Teatro de la Ribera: luego de ocho meses, reabre sus puertas con una obra dedicada a un artista emblemático del barrio

Luego de estar 244 días sin actividad, el Teatro de la Ribera, que depende del Complejo Teatral de Buenos Aires, volverá a abrir sus puertas con la reposición de Benito de La Boca
Luego de estar 244 días sin actividad, el Teatro de la Ribera, que depende del Complejo Teatral de Buenos Aires, volverá a abrir sus puertas con la reposición de Benito de La Boca

Del Complejo Teatral de Buenos Airea (CTBA) dependen el Teatro San Martín, el Alvear, el Regio, el Sarmiento, el Del Plata y De la Ribera, ubicado en La Boca, en la zona sur de la ciudad, que cuenta con menor cantidad de salas. El Teatro de la Ribera fue inaugurado el 27 de octubre de 1971, con el espectáculo Allá en la Boca de entonces. Donado por el artista Benito Quinquela Martín al Consejo Nacional de Educación, forma parte de un complejo edilicio ubicado frente al Riachuelo, que componen también la escuela y el museo que lleva su nombre. En julio de 2023, en ese enorme espacio de 640 butacas que cuenta con ocho murales del pintor, se estrenó Benito de La Boca, con dramaturgia y dirección actoral de Juan Francisco Dasso, música original y dirección musical de Gustavo Mozzi e idea original y dirección general de Lizzie Waisse.

El espectáculo bajó de cartel el 15 de octubre último. Este sábado 15 se repondrá con algunos cambios en su elenco original. Más allá de la propuesta artística, lo llamativo es que durante todo este tiempo el espacio teatral estuvo sin programación. Entre aquel domingo que se cerró la primera temporada de Benito en la Boca a este sábado habrán pasado exactamente ocho meses (o, si se quiere, 244 días).

El estreno de esta obra, en la que Roberto Peloni interpreta al famoso pintor y Nacho Pérez Cortés hace lo propio con Juan de Dios Filiberto, cerró otro largo paréntesis en el Teatro de la Ribera. En una historia que luego se repitió, desde noviembre de 2022 no se presentaba un espectáculo con funciones regulares. A lo sumo, en ese extenso lapso de otros ocho meses, hubo presentaciones puntuales, pero no temporada de una propuesta escénica, como sucede en las otras salas del Complejo Teatral.

La impactante puesta de
La impactante puesta de "Benito de La Boca" - Créditos: @Carlos Furman

Entre un período y otro hubo cambios tanto en el gobierno porteño (de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta se pasó a la de Jorge Macri) como en la dirección del Complejo Teatral (Gabriela Ricardes ejerció el liderazgo del CTBA a partir de abril de 2022; Alberto Ligaluppi la sucedió en el organismo en febrero último, cuando Ricardes asumió como ministra de Cultura porteña). Más allá de estos cambios políticos, la realidad de la histórica sala es siempre la misma.

A principios de esta temporada, cuando se dio a conocer la programación del CTBA, solamente se anunció la reposición de Benito de La Boca para esa sala. Tras aquel anuncio, consultado por LA NACION, Ligaluppi –que volvía a la dirección del Complejo– apuntó acerca de las actividades previstas para el resto del año en el Teatro de la Ribera: “Seguramente se sumarán más obras. La idea es apostar a ese espectáculo hasta cuando el público lo indique, porque fue una obra pensada para que se convierta en un símbolo del barrio. Por eso no anunciamos otro título”. Ante una nueva consulta, desde la dirección del organismo afirman que la reposición se postergó debido a trabajos que se realizaron en la misma sala y que está en carpeta la programación de otro montaje, del cual no se tienen precisiones.

En el mapa del Complejo Teatral hay otras dos salas de fuertes características barriales. En comparación, aunque no se trate de un importante volumen de producción, han tenido ambas más suerte que la boquense. En el Regio, ubicado en el límite entre Chacarita y Colegiales, ya se presentó el Ballet Contemporáneo del San Martín y está haciendo temporada El entenado, la adaptación de la novela de Juan José Saer dirigida por Irina Alonso. Y en el Cine/Teatro del Plata, en Mataderos, se repuso Burguesa, de Alfredo Allende, y este mismo sábado se estrena Las mujeres de Lorca, con Ana María Cores.

La gran sala con sus murales históricos que, en casi los últimos dos años, lleva más tiempos sin actividad que con funciones regulares
La gran sala con sus murales históricos que, en casi los últimos dos años, lleva más tiempos sin actividad que con funciones regulares

Lo concreto es que, desde este sábado y luego de 244 días, el Teatro de la Ribera volverá a abrir sus puertas con Benito de la Boca, la historia de “un niño expósito, un adolescente carbonero, un posimpresionista, un militante del acceso a la educación, un bon vivant ribereño, un artista reconocido mundialmente, un filántropo”, como afirma su autor. Habrá algunos reemplazos y esta vez se suman al elenco Nacho Pérez Cortés y Natalia Cociuffo para contar la trama de este artista del barrio que “pintó a La Boca antes que La Boca sea La Boca”, como señalaba Roberto Peloni, el actor de El brote, antes del estreno de esta obra.

Para agendar

Benito de La Boca, un musical sobre Quinquela Martín. Idea y dirección general: Lizzie Waisse. Funciones: los viernes, a las 14; los sábados y domingos, a las 15. Entradas: desde 4000 pesos. Teatro de la Ribera, Av. Don Pedro de Mendoza 1821.