Adela Micha, una vida sin límites entre shots de tequila y "albercas de colágeno"

La conocida comunicadora mexicana asegura que, a sus 60 años, se siente más libre que nunca

Adela Micha desde el set de su programa 'Saga Live'  en la Ciudad de México (Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)
Adela Micha desde el set de su programa 'Saga Live' en la Ciudad de México (Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)

Adela Micha es uno de los nombres que más brillan en el ámbito del espectáculo mexicano. Se puede decir sin temor a exageraciones que es una de las mejores y más conocidas entrevistadoras en el mundo de habla hispana. También una de las más atrevidas, no solo por sus preguntas, sino por la forma en la que ha llevado su carrera y ha desarrollado un estilo muy personal y cercano de presentarse ante el público y ante sus entrevistados.

Micha no es de las que con falsa modestia dice que para el éxito no hay secreto, como si el haber entrevistado a algunas de las figuras más importantes de su país y hasta mundiales no fuera producto de la constancia y el esfuerzo. "Yo siempre he dicho que soy una mujer, que con mi experiencia y los años que traigo, no solamente cronológicos, pero de trabajo, de esfuerzo, de experiencia, de problemas, de adversidades, de retos, de fracasos, estoy igualmente dispuesta a aprender como a enseñar", dijo Micha a Yahoo Vida y Estilo para promocionar la llegada a Estados Unidos de sus podcasts 'Me lo dijo Adela' y 'La Saga', que desde hace unas semanas son parte de la plataforma estadounidense Pitaya.

La entrevista se produjo unos días antes de su cumpleaños. Este 25 de mayo, Micha celebró su sexta década de vida y la está enfrentando con una prodigiosa y poco común combinación de pasión por los jóvenes, que para ella representan "albercas de colágeno mental", y la conciencia de que está más cerca de la muerte.

La mujer detrás de Adela Micha

Desde muy joven, Adela Micha mostró interés por la comunicación y el periodismo. Clara en lo que quería, cursó estudios de comunicación en la Universidad del Nuevo Mundo. Su primer trabajo formal fue el de reportera del noticiero '24 horas' de Noticieros Televisa en 1980. Poco a poco fue creciendo dentro del gigante mexicano de la televisión hasta 2016. Desde entonces, se convirtió en la dueña y productora de sus propios espacios, como los podcasts, canales de YouTube y más.

Aunque tuvo muchos maestros a lo largo de su carrera, su principal inspiración viene de casa. "Tengo una figura muy ejemplar para mí que fue mi madre. Mi madre murió ya hace muchos años, pero siempre fue una mujer de vanguardia, una mujer muy evolucionada para su época, para su tiempo, una mujer ávida de aprender. Era una voraz lectora y ella me enseñó que en la vida hay que consumir todo lo que se te presente. Ella no la tuvo tan fácil, No, para ella fue muy difícil", dijo al hablar del origen de su ímpetu.

Fue su madre, Teresa Saga, quien la enseñó "a ponerle cara a los retos, a la adversidad, a los desafíos y a irse quitando ataduras y atavismos, que son capitas como de cebolla. De esas que cuando crees que ya quitaste una y viene la otra y ahí viene la otra y ahí viene la otra".

De allí viene esa voluntad de abordar temas controvertidos que le ha granjeado el respeto y admiración. A lo largo de su carrera periodística, Micha se ha adentrado sin miedo en temas complejos, que van desde la justicia social y la corrupción política hasta la igualdad de género y los derechos humanos. Como entrevistadora es vista como incisiva e implacable, aunque ella asegura que muchas veces son los entrevistados los que abren puertas inesperadas.

Varias entrevistas le representaron desafíos importantes y es que "han habido personajes complicados", reconoció al mencionar al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando era candidato, así como el expresidente Felipe Calderón cuando estaba en campaña electoral, o Esther Gordillo, cuando era la líder Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México

Los más difíciles para ella han sido los políticos, aunque algunas de sus entrevistas más famosas han sido con celebridades. "Los de los espectáculos que de pronto son reacios, que te dicen yo no hablo de mi vida privada. Y son ellos mismos los que se desnudan, y acaban hablando de su vida privada", expresó.

Para Micha la clave es "crear un ambiente en el que los entrevistados se sientan cómodos para hablar", aunque su costumbre de ofrecerles un shot de tequila puede que también tenga algo que ver. "Todo ayuda," reconoció entre carcajadas y reveló quién fue el primero en tomar alcohol en público con ella.

"En una época empezamos a hacer las entrevistas fuera de los foros. Al político Diego Fernández de Ceballos lo llevamos a una cantina, y qué se hace en una cantina, pues tomar y así empezó todo", recordó. Muchos se rasgaron las vestiduras, pero Micha mantuvo la costumbre y no solo la de los shots, sino la de confiar en sus instintos. "Siempre es mejor pedir perdón, que pedir permiso. Sin duda", subrayó.

Las albercas de colágeno

Así como su mamá le dio las herramientas para plantarse ante la vida y la carrera, especialmente en una época en la que se veía con una buena dosis de alarma y una buena dosis de cejas levantadas, a las mujeres que se atrevían, a lo que fuera, sus hijos son las piernas que la han sostenido y la han mantenido vigente en una profesión vulnerable y que en estos momentos está en plena reinvención, como lo es el periodismo.

Carlos y Therese Gotlib Micha son producto de la relación de 13 años con el productor y asesor político Sergio Gotlib Pomeranz.

"Mis hijos me han obligado a evolucionar. He aprendido un montón de ellos, porque así como mi madre tuvo que evolucionar para mantenerse frente a sus hijos, yo he tenido que evolucionar para estar frente a mis hijos y podernos hablar de frente, de tú a tú. Y me han enseñado muchísimo, me han enseñado nuevas formas de abordar problemas y nuevas formas de solucionar problemas".

Para ella, ese intercambio de sabiduría no solo está detrás de sus logros profesionales, sino de su forma de vivir. "Creo que eso te hace joven. Te mantiene joven. O como decía nuestro gran poeta del pueblo, el gran poeta chiapaneco Jaime Sabines, la juventud solo nos llega por contagio. Decía que hace falta mujer joven en la cama, porque la juventud solo nos llega por contagio. Y si hay que contagiarnos de colágeno, no es el colágeno, es la juventud", agregó la periodista para luego aclarar que habla "sobre todo" de colágeno mental.

La cercanía del final

A sus 60 años, Adela Micha está más dispuesta que nunca a aprender y a vivir la vida con mucha pasión."Yo siempre he vivido la vida de manera muy intensa y todo lo que hago lo hago de manera muy intensa, pero hoy más que nunca", pues está muy consciente de que está "más cerca del final que antes" y que la vida puede terminar en un instante, algo que piensa que una gran parte de la humanidad percibió con la pandemia.

Por esa sensación se siente más libre que nunca, aunque aseguró que nunca se sintió limitada. Ni siquiera cuando en Televisa le insistían en que no debía salir en cámara ni bebiendo y mucho menos fumando. No le sorprenden, pero tampoco le preocupan las críticas cuando toma decisiones "que no son adecuadas para mi edad", como publicar una foto en bikini, o vestirse "demasiado juvenil".

La misma actitud tiene frente a controversias relacionadas con sus entrevistas, comentarios u otras situaciones profesionales, como sus declaraciones sobre el Grupo Firme, o el audio filtrado sobre la salud de Silvia Pinal.

Activista y empresaria

A lo largo de su carrera, Adela Micha ha defendido la autonomía de la mujer en los medios de comunicación. Ha defendido constantemente la igualdad de representación, el trato justo y el desmantelamiento de los prejuicios sexistas. Son esas capitas de la cebolla con la que asoció a su madre y las dificultades que se le presentaban a las mujeres de su época. Las ataduras contra las que sigue luchando por sí misma, su hija y otras mujeres.

Adela Micha, Rebecca de Alba y Susana Zavaleta  en 2019 durante el lanzamiento de su conferencia
Adela Micha, Rebecca de Alba y Susana Zavaleta en 2019 durante el lanzamiento de su conferencia "Mandamientos de una mujer chingona" ( Carlos Tischler/Getty Images)

Su espíritu emprendedor la ha llevado a explorar varias empresas más allá del periodismo. Se ha aventurado con éxito en la producción de eventos, la edición y los medios digitales, consolidando aún más su condición de personalidad polifacética de los medios de comunicación. Actualmente es propietaria de un espacio con cuatro estudios de grabación, desde donde se hacen sus programas y se producen otros.

"Está todo muy cuidado, creo que me gasté más en iluminación que en todo lo demás, [...] la verdad que buena parte de mi patrimonio está puesto ahí, pero es algo que yo quería hacer toda mi vida, yo decía: ‘si yo tuviera un canal de televisión’, bueno, pues ahora no tengo un canal de televisión, pero tengo un canal para comunicarme con la gente, entonces poco a poco y muy lento y con mucho esfuerzo y mucho trabajo estamos haciendo producciones que creo que le pueden llegar a gustar a la gente y hechas con mucha calidad", reveló.

Entre esas producciones están los podcasts, que asegura que son creados de una forma diferente que una producción para YouTube o para la radio.

Su opinión es el hilo conductor de sus programas, pues "es algo que les gusta a todos". Eso sí, las opiniones de la Adela Micha de las seis décadas son mejores que las de otras épocas, pues como ella misma dice, "las mujeres cada vez tenemos más que decir".