El Monumento 9 de Chalcatzingo será repatriado y regresará a México la próxima semana

El Monumento 9 de Chalcatzingo, una de las piezas arquitectónicas más importantes de la cultura olmeca, regresará a México el próximo 19 de mayo, según anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esta pieza histórica con aproximadamente 2 mil 500 años de antigüedad, será traída de Nueva York luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía de Nueva York llegaran a un acuerdo para devolverla a su hogar en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, en Morelos.

Diego Prieto Hernández, director general del INAH, compartió el anuncio durante la mañanera de Andrés Manuel López Obrador y explicó que el Monumento 9 de Chalcatzingo será exhibido durante más de un año en el Museo regional de los Pueblos de Morelos antes de regresar a su casa en la Zona Arqueológico de Chalcatzingo.

La pieza arquitectónica salió de México a mediados del siglo XX y llegó a Estados Unidos como consecuencia del “tráfico de bienes arqueológicos”, según explicó Prieto Hernández.

La historia del Monumento 9 de Chalcatzingo

Según el INAH, esta pieza de una tonelada, que tiene un tamaño de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, fue creada probablemente entre el siglo VIII y VI antes de Cristo.

El Monumento 9 de Chalcatzingo, que actualmente se encuentra en la ciudad de Denver, es una representación del “monstruo de la tierra” o “las fauces de la tierra”.

Según el director del INAH, la repatriación de esta pieza es “la más importante recuperación de patrimonio arqueológico mexicano en lo que va del siglo XXI”.