'El guardaespaldas' escondía un engaño inesperado en su cartel promocional

El drama romántico protagonizado por Whitney Houston y Kevin Costner escondía una mentira en su popular póster

Whitney Houston (1963 - 2012) fue la protagonista de 'El guardaespaldas', aunque no es ella la que aparece en el póster promocional. (Foto de Fotos International/Getty Images)
Whitney Houston (1963 - 2012) fue la protagonista de 'El guardaespaldas', aunque no es ella la que aparece en el póster promocional. (Foto de Fotos International/Getty Images)

Pocos posters han conseguido convertirse en imágenes icónicas de la historia del cine. Tiburón, E.T., La red social, Alien, Indiana Jones, Pulp Fiction, El resplandor… son apenas algunos que no necesitan tener el título grabado en el cartel para que adivinemos sin titubear de qué película se trata. Y sin dudas, uno de ellos es el de El guardaespaldas, aquel clásico romántico protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston que logró coronarse como la segunda película más taquillera de 1992 a pesar de las malas críticas.

Kevin, protector y fuerte, sosteniendo a una desamparada Whitney vestida de estrella mientras la rescata del ataque de un acosador. Cómo olvidarlo ¿verdad? Pues 32 años después vengo a pincharles el globo. Porque esa mujer que se refugia en los brazos del guardaespaldas no era Whitney, sino una doble. Y esto es tan verdad como que las piernas de Julia Roberts en el póster de Mujer bonita también eran de otra mujer.

Lo de photoshopear a las estrellas de cine en los carteles promocionales viene de hace mucho tiempo. Actrices con la piel perfecta y ni una arruga, cinturas de avispa, piernas estilizadas, héroes de acción con sonrisa perfecta… los retoques son habituales en el marketing cinematográfico, pero engañarnos cambiando por completo al protagonista en el cartel promocional lo es mucho menos.

Eso mismo es lo que hizo El guardaespaldas, siguiendo la misma táctica que utilizaron en Mujer bonita y El graduado cuando recurrieron a las piernas de otras mujeres haciéndonos creer que se trataba de Julia Roberts y Anne Bancroft.

En el caso de Mujer bonita fue por petición de una joven Julia que no quería mostrar piel en sus escenas. “No es lo mío”, dijo a The Observer hace tiempo (vía In Touch) sobre su negación a realizar desnudos. En su lugar, las escenas más explícitas las hizo una doble llamada Shelley Michelle, que pasó a la historia del cine como “el cuerpo de dobles más famoso de Hollywood”. Esta anécdota se conoce desde hace varios años, incluso se supo poco después del estreno, haciendo que más de uno se sintiera engañado dado que la producción recurría a las piernas y físico del personaje femenino como parte de su promoción comercial.

Mientras que el caso de El graduado, aquella película en donde Anne Bancroft se coronaba como la asaltacunas más legendaria del cine, es más reciente. Fue recién 46 años después del estreno que la protagonista de Dallas, Linda Gray, dijo que las piernas del póster que dejan atónito a un joven Dustin Hoffman eran las suyas. Linda contó que el día que tomaron esa imagen, Anne estaba ausente en el set. “Me pagaron $25. Para una pierna, estuvo bien” dijo (vía The Guardian).

Pero volvamos al legendario cartel de El guardaespaldas, que la anécdota merece ser contada.

Son muchas las historias que rodean al drama romántico de Whitney Houston y Kevin Costner. Como, por ejemplo, que la película casi se queda sin la popular canción principal o que la princesa Diana estaba considerando protagonizar una secuela con Costner antes de su muerte. Pero esta sí que no la conocíamos.

Si hacemos memoria recordaremos que el cartel en cuestión recurría a una de las escenas de la película cuando el guardaespaldas sacaba a Rachel Marron (Houston) en brazos, rescatándola de los disturbios provocados en un club nocturno durante uno de sus conciertos. Pero esa escena tan icónica de la historia ni siquiera la filmó Whitney.

“Esa ni siquiera era Whitney”, dijo Kevin Costner a EW en 2019 al recordar su clásico con la fallecida cantante. Contaba que Whitney se había marchado a casa aquel día cuando estaban filmando la dichosa escena, teniendo que recurrir a su doble. “Su cabeza estaba enterrada en mi hombro, que era apropiado de todos modos porque tenía miedo”, añadía el actor. Por lo tanto, si también creías que el rostro de Whitney no estaba presente en el cartel debido a la representación de la secuencia en que esconde el rostro por miedo, en realidad tenían que hacerlo para que no se viera que fuera la doble de Whitney.

“Esa ni siquiera era Whitney”, dijo Kevin Costner al recordar el popular póster de 'El guardaespaldas'. (Foto de Fotos International/Getty Images)
“Esa ni siquiera era Whitney”, dijo Kevin Costner al recordar el popular póster de 'El guardaespaldas'. (Foto de Fotos International/Getty Images)

La idea de convertir esa imagen en póster, incluso cuando no muestra la cara de la cantante, fue del propio Kevin Costner. Tras ver la fotografía que su amigo Ben Glass tomó durante la filmación, enseguida supo que sería la imagen promocional ideal para la historia porque era “evocadora” y él mismo la eligió y se la envió a Warner Bros. con una nota que leía: “Aquí está el póster”. Sin embargo, a los ejecutivos no les gustó porque no se podía ver el rostro de Whitney, quien era el gancho más importante de aquella producción debido a que se trataba de su debut en el cine durante la época más álgida de su carrera.

Costner añadía que los ejecutivos del estudio hicieron varias pruebas intentando insertar el rostro de la cantante en la misma imagen, pero al final aceptaron la idea del actor. Y viendo el cartel una vez más no podemos negar que Kevin tuvo buen ojo para captar la imagen perfecta que representara la historia. Él salvando a la estrella vulnerable. El resumen esencial de aquella película que desafió estereotipos raciales en el mundo de los blockbusteres.

El que Whitney Houston y Kevin Costner terminaran interpretando esta historia es pura mano del destino. En realidad, Lawrence Kasdan, el legendario guionista de las dos secuelas originales de Star Wars y cocreador del personaje de Indiana Jones junto a Steven Spielberg y George Lucas (escribió la primera entrega), escribió el libreto en 1975 con la intención de que lo protagonizaran dos figuras de la era como Steve McQueen y Diana Ross.

Whitney Houston y Kevin Costner protagonizaron 'El guardaespaldas' tras años en el abismo. (Foto de Ron Galella, Ltd./Ron Galella Collection via Getty Images)
Whitney Houston y Kevin Costner protagonizaron 'El guardaespaldas' tras años en el abismo. (Foto de Ron Galella, Ltd./Ron Galella Collection via Getty Images)

Con aquel guion, Kasdan consiguió un agente que tardó dos años en lograr venderlo por $20.000. En 1978 casi se hizo con Diana Ross y Ryan O’Neal como el héroe masculino, pero la cantante decidió retirarse del proyecto y la historia se quedó estancada durante varios años. Fue cuando Kevin Costner estaba rodando Silverado (1985), otra historia escrita y dirigida por Kasdan, que leyó el libreto y decidieron producirlo en conjunto. Fue después de convertirse en super estrella con Los intocables de Eliot Ness (1987) y Robin Hood: príncipe de los ladrones (1991), que se lanzó a la aventura de apostar por la historia.

Cuando El guardaespaldas llegó a los cines se convirtió en uno de los típicos ejemplos de división entre el público y la crítica. Los especialistas de cine de la época no estuvieron a favor de la producción, calificándola de “cursi” y “melodramática” mientras el público se dividía entre quienes caían rendidos a su historia de amor y los que no -y yo misma viví esa división en casa cuando la vi en VHS siendo adolescente: no me gustó nada pero mi padre se convirtió en fan empedernido, volviéndonos volvió locos con la banda sonora a todo volumen durante semanas-.

Lo cierto es que la taquilla respondió con creces siendo un éxito rotundo gracias a unas recaudaciones mundiales de $411 millones cuando apenas había costado $25 millones. Una ganga para Warner Bros. Si no hubiera sido por Aladdín, entonces había sido la cinta más taquillera de 1992.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

Cuando 'Indiana Jones y el templo de la perdición' fue prohibida por capricho de Steven Spielberg

La realidad de Shelley Long distó mucho de las risas contagiosas que plasmaba en 'Cheers'

La serie que el mundo pasó injustamente por alto pero merece toda tu atención