personas alrededor del mundo disfrutan de completa libertad, pero no se dan cuenta porque la toman por sentado. Y a veces incluso crean sus propias prisiones, al estar demasiado sometidas a las reglas no escritas de la mirada social. La gente tiende a preocuparse demasiado por su apariencia física, los comentarios que reciben en sus redes sociales cuando comparten algo... se genera acoso, un nivel altísimo de presión y esa es otra forma de perder libertad porque sufres teniendo la alternativa de hacerlo diferente. Aquí está la paradoja que queríamos señalar de las dos caras de la moneda.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujer-3
pomellato-women-mujer-3

- En los últimos cinco o diez años, distintas casas de joyería de lujo han apuntado a mujeres expertas en la materia como CEO. ¿A qué se debe este cambio simultáneo?

En el mundo del lujo estamos tan acostumbrados a ser innovadores, estar a la vanguardia de las últimas tendencias y los debates actuales. Es un mundo mucho más inclusivo porque tienes más espacio para sensibilidad, arte e inteligencia emocional, entonces la gente suele tener una mentalidad abierta al mundo, a diferencia de otras industrias más conservadoras.

Es cierto que debemos considerarnos privilegiados porque es más fácil tener esta conversación en nuestro sector. En el Grupo Kering, esto está en el núcleo de nuestra estrategia, a la par con la sostenibilidad: el empoderamiento de las mujeres, al igual que la diversidad, el apoyo a la comunidad LGTBQ+, libertades religiosas… son temas que llevamos conversando muchos años.

- Me llamó la atención que el 75% de los trabajadores de Pomellato son mujeres. Cuéntame un poco sobre esto.

Sí, es un porcentaje alto y debe verse desde dos perspectivas porque ese 75% de las mujeres en el mercado laboral engloba todos los niveles, pero incluso si hablamos de la directiva, en el comité ejecutivo tenemos paridad de género. Muchas veces vemos cifras altas de mujeres trabajando, pero se concentran en puestos de mano de obra, siendo menos las que ostentan cargos gerenciales o directivos. Pomellato debe ser un espacio seguro para sus trabajadoras, así que tenemos distintas iniciativas para ayudar a nuestras compañeras que puedan verse en una situación de violencia, ofreciendo soluciones en el ámbito legal y psicológico.

Si una de cada tres mujeres se encuentra en una situación así, a nivel estadístico nos lleva a pensar que en tu misma oficina puede haber una mujer sufriendo violencia financiera, psicológica, sexual o doméstica. Seguro has escuchado la frase: nunca sabes qué clase de batalla está luchando la otra persona, así que sé amable.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujeres
pomellato-women-mujeres

- ¿Qué mensaje busca transmitir la firma con su campaña Pomellato for Women?

Una de cada tres mujeres sufre de violencia de género, no solo doméstica. La tasa de feminicidios ronda las 300 muertes por país al año y estos números no están bajando, sino subiendo, desde la pandemia. Entonces, me pregunto: ¿Por qué 60 años después de que las mujeres protestaran por esto en las calles todavía estamos hablando de lo mismo? Queremos usar nuestra plataforma, nuestros canales, para crear conciencia. Luchamos por la igualdad de género porque una sociedad más igualitaria es también más democrática, menos violenta.

Las generaciones anteriores abrieron este debate en los años 70 con una ola de feminismo militante, y es deprimente ver en estas cifras que la sociedad no ha cambiado tanto como pensamos. Claro que ha habido mejoras, pero son pocas realmente las mujeres que pueden coger estas nuevas oportunidades porque persisten limitaciones culturales que evitan que ellas se sientan completamente libres.

76% de la violencia de género es psicológica. Es la mentalidad de tener que hablar poco, soportar bromas todos los días o comentarios machistas, uno tras otro, que quiebran tu autoestima cuando eres una niña pequeña que durante años escuchó a su padre decir que no es buena en matemáticas o que no tendrá una carrera propia. Eso crea tal depreciación que, cuando te toca escoger tu futuro, comienzas por eliminar opciones por tu cuenta porque jamás te dieron herramientas o fortaleza para creer en ti misma.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujer-2
pomellato-women-mujer-2

- Aun así, mucho ha cambiado desde la fundación de la marca, hace seis décadas. ¿De qué formas Pomellato ha adaptado sus diseños al estilo de vida de las mujeres modernas?

Los diseños de Pomellato en los años 70 ya eran tan innovadores y vanguardistas, inspirados en el diseño industrial, la arquitectura. Esa corriente tan influyente que deriva del Bauhaus en Alemania e impactó en el diseño italiano. Hablamos de Gio Ponti, [Achille] Castiglioni, Gae Aulenti, todos esos nombres que latían en el corazón del modernariato italiano de los 50 60 y 70 porque pomellato nació justo en esa época, en Milán, donde estaba ocurriendo este gran movimiento.

Estas piezas de arte y arquitectura siguen siendo relevantes y es lo que representa Pomellato con su joyería contemporánea, moderna, con un diseño minimalista que la convierte en una joyería de diario, lo cual nos da una fuerte legitimidad para hablar de estos temas, sobre una mujer muy contemporánea. En la mayoría de las casas de joyería se buscaba vestir a las reinas y a los reyes, pero Pomellato ha sido cercana desde siempre a las mujeres reales de la vida contemporánea.

VER GALERÍA

pomellato-women-mujer-5
pomellato-women-mujer-5

- ¿Una joya puede hacerte libre?

Eso no lo sé, pero sin duda la razón de ser de la joyería es dar sensación de empoderamiento a quien la lleva. Al momento que te pones una corona en tu cabeza, esa pieza de joyería te da el valor de una persona poderosa. Si lo extrapolamos a una situación cotidiana, podemos ver que un collar o unos pendientes bonitos pueden darte una sensación de empoderamiento y confianza en ti misma.

- ¿Recuerdas la primera pieza de joyería que te compraste?

¡Sí! De hecho, era una pieza de Pomellato. Es gracioso porque el destino me trajo hasta aquí, pero eso ocurrió hace treinta años. Era un anillo Nudo. Supongo que lo que uno da, finalmente vuelve, ¿no? (Risas)

- Un consejo para las mujeres jovenes que aspiran a ser como tú

Como dije, entre las nuevas generaciones, está menos presente este tema de la desigualdad de género. Las oportunidades para las mujeres están allí, pero no me gustaría decir que querer es poder porque no todos pueden coger esas oportunidades ni estamos en completa igualdad. Pero si alguien tiene un sueño, creo que siempre hay una forma de acercarse lo máximo posible y hacer frente a los obstáculos, liberarte de la imagen que otros puedan tener de ti. Si tu familia quiere que te mantengas como una mujer superficial que se queda en casa, debes rebelarte porque, de lo contrario, jamás mejorará la condición de las mujeres.