Una muestra recorre en Rabat la obra de Arman, vanguardista 20 después de su muerte

Rabat, 22 may (EFE).- Casi veinte años después de su muerte, una muestra recorre en Rabat la obra del artista francoamericano Arman, que con sus esculturas de acumulaciones de objetos y basura revolucionó el arte de los años 60 del siglo pasado y sigue aún hoy siendo vanguardista.

La exposición 'Arman. El objeto del arte' se exhibe desde este martes en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Mohamed VI con 60 obras pictóricas y esculturas en forma de 'acumulaciones', 'combustiones' y 'cascadas' compuestas por bicicletas, máquinas de escribir, acordeones o muebles quemados dispuestos por Arman.

Esa era una de las señas de identidad de Armand-Pierre Fernández -de madre francesa y padre español-: la técnica de la acumulación de todo tipo de objetos (en paneles o tridimensionales), a menudo rescatados de los vertederos.

Las obras, venidas de Francia, su país de nacimiento en 1928, y de Estados Unidos, donde murió en 2005, las ha cedido al museo su esposa, Corice Arman, presente este martes en la inauguración.

Corice Arman recordó que en Marruecos pasó con su marido su luna de miel y afirmó que el artista "estaría orgulloso del homenaje que le hacemos hoy". "Espero que encuentren disfrute e inspiración en la obra de Arman", añadió.

Para el director del centro museístico marroquí y comisario adjunto de la exposición, Abdelaziz El Idrissi, Arman "ha marcado una parte del siglo XX por sus creaciones artísticas", en las que está muy presente una lectura reivindicativa contra la sociedad de consumo de la época muy vigente hoy en día.

"Son todavía de una verdadera contemporaneidad y encuentran su sentido actualmente porque las temáticas evocadas son aún las mismas; era un artista muy vanguardista en la escena de los años 60 y 70, más conocido en los Estados Unidos que en Francia, ya que la contemporaneidad florecía más allí, mientras Europa seguía en la tradición pictórica de las escuelas clásicas", afirmó a EFE.

El otro comisario de la muestra, Jérôme Neutres, destacó que se trata de una verdadera "gramática de Arman, presentando capítulo a capítulo sus diferentes figuras": desde sus sellos e impresiones pictóricas, hasta sus vitrinas con basura como protesta contra el consumismo, sus 'acumulaciones' o sus 'rupturas' de objetos partidos en trozos y ensamblados.

"No se puede contar la historia del arte contemporáneo del siglo XX sin hablar de Arman y este año celebramos el 60 aniversario de su primera exposición: la monografía expuesta en 1964 en el museo de Minneappolis", recordó Neutres a EFE, y enfatizó el hecho de que su obra se exponga en Rabat, lo que demuestra que "Arman es muy internacional todavía".

(c) Agencia EFE