Merche se sincera sobre los prejuicios que vivió: 'Me preguntaban quien me componía las canciones'
Merche ha empezado 2025 pisando fuerte. La artista y compositora lanza nuevo single, Tengo Fe y presenta gira. "Es un canto al amor, en todas sus formas. Yo soy muy enamoradiza y siempre voy a creer en el amor verdadero", nos dice. Ella, que se ha llevado alguna que otra decepción, sabe que la vida es así, con sus luces y sus sombras, que se trata de sortear las piedras del camino. Con una trayectoria profesional de más de veinte años, Merche se encuentra dejando listos los últimos preparativos antes de arrancar una nueva etapa. ¡HOLA! habla con ella y nos desvela su momento actual, el amor incondicional por su hija y si quiere seguir los pasos de su madre en la música.
-Merche, has comenzado el 2025 pisando fuerte.
-Sí, estreno mi nuevo single "Tengo Fe", una canción que me hacía mucha ilusión que viera la luz. Es un canto al amor con mayúsculas, ese amor incondicional que está en las buenas y en las malas, el que nunca te suelta la mano. No hablo solo del amor romántico, sino también del amor por la familia, los hijos, los amigos. Creo que, aunque la vida nos lleve por caminos que nos hagan cuestionar qué está pasando y cada uno siga su propio rumbo, siempre hay algo que nos recuerda lo bonito que es empatizar y ayudarnos los unos a los otros.
-¿Ya has podido conocer la reacción de tus fans?
-Las redes sociales tienen esa parte positiva, y ya he recibido ese feedback del público y de la gente que sigue mi música. Me han llegado mensajes muy bonitos, algunos que me han hecho emocionar hasta las lágrimas. No me gusta obsesionarme ni pasar mucho tiempo leyendo, me lo tomo con tranquilidad.
-Terminaste la gira 20 Aniversario, ¿ahora es el momento de comenzar una nueva etapa?
-Sí, ahora comenzamos una nueva etapa. Una gira exclusiva de 6 conciertos, en los que tengo preparado un espectáculo muy especial. Esto no significa que no vaya a actuar en otras ciudades, pero cada show será diferente en cada lugar.
-Además, en febrero te embarcas en una gira muy especial, ¿qué nos puedes adelantar?
-Estamos ultimando los detalles, en la que recordaremos las canciones de siempre. Y quiero decir que no me canso de cantarlas, porque después de 20 años, que la gente siga cantando "Abre tu mente" con tanta efusividad me llena de ilusión. Para mí es un orgullo, tanto como autora como cantante.
-¿Cómo te preparas para estos meses?
-Estoy como loca desde Reyes (risas). Me gusta estar involucrada en todo, desde lo que se ve en la pantalla hasta el repertorio. Me meto en todo, y eso requiere mucho tiempo. A nivel físico, debería (risas), debería ponerme en forma, pero ahora que empezamos con los ensayos, ya cojo el ritmo.
-¿La noche previa eres de no dormir?
-Los estrenos siempre son complicados porque hay muchos detalles que deben salir bien. No soy de ponerme demasiado nerviosa, pero sí que tengo ese gusanillo y la noche anterior es típica para despertarse varias veces. Siempre hay nervios.
-En tu single, hay un fragmento que dice “nadie merece mis lágrimas”, ¿por qué o por quién ha llorado Merche?
-Soy muy llorona, tanto para lo bueno como para lo malo. La última vez que lloré fue hace una semana, cuando los profesores del colegio de mi hija me escribieron para decirme que había sido la alumna de la semana. Me puse como una magdalena... También he llorado por rupturas sentimentales, por amigos que te decepcionan, por tropiezos profesionales, pero al final eso es vivir. Lo que sé hacer muy bien es levantarme. No me gusta regodearme, me permito el lujo de llorar, pero a los pocos días ya estoy empoderada.
-¿Te has equivocado muchas veces, en el amor, en la vida?
-Sí, por supuesto.
-¿Hay algún álbum o canción en particular que consideres que marca un antes y un después en tu carrera?
-¡Qué difícil! Hay varias canciones que marcaron mi carrera, te diría "Abre tu mente" o "Eras tú", pero "No me pidas más amor", que es el primer single de mi primer álbum, es increíble cómo la canta la gente… o el famoso "Hola, ¿qué tal estás? Soy Merche". Si "Te marchas" me llevó a los Grammys… Mi carrera es el resultado de muchas canciones, muchos discos y, por supuesto, muchos kilómetros en la carretera.
-¿Tienes alguna canción que sea muy especial para ti, pero que quizás nunca haya sido tan conocida por el público?
-A veces las canciones son como los hijos… Si "Te marchas" me llevó a los Grammys y estuve nominada a mejor álbum pop femenino, como artista y autora eso me hizo mucha ilusión porque me costó mucho, ya que por mi estética con el pelo rubio, la minifalda y los tacones, mucha gente me preguntaba "¿quién te compone las canciones?" y pensaba, ¿cómo me pueden preguntar eso después de tantos años? Así que más corta me ponía la falda y más altos los tacones.
-¿Llevaste mal que no te reconocieran como autora?
-Sí, era lo que peor llevaba. Parecía que tenía que haber un señor con traje y chaqueta detrás de mí, y artísticamente siempre he hecho lo que he querido, con mis aciertos y mis errores, porque también me he equivocado, pero siempre he pensado que si me iba a equivocar, quería que fuera por mí misma, no por un tercero. Mi música es el reflejo de quién soy, soy la misma persona tanto sobre el escenario como en mi casa. No habría sido capaz de hacer algo que no fuera mi identidad, porque sin eso no habría tenido personalidad, y la esencia es fundamental.
-¿Algún artista con el que te gustaría colaborar?
-Muchos, desde Bruno Mars hasta Miley Cyrus… si estuviera vivo, con Camarón. Por ejemplo, en mi adolescencia escuchaba mucho a Luis Miguel y Alejandro Fernández.
-Por otro lado, has trabajado con varios artistas a lo largo de tu carrera. ¿Hay alguna colaboración que te haya sorprendido especialmente?
-Disfruté mucho el dueto con Luis Fonsi, pero si he colaborado con esos artistas es porque me gustan. Pitingo también fue una colaboración que me encantó.
-Este fin de semana se celebró el Benidorm Fest, ¿cómo lo has vivido?
-No pude verlo en directo porque estaba en una gala de premios, pero lo seguí todo lo que pude. Cada vez hay más nivel y talento, y este año estoy muy contenta de que nos represente Melody, la conozco desde que era muy pequeña y se lo merece.
-Te gustaría representar a España en Eurovisión, ¿es algo que te has planteado?
-Amo Eurovisión, siempre he sido seguidora, y he tenido la oportunidad de ir, pero es un proyecto que requiere mucho tiempo y dedicación, y no ha habido momento en mi carrera. La última vez fue cuando tuve que recoger a mi hija de la India, y en ese momento era imposible, quería disfrutar de ella.
-¿Tu hija tiene pensado seguir tus pasos en la música?
-No le gusta. Mira, yo estudié en el conservatorio y la apunté al piano, a la guitarra, ha tocado el violín en el colegio durante cinco años, pero no quiere. No la voy a forzar, pero si le hubiera gustado, me habría involucrado más. Aunque te digo que también me alivia (risas). Conociendo lo complicado que es este mundo, pues mejor. Ahora me dice que quiere ser psicóloga, pero mañana me dirá otra cosa. Así que ya veremos.
Vida personal
-Fuera de la música, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
-Las cosas más cotidianas del mundo, como tirarme una tarde entera viendo series (me gustan mucho los documentales de historias y casos de crímenes), me gusta leer, pero es verdad que cuando estoy en un proceso creativo o inmersa en la gira me cuesta concentrarme un poco más. También disfruto ir de compras o al supermercado, que me encanta. Voy de incógnito con mis gafas y mi gorra (risas).
-La vida de artista puede ser muy intensa, ¿cómo logras equilibrar tu vida profesional con la personal?
-Para mí es lo mismo. Por ejemplo, estoy en la furgo o apunto de salir al escenario, y al mismo tiempo llamando a mi hija para preguntarle si ha estudiado para el examen de matemáticas. Mi vida es así, es mi profesión, bajo del escenario y charlo con la banda o con el público, lo veo como algo natural.
-Da la impresión de ser muy natural.
-Sí, a ver, yo me formé y estudié, pero al final es una lotería; hay gente con muchísimo talento que no lo consigue. Mi vida profesional y personal es exactamente igual, lo único que en mi casa no voy con los labios rojos, voy con el chándal (risas).
-Por último, ¿qué consejo le darías a una persona que quiera dedicarse a esto?
-Lo más importante es estudiar, porque te da seguridad en la vida, independientemente de lo que quieras hacer. En la vida siempre aparecerán obstáculos que tendrás que sortear, y cuanto más preparado estés, mejor. En la música, también es fundamental rodearte de gente cercana en la que confíes, porque mucha gente se te acerca por interés. Es importante estar bien rodeado. Yo no soy de darme cuenta si la gente se acerca por interés, ya sea a nivel profesional o personal, pero no puedo estar dudando continuamente. Gracias a Dios, mi hermana pequeña trabaja conmigo y ella me va diciendo (risas).