Cómo una buena higiene bucal te protege de la demencia

Un estudio reciente ha arrojado que una salud bucal deficiente puede tener consecuencias importantes en la salud mental a una edad avanzada. (Getty Creative)
Un estudio reciente ha arrojado que una salud bucal deficiente puede tener consecuencias importantes en la salud mental a una edad avanzada. (Getty Creative)

¡Contribuye a tu buena memoria cuidando tu sonrisa! Parece una frase de aviso publicitario para vender pasta de dientes, pero es una verdad científica porque un estudio reciente ha arrojado que una salud bucal deficiente puede tener consecuencias importantes en la salud mental a una edad avanzada.

La investigación, publicada por la revista de la Sociedad Americana de Geriatría, revisó la relación entre la salud periodontal, el deterioro cognitivo y la demencia a través del análisis de 47 estudios previos, 24 de los cuales estaban enfocados en el deterioro cognitivo y 23 en demencia. Los resultados preliminares se presentaron en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer y son muy interesantes.

Los investigadores abordaron el análisis de estudios existentes sobre deterioro cognitivo y demencia, y se encontró que quienes padecían de mala salud periodontal, con afecciones como periodontitis, pérdida de dientes, bolsas periodontales profundas o pérdida de hueso alveolar tenían 23% más probabilidades de sufrir deterioro cognitivo y 21% de demencia.

Un estudio encontró que quienes padecían de mala salud periodontal, con afecciones como periodontitis, pérdida de dientes, bolsas periodontales profundas o pérdida de hueso alveolar tenían 23% más probabilidades de sufrir deterioro cognitivo y 21% de demencia. (Getty Creative)
Un estudio encontró que quienes padecían de mala salud periodontal, con afecciones como periodontitis, pérdida de dientes, bolsas periodontales profundas o pérdida de hueso alveolar tenían 23% más probabilidades de sufrir deterioro cognitivo y 21% de demencia. (Getty Creative)

Posteriormente, hicieron otro estudio que estuvo basado en medidas de evaluación periodontal, y allí se encontró “que la pérdida de dientes aumenta de forma independiente el riesgo tanto de deterioro cognitivo como de demencia”. Adicionalmente, resultó interesante que la pérdida parcial de dentadura se asoció el deterioro cognitivo, mientras que con la pérdida completa, la demencia.

Entre las posibles causas de esta asociación se sugiere que la periodontitis propiciaría el desarrollo de la neuroinflamación a través de la inflamación sistémica, la cual es un determinante independiente “del deterioro cognitivo y vincula otros factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia e incluso el envejecimiento con el deterioro cognitivo”.

Adicionalmente, destacaron que las deficiencias nutricionales, la reducción del flujo sanguíneo cerebral también podrían relacionar la pérdida de dientes con el deterioro cognitivo, y se determinó que la acción de masticar con deficiencia por la pérdida de dientes también puede afectar las capacidades cognitivas de las personas mayores de forma independiente, porque la reducción de la estimulación sensorial y motora se relaciona con cambios cerebrales atróficos.

Por otra parte, los investigadores determinaron la importancia de una buena salud bucal en la prevención de estas enfermedades, por lo cual hacen énfasis en que las recomendaciones básicas de higiene bucal como el buen cepillado y el uso de hilo dental, el monitoreo del buen estado de salud bucal se enfoquen adicionalmente en la prevención de la demencia, aunque aún las evidencias no son lo suficientemente sólidas.

La acción de masticar con deficiencia por la pérdida de dientes también puede afectar las capacidades cognitivas de las personas mayores. (Getty Creative)
La acción de masticar con deficiencia por la pérdida de dientes también puede afectar las capacidades cognitivas de las personas mayores. (Getty Creative)

Según el artículo científico, más de 50 millones de personas en el mundo resultan afectadas por la demencia y se estima que su prevalencia se triplique para el año 2050, con lo cual investigaciones como esta tienen gran relevancia y ameritan mayor desarrollo puesto que “investiga el efecto de diferentes medidas de salud periodontal y destaca el potencial preventivo de la salud periodontal para el deterioro cognitivo y la demencia”.

Aunque los factores de riesgo, como tabaquismo y dieta poco saludable, para padecer estos trastornos neurocognitivos han sido estudiados, apenas recientemente es cuando se han explorado las medidas de salud oral y es por eso que esta investigación aborda un campo que aún tiene mucho conocimiento que brindar en pro de la salud mental.

La clave: prevención

Según recomienda el Instituto de Salud del Estado de México, la prevención es fundamental para mantener en el tiempo una salud bucal óptima; para lo cual ofrece algunas recomendaciones.

Entre las medidas de salud bucal fundamentales está visitar al dentista dos veces al año. (Getty Creative)
Entre las medidas de salud bucal fundamentales está visitar al dentista dos veces al año. (Getty Creative)
  • Cepillar los dientes durante dos minutos como mínimo y en orden. Así nos aseguramos de que los cepillamos todos. Además recomienda hacerlo de forma vertical. Sin el cepillado adecuado, la limpieza bucal no es eficiente de ninguna manera.

  • Mantener el cepillo en buenas condiciones. Se recomienda hacerlo cada tres meses.

  • Usar diariamente el hilo dental, este es un complemento de la limpieza dental previo al cepillado.

  • Cepillar la lengua es otro complemento de la limpieza y tiene muchos beneficios, no se trata de moda, sino de higiene bucal.

  • Cuidar las encías y estar muy atentos a que no sangren o se inflamen, de ser así es importante que sean revisadas por el dentista, a quien hay que visitar dos veces al año, para que además aplique flúor.

  • Seguir estas recomendaciones, incluyendo limpiezas profundas, así como evitar el hábito del tabaquismo y llevar una dieta equilibrada y saludable, son la mejor prevención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los infalibles tips de Thalía para encontrar la paz mental y espiritual