Multimillonario, líder espiritual y totalmente enigmático: así es el nuevo Aga Khan

null
GENEVA, SWITZERLAND - AUGUST 31: Prince Rahim Aga Khan is sighted on Geneva the day of his wedding on August 31, 2013 in Geneva, Switzerland. (Photo by Europa Press/Europa Press via Getty Images) (Europa Press via Getty Images)

Cuenta la leyenda que los Aga Khan son una larga dinastía de reyes sin reino que descienden del profeta Mahoma y valen su peso en oro, pero el príncipe Rahim Al-Hussaini, el nuevo Aga Khan, vale mucho más, de hecho está considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Tras la muerte de su padre, Karim Al-Hussaini, el Aga Khan IV, el pasado 4 de febrero en Lisboa, y la posterior apertura de su testamento, se ha comunicado que su hijo mayor es el   Aga Khan V y ya ha sido nombrado el 50º Imán hereditario (líder espiritual) de los musulmanes chiítas ismailitas. Comienza una nueva era para una de las dinastías más ricas y enigmáticas del mundo.

Con esta fotografía oficial se ha anunciado que el príncipe Rahim Al-Hussain es ha convertido en el Aga Khan V después del fallecimiento de su padre el 4 de febrero de 2025
Con esta fotografía oficial se ha anunciado que el príncipe Rahim Al-Hussain es ha convertido en el Aga Khan V después del fallecimiento de su padre el 4 de febrero de 2025 (Aga Khan Development Network)

Aunque en las horas posteriores a la muerte del Aga Khan IV, que fue uno de los grandes amigos del rey Juan Carlos desde que estudiaron juntos en el internado de los marianistas en Friburgo (Alemania) y también íntimo de la reina Isabel II, quien le brindaba los honores propios de un jefe de Estado, se habló de incertidumbre, no ha habido sorpresas y ha sido su hijo mayor, que ya estaba en activo en los negocios familiares y trabajando codo con codo con su padre el que le ha sucedido. Además del título, el "quinto" Aga Khan, hereda una fortuna difícil de medir, pues algunos informes estiman la riqueza personal de su padre en miles de millones.

Creció entre Ginebra y París, pasó los inviernos en Saint-Moritz y los veranos en Cerdeña

Nacido en octubre de 1971, el nuevo Aga Khan es el hijo mayor y el segundo de los tres hijos de su padre y de la modelo británica Sarah Croker Poole, la Begum (princesa) Salima. La pareja se divorció en 1995 y el Aga Khan IV se casó posteriormente con la cantante alemana Gabriele Thyssen, más conocida como la Begum Inaara. El príncipe Rahim creció entre Ginebra y París, pasó los inviernos en Saint-Moritz y los veranos en Cerdeña, estudió literatura en la Universidad de Brown en Estados Unidos y Dirección Empresarial en Barcelona para unirse posteriormente a la Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN), la principal organización filantrópica de la familia que se ocupa principalmente de cuestiones de salud, vivienda, educación y desarrollo económico rural, trabajando en más de 30 países con un presupuesto anual de alrededor de 1.000 millones de dólares para el desarrollo sin fines de lucro.

(Getty Images)
(Getty Images)

En 2013 el príncipe Rahim se casó con la modelo estadounidense Kendra Spears en una espectacular ceremonia por el rito musulmán a orillas del lago de Ginebra y una celebración en el Castillo Bellerive. A partir de ese momento, ella se convirtió en la princesa Salwa Aga Khan. El matrimonio tuvo dos hijos, los príncipes Irfan y Sinan, nacidos en 2015 y 2017. Según medios británicos, la pareja se divorció en 2022.

Rahim Aga Khan en una sesión tomada en el Palacio Brongniart durante la sexta edición del Paris Peace Forum en la capital francesa en noviembre de 2023
Rahim Aga Khan en una sesión tomada en el Palacio Brongniart durante la sexta edición del Paris Peace Forum en la capital francesa en noviembre de 2023 (Getty Images)

Tal y como se explica en su web oficial, Aga Khan Development Network,el nuevo Aga Khan es descendiente directo del profeta Mahoma a través de su hija, Hazrat Bibi Fatima, y del primo y yerno del Profeta, Hazrat Ali, el cuarto califa correctamente guiado del Islam y el primer imán chií. Su historia cuenta que a lo largo de sus 1.400 años, los ismaelitas, una rama del Islam chiita repartidos en más de 35 países y cuyo número calculan entre 12 y 15 millones, han estado dirigidos por un imán hereditario vivo.