La música electrónica regresa al escenario cubano con el festival internacional Eyeife

La Habana, 6 dic (EFE).- Exponentes de la música electrónica de Cuba, Reino Unido, Italia y España comparten escenario desde este miércoles y hasta el domingo en el festival Eyeife Havana 7, uno de los mayores del género que se celebra en la isla caribeña.

Eyeife rendirá un homenaje por segundo año consecutivo a su principal inspiradora, la fallecida cantante y productora musical Suylén Milanés (1971-2022), hija del prestigioso cantautor cubano Pablo Milanés (1943-2022).

Desde su estreno en 2017 en el circuito musical habanero, el festival ha pretendido "ayudar al tejido artístico local a desarrollarse" y a ofrecer un espacio "para mostrar su talento" a "ese artista que quiera dedicarse a la música electrónica", dijo a EFE Rafa Fergom, uno de los organizadores de la iniciativa.

El Eyeife, que toma su nombre de una expresión de la cultura afrocubana, está dedicado a la música alternativa y la electrónica en su fusión con la rumba, el jazz, el hip-hop y los ritmos caribeños y afrocubanos.

El emprendedor español agregó desde la fundación PM Records –creada por Pablo Milanés- que otro de los pilares del evento es tratar de "acercar un festival de carácter internacional al pueblo cubano".

Fergom resaltó además el importante espacio que ocupa la mujer dentro de la industria musical y también del certamen, que aspira a "seguir pulsando por esa equidad y diversidad no solo en el escenario".

"Lo que queremos es seguir creciendo como propuesta y acercarnos a otras disciplinas dentro del mismo festival", indicó.

El Anfiteatro del centro histórico de La Habana acogerá los conciertos de exponentes cubanos del género como DALE Havana, Insike, Landeep, LVSS!!, Martt & Neo; así como invitados extranjeros como Tropical Mystic (España), Gost y Mista Glitch (ambos de Inglaterra) y Karlheinz (Italia).

La Fábrica de Arte, el mayor centro ubicado en el barrio habanero del Vedado, será sede de los talleres que acompañan a Eyeife desde su primera edición, y luego el Club Session como cierre del festival el domingo 10, según el programa oficial del evento.

Entre esos espacios teóricos se destacan 'Ser mujer y Dj' que impartirá Marta Berengue ('Tropical Mystic' de España); 'Comercio Digital en Cuba'; y 'Emprendimiento transpersonal', a cargo del propio Fergom.

La cita musical está organizada por PM Records en conjunto con el Instituto Cubano de la Música, el Laboratorio de Música Electroacústica, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de La Habana, entre otras organizaciones.

(c) Agencia EFE