Perú recibe el V Consejo de ministros de Cultura de la Comunidad Andina

Lima, 25 jul (EFE).- Lima recibió este martes el V Consejo Andino de Cultura de la Comunidad Andina (CAN) que reunió a los titulares de esta cartera de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú y en el que se presentó el Informe final del Comité Andino de Asuntos Culturales (CAAC).

"La Comunidad Andina une a los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, aportando al diálogo para trabajar en torno a la economía creativa, el patrimonio inmaterial, la defensa del patrimonio cultural, patrimonio arqueológico, el Qhapaq Ñan y los museos, ejes temáticos que nos fortalecen y consolidan como región", indicó la ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga.

A través de un comunicado, la cartera peruana informó que los participantes suscribieron una Declaración Andina de Ministros de Cultura, que "refleja el compromiso de la región reconociendo a la Cultura como bien público global y promotor de políticas públicas culturales con perspectivas de desarrollo sostenible, orientadas a garantizar el acceso inclusivo y la participación en la cultura".

Integraron la reunión, el ministro de Cultura de Colombia, Jorge Ignacio Zorro, el Embajador de Ecuador en Perú, Galo Yépez, la ministra de Cultura de Ecuador, María Elena Machuca, el secretario general de la Comunidad Andina, Diego Caicedo, y el director general de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Bartolomé López Guerrero, entre otras personalidades.

Durante el encuentro regional se presentó el informe final del Comité Andino de Asuntos Culturales (CAAC), ejecutado durante la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Perú, periodo 2022-2023.

"Así como permitir la salvaguarda y la regeneración del patrimonio cultural y los conocimientos relacionados con la cultura a lo largo del tiempo, promover el pluralismo cultural y el respeto de la diversidad cultural, fomentar la justicia social a través de la aplicación de los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, haciendo un llamado a intensificar la cooperación internacional en ese ámbito", añadió la información difundida.

E indicó que el reto, de ahora en adelante, "es el fortalecimiento de la identidad cultural y nuestras vinculaciones a nivel de la región andina".

"Desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en dos pilares muy importantes: el fortalecimiento de la identidad cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo. Queremos tener un Perú sin racismo y con igualdad de derechos para todas y todos", enfatizó Urteaga.

Durante su exposición, la ministra destacó las iniciativas que ha impulsado desde su gestión como el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca), que ha logrado registrar a más de 20.000 trabajadores y organizaciones del arte y la cultura.

También resaltó que la reunión se realice en el marco de la exposición venta de artesanía y arte tradicional "Ruraq maki, nuestra herencia hecha a mano", que protege y promueve la artesanía tradicional peruana a nivel local, nacional e internacional y que en esta edición tiene como invitados precisamente a los países que conforman la CAN. EFE

pbc/bdp

(c) Agencia EFE