El día que Hitler se obsesionó con el pulque y creó este documental

¿Qué tienen en común el pulque y el nazismo? Parecería una combinación imposible, pero la historia dice lo contrario. En el año de 1936, Adolf Hitler mandó la filmación del que podría ser considerado el primer documental sobre pulque: “Pulquebereitung in Mexiko”. Aunque detrás de esta grabación se escondía un propósito inquietante, algo que pocas personas conocen.

Pulquebereitung in Mexiko: el documental alemán que une a Hitler, los nazis y el pulque

el pulque en México
el pulque en México

Foto: la historia del pulque llegó a los oídos de Adolf Hitler quien estaba en la búsqueda de productos milagrosos que le permitieran alcanzar la inmortalidad/ UNAM Centro de Estudios Cinematográficos

Para muchos es una historia intrigante pero poco creíble, sin embargo, efectivamente Adolf Hitler mandó a Huber Schonger, reconocido director alemán de la época, a grabar la producción de pulque en México. 

Pulquebereitung in Mexiko es un breve documental de 12 minutos. En este se narra la historia del pulque, sus orígenes ancestrales y algunos datos sobre de la producción de aquel entonces.

En este documental, los alemanes descubrieron que el pulque es una bebida alcohólica que data de la época prehispánica y que se obtiene del maguey. La filmación se llevó a cabo en haciendas del municipio de Apan, en Hidalgo. En donde se pueden ver a tlachiqueros y jornaleros en la recolección de aguamiel, así como el proceso de fermentación y registros de su consumo en la vida cotidiana. 

Pulquebereitung in Mexiko
Pulquebereitung in Mexiko

Foto: Pulquebereitung in Mexiko

En el documental Pulquebereitung in Mexiko, se habla sobre las propiedades nutritivas y medicinales del pulque. Los beneficios del pulque son: proteger la flora intestinal, aliviar trastornos intestinales, reducir el insomnio y combatir la anemia. 

Pero…¿por qué Hitler mandó grabar la producción de pulque en México?

Adolf Hitler estaba obsesionado con descubrir saberes y productos de otras culturas que le permitieran a él, al ejército y al pueblo alemán tener alguna ventaja por encima de los demás. 

Conocimientos “místicos y esotéricos” que les permitieran alcanzar la inmortalidad, pero que realmente eran saberes ancestrales en torno a la alimentación de diversos pueblos. 

documental que mandó a grabar hitler sobre la producción del pulque en México
documental que mandó a grabar hitler sobre la producción del pulque en México

Foto: Shutterstock

El objetivo de Adolf Hitler era que la población alemana los consumiera para mantenerse en un estado de salud óptimo. Creía que existían recursos que le podrían dar cierta ventaja competitiva, por lo que priorizó crear un equipo de investigadores y nutriólogos que ayudarán en este objetivo. 

Entre estos alimentos “exóticos”, Hitler conoció el pulque, una bebida considerada “la bebida de los dioses”, a la que se le atribuían grandes beneficios nutricionales.

Para el alemán, resultaba muy importante conocer los beneficios del pulque en la salud y también descubrir todo sobre su mitología. Por lo que mandó a un grupo de antropólogos y cineastas alemanes a México para conocer un poco más de esta “bebida milagrosa”.

Aunque no podemos saber si cayó en manos de Adolf Hitler y el nazismo, si se sabe que este documental es una pieza invaluable de nuestra gastronomía y de la cual solo existe una copia. 

¿Qué pasó con la cinta?

documental pulque en México Hitler
documental pulque en México Hitler

Foto: Pulquebereitung in Mexiko

Al caer el Tercer Reich en 1945, el documental fue robado y años más tarde aparecería en el Centro de Cultura de Berlín en 2007. Poco tiempo después, el empresario y promotor del pulque, Javier Gómez Marín, lo compraría por tan solo 70 dólares en una subasta. 

Actualmente, Pulquebereitung in Mexiko se encuentra en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Un registro histórico y relevante sobre la producción del pulque. 

Una bebida que puede aportarnos una buena cantidad de vitaminas, minerales y probióticos, pero está lejos de ser esa bebida milagrosa que Hitler consideraba podría ser la “fuente de la juventud”.