Los tuaregs Tamikrest y la rapera mapuche MC Millaray, entre los artistas del Womad Chile

Santiago de Chile, 18 ene (EFE).- La novena edición del Festival WOMAD Chile, conocido por su amplia oferta de música intercultural, incluirá las actuaciones de la banda tuareg Tamikrest y su indie “rock del Sahara”, la mezcla entre música disco y dance del dueto palestino TootArd y el rap de la mapuche MC Millaray, convertida en exponente de la música urbana en Chile.

Según anunció la organización del certamen este jueves en una rueda de prensa, la cita tendrá lugar el 22, 23 y 24 de marzo bajo la consigna “Volvamos a pensar el mundo”, de la mano de artistas de los cuatro continentes que, con propuestas sonoras muy diversas, llenarán tres jornadas de música, arte, gastronomía y danzas el barrio de Recoleta, uno de los más populares de la capital chilena.

“WOMAD nos da la posibilidad de abrirnos a mundos aparentemente distantes y distintos. Este año la invitación es a que “Volvamos a pensar el mundo”, porque al parecer no existe otra vía más amorosa y posible que mirarnos desde la integración, el disfrute y la celebración de todo aquello que nos interpela y acoge en su diversidad”, indicó el director general de WOMAD Chile, Giorgio Varas, durante la presentación de los primeros artistas confirmados.

Entre los primeros artistas internacionales confirmados también destacan, entre otros, el compositor argentino Nico Sorin, acompañado de su conjunto Piazzolla Electrónico; los ritmos electrónicos de los franco-tunecinos Ifriqiyya Electrique; el bandolinista brasileño Hamilton de Holanda, conocido por su mezcla de choro y jazz contemporáneo; y desde Europa, el inglés Mr. Bruce y su música dance, y el cantante y compositor napolitano Enzo Avitabile.

Desde Chile también participarán en el evento la banda Kuervos del Sur, que fusiona el rock alternativo y progresivo con folklore latinoamericano, el DJ Cidtronyck y Golosa La Orquesta.

“Recibir un año más al Festival WOMAD en la calles de Recoleta es nuestra manera de celebrar y recordar que lo diverso e inclusivo son un referente y un norte hacia donde caminar como sociedad”, expresó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Por su parte, el director de WOMAD internacional, Chris Smith, recordó los 40 años de existencia del Festival, pionero en Latinoamérica y el más austral del mundo. En Chile, desde 2015, se celebra en alianza con la Municipalidad de Recoleta y otras instituciones para, señaló la organización, impulsar "valores como la diversidad, la tolerancia y la sustentabilidad".

(c) Agencia EFE