Martes y Trece todavía arrastra el peso de su número más desafortunado

Josema Yuste y Millán Salcedo, Martes y Trece, en una foto de 2016 en Madrid, España. (Foto de Carlos Álvarez/Getty Images)
Josema Yuste y Millán Salcedo, Martes y Trece, en una foto de 2016 en Madrid, España. (Foto de Carlos Álvarez/Getty Images)

El dúo (antes trío) cómico Martes y Trece nos hizo reír muchísimo en los años 80 y 90 con sus desternillantes programas para televisión, muchos de ellos, emitidos en la noche de Nochevieja. Ya fuesen por sus parodias, como la de Isabel Pantoja y Encarna Sánchez rumbo a Mallorca, o por personajes propios, como la folclórica Paca Carmona. Sin embargo, hay un número de Josema Yuste y Millán Salcedo que en su momento nos hizo reír mucho, pero porque éramos inconscientes de la lacra social que había tras este sketche. Hablamos del conocido “mi marido mi pega”.

Fue en la noche del 31 de diciembre de 1991 cuando lo vimos por primera vez. Josme Yuste imitó a la sexóloga Elecha Ochoa en el programa Hablemos de sexo, rebautizado Hablemos de eso. Al más puro estilo de un talkt show, Elena le daba la palabra al personaje de María Ascensión del Calvario, interpretado por Millán Salcedo, que aparecía con un ojo morado delante de la cámara, y se alzaba “portavoz de la asociación de mujeres maltratadas de España”. Entonces empezaba a contar que su marido le pegaba mucho, y se ponía a llorar, con sus habituales ruidos y tics.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

Fue un sketche de solo un par de minutos, pero que todavía colea, sobre le que todavía hablan en muchas ocasiones, sobre le que se pregunta. Este domingo, Josema visitó La Roca, el programa de Nuria Roca en laSexta, para promocionar su nueva obra de teatro, El aguafiestas, y debatieron los límites del humor. Yuste defendió que cada cual debe marcar los suyos propios. Y en ese sentido, explicó: “Hace 30 años hicimos un sketch que no era de maltrato; era una chorrada de una señora que yo hacía: una presentadora de un programa sexual y, en ningún caso, eso vino a decir que se potencie eso. En absoluto. No puedes comparar la España de ahora con la de hace 30 años”, reflexionaba.

Como bien dice, en la actualidad tenemos consciencia de la problemática de la violencia machista, la que antaño se catalogaba como “crimen pasional” o similares. Y por eso, el propio Yuste ha explicado en otras ocasiones que nunca volvería a hacer humor sobre un tema así. Hace unos meses, en una entrevista a Noticias de Gipuzkoa, promocionando precisamente la misma obra que ayer, aseguró que “a mí jamás se me ocurriría hacer eso ahora, jamás, jamás, evidentemente”. En otras entrevistas ha hablado de cómo se hacía humor desde un prisma más inconsciente, o desde la inexperiencia de la juventud.

En 2003, Millán Salcedo pidió públicamente perdón por aquel número en sus memorias artísticas llamada ‘En mis trece’, solo doce años después del número. Ahí, el humorista ya era consciente de que aquello no estuvo bien, sin necesidad de echar la vista atrás 30 años, como dice Josema.

Hice de mujer maltratada, parodia que nunca debí hacer. Aduzco en mi defensa que en aquellos tiempos no existía la pavorosa información de la que hoy día disponemos. En ningún momento quise reírme de semejante tragedia. Si alguien pensó que lo hice con malicia es que no me conoce. Nada más lejos de mi intención. De haber sido hoy, que contamos con tantos y tan desgraciados ejemplos, no se me habría pasado por la cabeza ni de lejos”, afirmaba en esta obra.

Martes y Trece en una foto de los años 90, cuando estaban en la cima del éxito (Foto de Alvaro Rodriguez/Portada/Getty Images)
Martes y Trece en una foto de los años 90, cuando estaban en la cima del éxito (Foto de Alvaro Rodriguez/Portada/Getty Images)

Cierto es que en el pasado de hacía humor sobre personas basándose en sus capacidades físicas e intelectuales, sobre su orientación sexual o como en este caso, por lacras sociales como la violencia machista. Pero no por ello dejan de usarse como arma arrojadiza, y más, en la era de las redes sociales.

Por ejemplo, en el año 2018 Dani Mateo estuvo en el punto de mira por un sketche del intermedio en el que se sonaba los mocos en la bandera de España. Y tanto Josema Yuste como Millán Salcedo cargaron contra él de forma pública. “A mí personalmente como gag no me hace gracia. Yo creo que se ha metido en un lío, pero bueno, él sabrá”, dijo Millán a El País. Josema, por su parte, dijo en el programa Es la mañana de Federico, de EsRadio, aseguró que el ga de la bandera era “una soberana gilipollez” y que ofendía a millones de personas, incluido él mismo. Y entonces las redes sociales cargaron contra él, recordando el número de violencia machista de marras, así como algunas declaraciones suyas en La Sexta Noche en la que clamaba porque el humorista debería ser libre y hacer el humor que quiera.

Así pues, han pasado 30 años desde aquel número, y todavía hablamos de él. Periodistas, espectadores, y los propios protagonistas. Solo que algunos lo ven como algo verdaderamente desafortunado, mientras que otros simplemente lo consideran algo fruto de su tiempo.

Más historias que podrían interesarte: