Platillos navideños diferentes: Qué se come en distintas partes de México
Pavo al horno, lomo de pierna o cerdo, bacalao, ensalada navideña (de manzana), romeritos, pasta y, por supuesto, ¡ponche! Esos son los platillos navideños favoritos de las personas en México, según la encuesta ‘Diciembre’ que publicó en 2019 el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM). De una u otra manera, la mayoría de mesas navideñas alrededor del país contienen alguno de estos platillos; sin embargo, ¡no todo es pavo! Cada estado tiene sus propios antojitos navideños típicos y cada familia forja sus propias costumbres alrededor de la mesa. Ahora, demos una vuelta a los 32 estados de México para encontrar platillos navideños diferentes y deliciosos que también forman parte de nuestras tradiciones colectivas. Por cierto, ¡felices fiestas!
Foto: Canva
Platillos navideños diferentes alrededor de todo México
Nuevo León
En Nuevo León hay tamales borrachos –de cerdo con chiles rojos y especias, aunque algunas familias los hacen de cabrito, según el chef Guillermo González Beristáin–, cabrito al pastor, cortes de carne,
Yucatán
En Yucatán se estila el pavo estilo yucateco, sancochado en fuego de leña y adobado con recado de achiote y lo que no puede faltar, según el chef David Cetina, es la cochinita pibil en panuchos. Además, hay salbutes de pavo, sandwichones y espagueti rojo.
Puebla
En Puebla son típicos los chipotles navideños, rellenos de queso fresco, capeados y fritos; además de la ensalada de Nochebuena, hecha con jícama, manzana, naranja, mandarina, cacahuate y betabel; y los ayocotes, que, aunque son una comida cotidiana, no faltan en la mesa de Navidad.
Michoacán
En Michoacán se sirven corundas y uchepos (tamalitos de elote tierno), carnitas y pozole. Se acostumbra, además, el atole blanco y el minguichi (un guiso de queso Cotija añejo con chile serrano y crema).
Oaxaca
En Oaxaca puedes encontrar biuses (pequeños pedazos de carne y grasa de cerdo fritos en un cazo con manteca), tamales –de puerco, de frijol, de elote, de mole–, gallinita adobada, barbacoa de borrego, pozole, guajolote en mole negro, nicuatole, atoles, buñuelos, etc.
CDMX
En CDMX: bacalao, romeritos, pavo, pierna de cerdo rellena, pasta Alfredo y ensalada de manzana.
Veracruz
En Veracruz hay huachinango a la veracruzana (muy parecido al bacalao a la vizcaína), birria, tamales, menudo, buñuelos de jaiba, buñuelos de arroz,
Sonora
En Sonora, sobre todo al norte, puedes encontrar guacabaqui, un cocido de frijol con hueso y carne de res o cerdo al que los yaquis consideran un platillo ceremonial. En otras partes encuentras menudo, pozole y los clásicos tamales de chile colorado y carne de puerco.
Chiapas
En Chiapas se acostumbra comer dulce de calabaza como parte de un ritual tzotzil que consiste en honrar el embarazo de la Virgen María comiendo frente al atrio de la iglesia durante nueve mañanas seguidas hasta el día de Navidad.
Guerrero
En Guerrero se sirve pozole verde –estilo Guerrero, por supuesto–, barbacoa de res, pollo relleno y tamales dulces.
Colima
En Colima, tamales de pata de mula, de frijol o de ceniza; también hay pozole, birria y hasta carnita asada.
Zacatecas
En Zacatecas también hay pozole, rojo o verde, y tamales de queso o de chicharrón prensado y buñuelos.
Tamaulipas
En Tamaulipas, entre los platillos navideños diferentes, hay carne a la tampiqieña, enchiladas tultecas, jaiba rellena, cabrito, discada, cortadillo (un guiso de carne de res y jitomate), borrego al ataúd –asado lentamente en una caja de madera a la que llaman ataúd–, carne seca e incluso algunos platillos con venado y jabalí.
Tabasco
Camarones al coco, mojarra frita, empanadas de queso, carne con chaya, tamales de frijol negro, etc.
Estado de México
El menú del Estado de México es muy parecido al de CDMX, aunque es común encontrar mixiotes y tamales en la mesa navideña.
Jalisco
Menudo, birria, pozole, carne en su jugo, caldo michi (una especie de sopita de pescado) y para el postre: jericallas (una especie de natilla).
Baja California y Baja California Sur
Entre Baja California y Baja California Sur varían mucho los platillos típicos de Navidad pero puedes encontrar desde taquitos de langosta hasta comida china, birria, tamales, tacos de pescado, crema de abulón y mucha comida del mar.
Guanajuato
En Guanajuato reinan los romeritos, el bacalao y el pavo, aunque en algunas casas también se sirven enchiladas mineras.
Hidalgo
En Hidalgo, además de romeritos y pavo, en Navidad también se sirve mole con guajolote, tamales, mixiotes y barbacoa.
Nayarit
Tamales, menudo, birria de pollo, pozole y carnes asadas. De postre: plátano pancle –deshidratado y endulzado con piloncillo–, cocadas y jericallas.
Quintana Roo
Camarones a la plancha, tamalitos, pavo relleno… De postre: turrón de jijón y flan casero.
Campeche
Queso relleno, manitas de cangrejo, pavo asado y pan de cazón (que es como una especie de enchiladas de cazón con salsa roja), camarones al coco, poc chuc, joroches (que son como tamalitos rellenos de cazón y salseados) y, de postre, pastel de coco.
Tlaxcala
En Tlaxcala no faltan los tlacoyitos de frijol, el chileatole, el atole de amaranto, los buñuelos de requesón, los tamales de piñón y los muéganos huamantlecos.
Durango
En Durango verás menudo, gorditas, pipián, gallinita borracha –un plato muy típico– o barbacoa de olla –que generalmente es de res–.
Coahuila
Cabrito, carne asada, tamales, pozole, discada y barbacoa lagunera –de borrego o de res–.
Morelos
No pueden faltar los taquitos de cecina de Yecapixtla, aunque, al estar tan cerca de CDMX, los platillos típicos de Navidad son muy parecidos.
Querétaro
En algunos lugares puedes encontrar chivito trapeado (que es como una birria de chivo); además de enchiladas queretanas y gorditas de migajas –de maíz martajado y rellenas de chicharrón prensado o queso enchilado hecho migaja–. Para beber: charepe (una bebida a hecha de pulque, piloncillo, anís, canela y clavo).
Sinaloa
En Sinaloa: ¡carnita asada! También barbacoa, frijoles puercos, tamales, patés –de camarón o marlin–, menudo y pozole. De postre: buñuelos y arroz con leche.
San Luis Potosí
Chamorro y tamales son de los platos más típicos en San Luis Potosí; además del pavo, la pierna al horno, el bacalao y los romeritos.
Chihuahua
En Chihuahua puedes encontrar camarones, trucha arcoiris, pavo con salsa de chile chilaca, carne asada y tamalitos. De postre: nieve de pinole con arí (una resina que producen las hormigas serranas en el árbol llamado samo y considerado un manjar chihuahuense).
Aguascalientes
En Aguascalientes hay mondongo –como menudo–, cabrito al horno, carne tatemada, gorditas rellenas y chile aguascalientes, que es muy parecido al chile en nogada.
Estos son algunos de los platillos navideños diferentes que encuentras a lo largo y ancho de México, aunque para registrarlos todos necesitaríamos saber qué comen todas y cada una de las familias (¡imposible!). Lo importante es lo que se acostumbre comer en tu casa. ¡Feliz Navidad!