La escena de riesgo más extrema de Tom Cruise decidió la suerte de su 'Misión Imposible 7'

Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. 	© 2023 Paramount Pictures.
Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. © 2023 Paramount Pictures.

Cuando se trata de Tom Cruise ya nada nos sorprende. O casi nada. Porque el actor que ‘salvó el c$%o de Hollywood’ gracias al éxito de Top Gun: Maverick cuando la industria comenzaba a sacudirse las telarañas de la pandemia (palabras de Steven Spielberg), vuelve a dejarnos boquiabiertos con otra de sus locuras. Básicamente porque detrás de la insólita escena de riesgo que filmó para Misión: Imposible - Sentencia Mortal - Parte Uno, saltando de un precipicio en motocicleta, se esconde una anécdota que nos lleva a cuestionarnos si lo suyo es generosidad u obsesión sin remedio.

Millones de personas la vieron a estas alturas. La escena aparece en tráileres y videos promocionales que adelantan el estreno de la secuela el próximo 14 de julio. No solo se trata del stunt más extremo de toda su carrera, sino que sirve como promesa definitiva de que Tom Cruise continúa superándose como rey del riesgo cinematográfico.

Por supuesto les hablo de la escena donde lo vemos conduciendo en línea recta hacia un precipicio en Noruega, para entonces saltar al vacío mientras abre un paracaídas en plena caída libre. El momento es brutal. De esos que deberían disfrutarse exclusivamente en una pantalla grande.

El director Christopher McQuarrie ya había revelado a la revista Empire que filmaron la secuencia en el primer día de rodaje porque, de esa manera, podían sentar las bases para el personaje (Ethan Hunt) desde el principio. Sin embargo, para Tom Cruise, era una necesidad fijada en la realidad.

El actor explicó a Entertainment Tonight que la secuencia era tan definitiva que podía decidir si “continuábamos con la película o no”. Así que optó por descubrirlo en el primer día. “Déjenos descubrir en el día uno si va a suceder: ¿continuaremos o supondrá una reescritura enorme [del guion]?”

“Estaba entrenando y estaba preparado”, añadía Cruise. “Tienes que ser muy agudo cuando estás haciendo algo así. Era muy importante mientras preparábamos la película que en realidad fuera lo primero. No quiero dejarlo a un lado, ir a rodar otras cosas y tener mi mente en otra parte. Todo el mundo estaba preparado. Así que hagámoslo”.

Es decir, Tom Cruise era consciente de que se trataba de una escena que pondría en riesgo su vida. Tal vez, más que en ninguna otra película. De que por mucho que hubiera entrenado y contara con un equipo velando por su seguridad al milímetro, podía lesionarse, lastimarse seriamente, o peor, morir en el intento. Y así, al sacarse la secuencia de en medio al comienzo de la producción, podría evitar gastos mayores si le pasaba algo.

Básicamente, Tom Cruise optó por rodar la escena más arriesgada el primer día para ahorrar dinero y esfuerzos al estudio en caso de accidente sin retorno. Después de todo, no hubieran podido seguir adelante sin él y el presupuesto de más de $200 millones no se hubiera malgastado rodando otras secuencias que no hubieran servido de nada si le terminaba pasando algo.

Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. © 2023 Paramount Pictures.
Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. © 2023 Paramount Pictures.

Un dato importante a tener en cuenta es que pasaron “varios años” preparando la secuencia. Que se trataba de una acrobacia que Tom Cruise quería hacer desde que era un niño. Y para conseguirla trabajó con cada experto involucrado en el proceso, practicando “más de 500” saltos de paracaidismo y más de 13.000 saltos de motocross para perfeccionar cada detalle, desde la trayectoria del salto a la distancia, posición del cuerpo, velocidad, etc.

Tom Cruise saltó seis veces en ese primer día en su afán por conseguir la toma perfecta. Tomando carrera, conduciendo en línea recta sobre un puente construido para la ocasión, para entonces dejarse caer mientras las motocicletas se apilaban como chatarra al fondo del barranco.

Que el actor tome este tipo de iniciativa nos permite reflexionar sobre el asunto desde ángulos diferentes. Por un lado, la decisión vuelve a exponer ese compromiso con la audiencia que tanto le caracteriza, demostrando su deseo de seguir creando espectáculos cinematográficos que sean experiencias sensoriales en sí mismas a través de secuencias de riesgo que nos harán vibrar en las salas de cine.

Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. © 2023 Paramount Pictures.
Tom Cruise in Mission: Impossible Dead Reckoning Part One from Paramount Pictures and Skydance. © 2023 Paramount Pictures.

Sin embargo, en el fondo, lo más importante es que al haber tomado esta decisión, Tom Cruise demuestra que es consciente del riesgo que toma con este tipo de stunts. En otras palabras, que se juega la vida. Que nada está asegurado y que, por eso, es mejor hacerlo el primer día para evitarse gastos mayores si la cosa sale mal. Que, al final, los accidentes pasan y él se encuentra a merced de los errores e imprevistos con cada salto al vacío. Pero aun así sigue adelante.

¿Por qué? ¿Es por amor al cine o por su afán personal de querer superarse cada vez más? ¿Se trata de un gesto de generosidad con la industria, arriesgando su propia vida desde el primer día con tal de crear blockbusteres que hagan historia en la taquilla? ¿O estamos ante una obsesión sin remedio que dejaría de ser tan entretenida si llegara a sufrir un accidente?

Al crear sus espectáculos bañados de adrenalina, colgándose de edificios o aviones en despegue, pilotando aeronaves o protagonizando persecuciones en helicóptero (reales) en el aire, Tom Cruise nos permite vivir la experiencia cinematográfica tradicional a la máxima potencia. Pero no podemos olvidar que se juega la vida en cada intento.

Me pregunto si deberíamos enviarle cartas de agradecimiento o si es hora de cuestionarse si existe un límite para este afán profesional que, a estas alturas, también esconde su riesgo más personal.

Misión: Imposible - Sentencia Mortal - Parte Uno se estrena el 14 de julio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

"Es más grande que otras": Tom Cruise presentó en Roma la séptima entrega de 'Misión Imposible'

Patrick Swayze se adelantó a Tom Cruise dónde más le puede doler

Solo Tom Cruise consigue emocionarnos con una de sus locuras

Tom Cruise peca de egoísmo por su afán de ir por los aires