Clovis no aguanta las lágrimas por el gran apoyo que recibió de sus fans
Tras ser eliminado de La Casa de los Famosos 4, Clovis compartió cómo se siente por el gran apoyo que recibió de sus seguidores durante la competencia.
Tras ser eliminado de La Casa de los Famosos 4, Clovis compartió cómo se siente por el gran apoyo que recibió de sus seguidores durante la competencia.
Ni la página de ByteDance –compañía propietaria de TikTok– ni las redes sociales de TikTok, han publicado nada que corrobore lo que afirma el video.
Una mujer que estaba presenciando la escena compartió fotos en las redes sociales de lo sucedido; el subsecretario de defensa civil del partido de la costa indicó que se trata de la especie tonina
En una nota con Puro Show (eltrece), la actriz dio a conocer su contundente postura frente al WandaGate, el escándalo que involucra a su examiga; qué dijo
De acuerdo con el periodista Pepe Ochoa, los cantantes decidieron ponerle punto final a su romance, tras un año y medio de noviazgo; qué pasó en Nueva York
¿Cómo se elige a lo mejor del cine? Este es el proceso que realizan los miembros de la Academia para seleccionar a los ganadores de los premios Oscar.
El exfutbolista está en Argentina junto a sus hijos y, en medio de las fotos familiares, publicó un contundente mensaje que los usuarios creen que apunta a su excompañero
La orden afectaría a los bebés nacidos de mujeres que viven legal, pero temporalmente, en el país norteamericano, como estudiantes o trabajadoras contratadas por empresas de alta tecnología; Trump anunció que apelarán la decisión
El miércoles en LAM (América) dieron a conocer nuevos audios protagonizados por el exmatrimonio; en uno de ellos, el futbolista le dejó en claro a la conductora qué lugar ocupa hoy en su vida
El flamante piloto de Alpine confirmó su idolatría por Bizarrap y acudió a su ingenio para inventarle un apodo
Mientras en la Argentina continúan los conflictos entre Wanda Nara, Mauro Icardi y la China Suárez, el actor chileno voló al país asiático junto a Anita Espasandín y compartió las mejores postales
El Abierto Británico regresará a St. Andrews en 2027, brindándole quizás a Tiger Woods una última oportunidad de jugar en su campo favorito e incluso hacer una pausa cuando cruce el Puente Swilcan.
La cadena estadounidense de noticias CNN, con problemas de audiencia e identidad, eliminará unos 200 puestos de trabajo, 6% de sus efectivos, en la televisión tradicional, pero promete contratar refuerzos para su servicio de streaming, anunció el jueves su presidente, Mark Thompson.Thompson también anunció el jueves el futuro lanzamiento de un servicio de streaming pago, sin abundar en detalles.
La cantante está en la dulce espera de un varón junto a ‘Tuma’ su novio desde hace casi cuatro años; él es Licenciado en Administración de Empresas y se desarrolla en el ambiente deportivo
(AP) — En una tarde frígidamente helada la semana pasada, la gobernadora Kristi Noem aprovechó un discurso de despedida a los habitantes de Dakota del Sur para advertir sobre una “invasión” lejos de las praderas azotadas por el viento del estado y los agricultores amantes de la libertad.Los “extranjeros ilegales” y los “que se escapan” al cruzar la frontera sur, dijo la gobernadora, representan una amenaza existencial para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, propagando la vio
La actriz compartió una foto en sus historias de Instagram con un guiño al Galatasaray, el equipo de fútbol turco en el que juega su pareja; rápidamente obtuvo una gran cantidad de nuevos seguidores
En uno de los audios filtrados, la conductora estalló porque el futbolista del Galatasaray no se presentó en el cumpleaños de su hija Francesca; todos los detalles en esta nota
La reciente preocupación sobre las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos podría representar una...
Kelly Lynch fue vista en Los Ángeles sin maquillaje y con ropa deportiva; qué se sabe de su vida luego de su último trabajo, en 2019
BUENOS AIRES, 23 ene (Reuters) -El Gobierno de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos, anunció el jueves que bajará temporalmente los impuestos a los embarques de granos, uno de los principales reclamos del sector. En un anuncio a la prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que las tasas a las exportaciones de soja y sus derivados -entre otros productos- se reducirán a partir del lunes hasta el 30 de junio para aliviar la situación de una de las industrias
Rodeado de viviendas destruidas en una ladera de La Paz, al final de una avenida colapsada convertida en un abismo, vive Cristóbal Quispe, un pequeño comerciante aimara de 74 años que presenció el derrumbe de cientos de casas, incluida la suya, por lluvias intensas en 2011.Desaparecieron al menos 400 edificaciones en el Valle de las Flores, una zona periurbana al este de la ciudad, según estimaciones de la alcaldía local.Pero Quispe volvió a construir al pie de la pendiente, entre las ruinas. Y ahora, como cada año entre noviembre y marzo, durante la temporada anual de lluvias que se torna impredecible con el cambio climático, teme volver a perderlo todo."De aquí a un tiempo (puede volver a pasar). Ya no es tan seguro este lugar", reconoce. "La alcaldía nos ha dicho que es área roja", añade.Desde noviembre, 16 personas han perdido la vida por deslizamientos y desbordes de ríos ocasionados por las fuertes precipitaciones, de acuerdo con el gobierno boliviano. "Tenemos miedo de vivir acá. Arriba, cuando llueve, se vuelve barro y se puede deslizar", dice Quispe. Frente a su casa, queda la mitad de un parque donde antes jugaban los niños. La otra mitad cayó a un precipicio.- "Altamente vulnerable" -En la región, los peligros se repiten.En los últimos diez años (2015-2024) murieron al menos 13.878 personas por desastres naturales en América Latina y el Caribe, conforme a datos acopiados por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.Latinoamérica "es altamente vulnerable" al cambio climático, explica el arquitecto Ramiro Rojas, investigador en temáticas urbanas."Podemos pensar que las vulnerabilidades (...) se amplifican por la vulnerabilidad socioeconómica: desigualdades, altas tasas de pobreza y ciudades desarrolladas sin gran planificación", advierte.Grandes metrópolis tienen zonas muy sensibles al cambio climático, señala, como las empinadas favelas en Río de Janeiro o lugares de Buenos Aires propensos a inundaciones. El urbanista Fernando Viviescas, profesor de Universidad Nacional de Colombia, afirma que "la construcción de las ciudades latinoamericanas se dio en un proceso en el que jamás se tuvo en cuenta" el factor climático.El 82,7% de la población de América Latina vive hoy en áreas urbanas, según datos de la CEPAL. La Paz, una ciudad a unos 3.600 metros de altura promedio, es una gran hoyada enclavada entre las montañas del altiplano y surcada por más de 300 ríos y riachuelos que hacen los suelos inestables.El 18,4% de los inmuebles registrados está en zonas de "alto" y "muy alto" riesgo, según la municipalidad. Y otro 44,2% ocupa áreas de "riesgo moderado"."Los asentamientos son cada vez en áreas más vulnerables" como cuencas, altas pendientes, límites de precipicios o lugares de preservación natural, anota Rojas.- "No hay a dónde ir" -Cerca del Valle de las Flores, en un cerro pedregoso, bajo un letrero amarillo que indica "área de riesgo", vende abarrotes en su vivienda Cristina Quispe, una paceña de 48 años cuyos vecinos desalojaron sus casas hace poco por los daños dejados por un alud de piedras y lodo."No tengo miedo. Estoy tranquila. Es que tampoco hay a dónde ir", dice a la AFP.A pocos metros, se ven los escombros de dos construcciones invadidas por el barro seco. Una tercera vivienda se inclina a punto de ceder. La siguiente es la suya.Según Stephanie Weiss, investigadora del Instituto Boliviano de Urbanismo, La Paz no ha conseguido solucionar su déficit de viviendas. Señala que los lugareños ocupan y construyen en terrenos vulnerables de manera informal, porque saben que eventualmente se puede "regularizar", es decir, poner en regla lo que hicieron sin autorización.Entre mayo de 2021 y junio de 2024, tres de cada cuatro construcciones aprobadas por el municipio paceño corresponden a viviendas que se edificaron sin autorización previa.En la ribera del río Irpavi, 8 kilómetros al sureste del centro de La Paz, el mecánico Lucas Morales, de 62 años, perdió una parte de su terreno debido al incremento del cauce fluvial en febrero de 2024.Morales compró su predio en 2010, pero entonces no le reconocieron la propiedad. Dice que ahora todo está registrado. "Pero como se ve, hoy está bien, mañana está destrozado. Nos han dado vía libre para que construyamos, pero al rato menos pensado pasa aquí el río y ya no se puede desviar", dice.gta/mar/dbh