Perú espera a unas 200.000 personas en fiestas tradicionales de los Andes y la Amazonía

Lima, 22 jun (EFE).- Las autoridades de turismo de Perú consideran que la festividad andina del Inti Raymi y la amazónica de San Juan, que se celebran este 24 de junio, movilizarán a unas 196.000 personas y generarán un impacto económico de 72 millones de soles (18,9 millones de dólares).

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló este sábado en un comunicado que los especialistas de su sector proyectan que el Inti Raymi, o fiesta del sol, que se desarrollará en el Cuzco, aporte unos 43 millones de soles a la economía local.

Además, que la fiesta de San Juan contribuya con otros 29 millones a las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco.

"Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadoras de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú", destacó Galdo.

Al respecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) consideró que los asistentes a la fiesta del Inti Raymi de este año pueden llegar a unas 45.500 personas, un 26,4 % más respecto a las festividades del año pasado.

Añadió que aproximadamente el 50 % de los participantes pueden ser residentes locales del Cuzco, a los que se sumarán turistas extranjeros y nacionales.

Entre los visitantes extranjeros de los años anteriores destacaron los turistas procedentes de Estados Unidos, Brasil y Colombia, y, entre los nacionales, la mayoría provino de Lima.

Estos visitantes "valoran la organización de la fiesta y la variedad de atractivos turísticos, los paisajes naturales y la historia y cultura de la región", que fue la antigua capital del imperio de los incas, señaló el Mincetur.

Agregó que "Machu Picchu y la gastronomía representan los atractivos más destacados durante la visita" y que "la gran mayoría de los turistas planifica su visita con más de 3 meses de anticipación".

Al referirse a la fiesta de San Juan, considerada una de las festividades "más emblemáticas y esperadas" en la Amazonía peruana, el ministerio estimó que este año congregará a unas 150.500 personas, una cifra 50,5 % mayor a la de 2023.

Los visitantes a estas fiestas son, principalmente, nacionales, y cuentan con gran participación de los residentes locales.

La fiesta, que se desarrollará desde este sábado, hasta la fecha central del próximo lunes, es un homenaje a San Juan Bautista "y destaca por su rica herencia cultural y la activa participación de las comunidades locales", remarcó el Mincetur.

El ministerio sostuvo que "los visitantes, además de disfrutar de la festividad, conocen los hermosos paisajes y la naturaleza de la selva peruana, así como disfrutan de la excelente gastronomía regional", con un promedio de permanencia en la zona de tres a cuatro noches. EFE

dub/cpy

(c) Agencia EFE