'The Teachers Lounge' gana la primera edición del Latin American Critics Award en México

Guadalajara (México), 9 jun (EFE).- La película 'The Teacher's Lounge' del director alemán İlker Çatak fue elegida como ganadora del Latin American Critic's Award for European Films, por una historia bien estructurada y redonda que aborda los conflictos en el aula, anunciaron este domingo en México representantes del jurado.

“Una película sorprendentemente bien armada, bien estructurada por los conflictos que se dan a lo largo de la narrativa, plantea qué tanto pesa la corrección política ahora en la administración de las escuelas y cómo esto pesa en el ánimo de los estudiantes y en su interacción con los maestros”, dijo el crítico Leonardo Garcpia Tsao, parte del jurado.

La cinta muestra la historia de Carla, una profesora que se enfrenta a un sistema escolar que amenaza sus ideales, y estuvo nominada como Mejor Película Extranjera en la pasada edición de los Premios Óscar y ha obtenido múltiples nominaciones y premios en diversos países de Europa.

En su primera edición, el premio es entregado en el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que tiene lugar en el oeste de México del 7 al 15 de junio de 2024.

Sonja Heinen, directora gerente de la European Film Promotion (EFP), explicó que la cinta fue parte de las 23 películas europeas que fueron previamente elegidas por 23 institutos nacionales de promoción cinematográfica de toda Europa y fue votada por 34 críticos de cine de 13 países latinoamericanos que conformaron el jurado.

Las películas en competencia incluyen largometrajes de ficción, animación o documentales que tuvieron su estreno internacional en festivales de renombre o fueron preseleccionadas para premios como los Premios de la Academia o los Premios de Cine Europeo en el año anterior.

Este premio es una iniciativa de la EFP, en conjunto con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con la intención de incrementar la circulación de películas europeas en los países de Centro y Sudamérica, detalló Heinen.

"Lo que queremos es dar visibilidad para más películas del cine europeo en América Latina, películas que esperemos que sean menos conocidas para que puedan incluso tener distribución en esta región", añadió.

Estrella Araiza, directora del FICG, afirmó que la intención es mantener el anuncio de este premio como parte de las actividades del festival en los próximos años para favorecer la distribución de las películas en competencia, además de aumentar el número de críticos del jurado al menos en 60.

“Que se siga haciendo, que se sumen más críticos cinematográficos, sería increíble que después podamos establecerlo durante el festival para que puedan venir todos los actores, actrices, directores de la película ganadora o incluso de las 3 las finalistas y proyectarlas”, afirmó.

Del 7 al 15 de junio, el FICG reunirá a unos 200 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTQ+.

(c) Agencia EFE