Superlunes televisivo: Gran Hermano lideró la noche y la final del Bailando no pudo contra el reality

Santiago del Moro y Marcelo Tinelli: las grandes apuestas de la televisión argentina
Santiago del Moro y Marcelo Tinelli: las grandes apuestas de la televisión argentina

La noche del lunes no fue una más para la pantalla chica. La final del Bailando movió el avispero de la programación televisiva y Gran Hermano (Telefe), en vías de mantener su liderazgo en la franja, decidió trasladar la gala de eliminación y competir directamente con Marcelo Tinelli y la final de El Bailando 2024 (América).

La casa más famosa del país tejió una estrategia para mantener cautiva a su audiencia: además del cambio de día, propuso la eliminación de dos participantes en lugar de uno. Dentro de la placa de los nominados se encontraron: Sabrina, Alan, Bautista y Denisse. Por su parte, en América, Fiorella “Tuli” Acosta y Noelia Marzol se lucieron como las grandes protagonistas del duelo final del certamen de baile. A las 23.45, a minutos de conocerse la definición de cada programa, Gran Hermano lideró ampliamente con 18,1 puntos de rating y El Bailando midió 7,3 según datos de Ibope.

Gran Hermano lideró su franja con 17.3 puntos de rating
Gran Hermano lideró su franja con 17.3 puntos de rating

La final del programa conducido por Marcelo Tinelli presagiaba buenos números de encendido para la jornada y así fue: cerca de las 23 horas la medición de Ibope captó un 51,7 por ciento de encendido mientras que el lunes pasado en el mismo horario el encendido fue de 50,9 . Si bien la cifra marcó sólo un incremento de menos de un punto respecto al mismo horario del lunes pasado, la nueva audiencia se redistribuyó y se inclinó por El Bailando otorgándole a América un promedio de 2 puntos más de rating que en el mismo horario nocturno de la semana pasada. (A las 22:45 horas del 22 de enero la emisora obtuvo 5,3 puntos de rating mientras que el día de la flamante final midió 7,5 puntos).

De todos modos, la táctica de Gran Hermano resultó exitosa: el cambio de día en la gala y la doble eliminación enarbolaron al reality como el gran líder de la noche con un promedio de 17,3 puntos de rating y picos de 18,6. Por su parte, el Bailando ostentó un promedio de 7,5 puntos de rating. En la misma franja eltrece, celebró a Los 8 escalones que se consolidó como tercero competitivo con 7,3 (al aire hasta las 23:30 horas para luego dejarle lugar a Buenos chicos que obtuvo 4,5 puntos de rating).

Según los números que se dieron a conocer, el programa que conduce Tinelli estuvo entre 8 puntos en la segunda franja y los 7,7 en el inicio. Por su parte, el reality que presenta Santiago del Moro tocó picos de 18 puntos
Según los números que se dieron a conocer, el programa que conduce Tinelli estuvo entre 8 puntos en la segunda franja y los 7,7 en el inicio. Por su parte, el reality que presenta Santiago del Moro tocó picos de 18 puntos

Lo cierto es que la nueva edición de Gran Hermano, a pesar de contar con un casting menos atractivo que su edición del año pasado, sigue siendo capaz de activar la conversación de los distintos programas, traccionar audiencia y poner en penumbras a todo el resto de la televisión abierta. Además de celebrar el liderazgo del reality, Telefe ostentó el top10 de los programas más vistos: Gran Hermano, Escape perfecto, Gran Hermano: espiando la casa, Gran Hermano: espiando la casa (a la tarde), Telefe Noticias, El noticiero de la gente, Café con aroma de mujer, Cortá por Lozano, Traicionada y Todo por mi hogar ocuparon los primeros puestos de rating en la grilla.

Un contexto dinámico

A la hora de analizar los alcances de la televisión en la Argentina (y en el mundo) se despliega un contexto dinámico de cambios: es una industria en plena transformación y desarrollo. A medida que se integran nuevas plataformas a los medios tradicionales, la televisión intenta refugiarse en diversos formatos y resignificar viejas fórmulas. Con una sola ficción nacional al aire, Buenos chicos, las producciones de los canales de aire apuestan por sus formatos de show, entretenimiento y reality.

En un duelo por el rating, el certamen de baile osciló entre el segundo y el tercer puesto a lo largo de la jornada
En un duelo por el rating, el certamen de baile osciló entre el segundo y el tercer puesto a lo largo de la jornada

El análisis de Marcelo Stiletano sobre este punto es esclarecedor: “Ya sabemos que el liderazgo de Telefe en los últimos años se apoya en una sucesión de formatos competitivos muy exitosos que se suceden de manera rotativa en el horario central (La Voz, Talento argentino, las distintas versiones de MasterChef) y a partir de allí irradian su influencia al resto de la programación. En una pantalla abierta que languidece y casi siempre se esfuerza en vano por llamar la atención, GH parece el único motor en condiciones de funcionar”.

Un gran interrogante se asoma en el último tiempo: ¿Es necesario saber el rating para definir la repercusión de un programa? “Hoy la repercusión también se puede evaluar, por ejemplo, a través del rebote en las redes sociales y esas mediciones se están sofisticando a una velocidad menor a la necesaria” apuntó José Luis Fernández, doctor en Ciencias Sociales y autor de Una mecánica metodológica para el análisis de las mediatizaciones, en diálogo con LA NACION. En miras a un presente cada vez más digitalizado es deseable que la relevancia de las mediciones de audiencia emerjan de la convivencia y de las interacciones entre los medios masivos y las plataformas digitales.

Datos de Kantar Ibope Media