Kevin Costner y Whitney Houston, una amistad que el actor no dejó que nadie empañara hasta el final

La estrella de 'Danza con Lobos' se despidió de su amiga en sus propios términos el día del funeral, sin ceder a las presiones del espectáculo mediático

Kevin Costner se negó a que las necesidades televisivas en torno al funeral de su amiga Whitney Houston empañaran su cariño hacia ella. (Foto de Kypros/Getty Images)
Kevin Costner se negó a que las necesidades televisivas en torno al funeral de su amiga Whitney Houston empañaran su cariño hacia ella. (Foto de Kypros/Getty Images)

Kevin Costner adoraba a Whitney Houston. No solo la describió como “mi único amor verdadero” en 2012 (Mirror), sino que seguía utilizando el emblemático tema central de la película que rodaron juntos, ‘I will always love love you’, como tono de llamada en su teléfono celular. Habían formado un lazo especial en el rodaje de El guardaespaldas (1992), afianzando la química que transmitían en la pantalla a través de una amistad basada en al apoyo constante.

La cantante murió en 2012 a los 48 años, víctima de un trágico accidente, ahogada en la bañera de su casa tras consumir cocaína y medicamentos varios (vía People). Y desde aquel momento, el actor y director siempre vocalizó la tristeza de su pérdida, confesando la culpa que sentía por no haberla ayudado más antes de su muerte, creyendo que debería haberla salvado como hacía su personaje en El guardaespaldas. Una culpa normal cuando se trata de un amigo especial y un ser querido que desaparece de nuestras vidas en circunstancias tan trágicas.

Y es que la conexión que Kevin Costner sentía con su amiga era tan especial que no dejó que nada ni nadie empañara el momento de profesar su cariño y despedirse de ella.

Así lo contó en el podcast de Dax Shepard, Armchair Expert, al recordar cómo se negó a recortar el discurso de 17 minutos que había preparado para el funeral. “Había estado trabajando en este discurso... y traté de recopilar todo lo que quería hacer y finalmente lo elaboré”, recordó el director de 69 años. “Alguien dijo: 'CNN está aquí, no les importaría si tus palabras fueran más breves porque van a tener comerciales'. Y dije: ‘Lo podrán superar. Pueden poner el comercial mientras yo hablo, no me importa’”.

Whitney Houston y Kevin Costner compartían un lazo especial desde que rodaron juntos 'El guardaespaldas'. En esta foto se encontraban en un evento en abril de 2008 en Scottsdale, Arizona. (Foto de Michael Caulfield/WireImage)
Whitney Houston y Kevin Costner compartían un lazo especial desde que rodaron juntos 'El guardaespaldas'. En esta foto se encontraban en un evento en abril de 2008 en Scottsdale, Arizona. (Foto de Michael Caulfield/WireImage)

Costner quería asegurarse de decir todo lo que “necesitaba decir” en ese momento tan especial. “Empecé y unos 17 minutos después terminé”, sentenció. “Podía sentir el peso sobre ella, ahora había pasado a mí", recordó Costner en el podcast al rememorar el servicio. “¿Qué voy a decir sobre esta niña? Regresé a esa iglesia en Newark y estaba llena. Era eléctrica. Había dos bandas tocando, la iglesia estaba viva. Fue como, ¡boom!”, explicaba.

El funeral tuvo lugar en Nueva Jersey una semana después de la muerte. Solo se podía asistir por invitación y aunque estaba previsto que durara dos horas, terminó extendiéndose el doble (ABC). Stevie Wonder, Alicia Keys, CeCe Winans, Kim Burrell y R. Kelly cantaron en la ceremonia, mientras Kevin Costner, Clive Davis (el productor musical de Houston), Rickey Minor (su director musical) y su guardaespaldas durante 11 años, Dionne Warwick, dedicaron algunas palabras.

Y las de Kevin Costner fueron inolvidables, cargadas de emoción, respeto y admiración pero, sobre todo, un cariño inmenso hacia ella.

Evidentemente, a Kevin Costner no le interesaban las necesidades comerciales de una cadena que estaba retransmitiendo el funeral cuando se trataba de algo tan personal y emocional como despedir a una gran amiga. Después de todo, más allá de la noticia, las celebridades que estaban presentes y el estatus icónico de Whitney Houston, se trataba de un momento difícil y profundamente íntimo para sus seres queridos. Es más, creo que el solo hecho de pedirle que recortara su discurso para poder encajarlo con los tiempos televisivos resultaba desubicado y carente de tacto.

Kevin Costner había seleccionado a Whitney Houston para la película aunque no tenía experiencia como actriz. Incluso llegó a posponer el rodaje durante un año para ajustarse a la agenda de la cantante. “Realmente la quería a ella”, dijo a ABC en 2009. “Y hubo un momento en el que... tal vez podría haber sido otra persona. Pero dije: 'No, quiero esperar. Quiero esperar a Whitney'”.

Costner tenía voz y voto al ser productor del proyecto pero, además, su opinión y deseos sumaban el doble tras la influencia que su posición le permitía en Hollywood. Y es que al momento de poner en marcha la producción de El guardaespaldas venía de haber conquistado el mundo del cine con siete premios Oscar para Danza con lobos, incluyendo dos estatuillas propias como Mejor Director y Mejor Película, mientras a continuación se apoderaba de la taquilla con Robin Hood: príncipe de los ladrones (que también produjo). Según sus palabras, supo que Whitney Houston tenía madera de actriz y talento para brillar a su lado en la película desde el primer momento que la vio.

“Simplemente la miré y dije: 'Hombre, esta chica realmente... realmente lo tiene'”, dijo a ABC. A su vez, Houston confirmó la admiración que su compañero sentía por ella al revelar a ET en una entrevista en 1992 que Costner le dijo que si no hacía la película, él tampoco la haría. Mientras que en el funeral, el actor reveló que su compañera tenía dudas a la hora de lanzarle como actriz, pero él le prometió que no la dejaría sola. Que la acompañaría durante todo el proceso. Y así lo hizo.

Y lo demás es historia: un drama romántico que acaparó la atención global, tapó las críticas racistas que habían criticado la elección de Houston como partenaire de Kevin Costner y abrió horizontes importantes a nivel social. “Me dijeron que la película causó una gran impresión en la comunidad negra porque tomé a Whitney en mis brazos y la besé, no como una mujer negra, sino como una mujer hermosa, así la veía yo”, dijo Kevin Costner a Parade en 2012.

Si bien Kevin Costner lamentó no haberla “salvado”, el actor intentó tenderle su mano amiga antes de su muerte. La batalla personal que Whitney Houston libraba contra las drogas fue una realidad documentada que ella misma expuso en diferentes entrevistas. Por ejemplo, cuando reveló a Oprah que se tomaba la sobriedad “un día a la vez”. Sin embargo, sus seres queridos contactaron a su compañero para que la ayudara escribiéndole cartas. Y él lo hizo.

“Cuando alguien dice: '¿Le escribirías una carta a alguien que sabes que está teniendo problemas?' Lo hice en dos ocasiones”, confesó a Anderson Cooper en una entrevista hace 11 años. Sin embargo, nunca obtuvo respuesta. “No sé si esas cartas fueron leídas alguna vez”.

Whitney Houston (1963 - 2012) tapó muchas bocas críticas tras lanzarse a la actuación en 'El guardaespaldas'. (Foto de Fotos International/Getty Images)
Whitney Houston (1963 - 2012) tapó muchas bocas críticas tras lanzarse a la actuación en 'El guardaespaldas'. (Foto de Fotos International/Getty Images)

“La decepcioné”, dijo en 2012 (a través de The Mirror). “Debería haber estado ahí y no lo estuve y ahora por el resto de mi vida tendré que vivir con ese dolor”, añadía mientras se comparaba con su personaje en El guardaespaldas. “La salvé entonces, debería haberla salvado ahora”.

Está claro que Costner sentía admiración y cariño por Houston. “No sólo eras bonita, eras tan hermosa como podía serlo una mujer. Y no sólo agradabas a la gente, sino que te amaban”, le dedicó en su funeral. “Hay una dama en el cielo que hace que Dios mismo se pregunte cómo creó algo tan perfecto”, sentenció emocionado como conclusión perfecta de ese cariño eterno que siente por ella.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

'El guardaespaldas' escondía un engaño inesperado en su cartel promocional

Kevin Costner pagó injustamente las consecuencias de la ambición desmedida de Hollywood

Kevin Costner impone señoría en Hollywood para romper los sueños de Chris Hemsworth